Aunque las transiciones pueden representar un desafío en el sistema económico y organizacional de instituciones participantes, según Suad Manssur, Superintendenta de Compañías, Valores y Seguros, este proceso busca mejorar el sistema de seguros en Ecuador.<br /> <br /> “La Superintendencia de Bancos tiene dedicación exclusiva al área financiera, de intermediación financiera, a la cual no pertenece el sistema de seguros. La liquidez con que este sistema cuenta, por el cobro de primas, es una oportunidad para el desarrollo del Mercado de Valores, cuyo control y regulación, en forma relativa, estáa cargo de la Superintendencia de Compañías.<br /> <br /> Es más eficiente, por tanto, que ambos sistemas, de seguros y de mercado de valores, estén bajo un mismo órgano de control”. En los pocos meses de dirigencia en el ámbito asegurador, esta institución ha logrado un avance en el sistema, así lo asegura Andrés Martínez, Intendente Nacional de Seguros. “Reabrimos liquidaciones ya concluidas a fin de solucionar graves dificultades de ciudadanos que habían sido coactivados, y tenían sobre sus bienes o personas medidas cautelares dictadas, que de otro modo no podían ser levantadas”. <br /> <br /> Adicionalmente con esta nueva función se espera que para septiembre de 2017 todas las aseguradoras cumplan con el incremento de capital pagado de USD 8 millones. Tras el terremoto, la Superintendencia exige a las empresas de seguros estar en capacidad de dar cobertura en todo momento a los asegurados mientras dure la vigencia de la póliza, en razón que están sujetas a pérdidas potenciales en caso de que se presente el siniestro. Igualmente, el plazo para que los asegurados hagan sus reclamos y realicen los procesos pertinentes se ha extendido a dos años.<br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><img src="especiales/images/268/36.png" /></p><br />