<span style="color: #222222;">El estudio global lanzado hoy por InterbrandHealth, “Best Pharma Brands”, identifica a las empresas biofarmacéuticas líderes que mejor están abordando las necesidades de los profesionales de la salud, de los pacientes y de los reguladores. “Best Pharma Brands” clasifica estas empresas líderes aplicando la definición de valor de marca comúnmente aceptado por la industria para después cuantificar la contribución de la marca corporativa a los resultados del negocio.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El ranking identifica las 10 marcas biofarmacéuticas más valiosas. En total, estas 10 marcas representan aproximadamente 129.000 millones de dólares en valor de marca. Pfizer y Grupo Roche ocupan los puestos #1 and #2 del ranking.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="font-weight: bold;">Ranking Best Pharma Brands</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> *El puesto y el valor de cada organización se detalla debajo.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 1 Pfizer (19.985 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 2 Roche Group (15.479 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 3 Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., U.S.A. (13.880 millones de dólares) [Nota: MSD fuera de EE.UU. y Canadá]<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 4 Janssen: La empresa farmacéutica Janssen perteneciente a Johnson & Johnson (13.866 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 5 Novartis (13.496 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 6 Amgen (13.461 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 7 Gilead Sciences (13.361 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 8 Novo Nordisk (10.206 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 9 AstraZeneca (8.123 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> 10 GSK (6.778 millones de dólares)<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Jane Parker, CEO de InterbrandHealth, comenta: “Las 10 marcas biofarmacéuticas de “Best Pharma Brands” están aplicando una estrategia que es bastante novedosa en el sector de las ciencias de la salud, pues están aprovechando de manera efectiva sus marcas corporativas y, al hacerlo, están consiguiendo que sus negocios crezcan, impulsando la innovación y desarrollando soluciones de gran calado para los pacientes a nivel global”.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> “Best Pharma Brands” también marca un hito importante en la historia de la industria pues señala la necesidad de cambio de las empresas biofarmacéuticas en su forma de interactuar con el mercado y cubrir las necesidades de la comunidad médica. Uno de los compromisos de las marcas biofarmacéuticas es su promesa de abordar los retos en materia de salud y cubrir las necesidades de sus profesionales. De cara al futuro, los profesionales de la salud reclaman un compromiso de alcanzar soluciones para la salud innovadoras que vayan “más allá de los fármacos”. Como resultado, las empresas biofarmacéuticas líderes están adaptando sus modelos de negocio, incrementando su transparencia, explorando soluciones poco tradicionales en áreas como las terapias digitales y mejorando sus actividades relacionadas con la responsabilidad social y ciudadana.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> “La biofarmacia está viviendo un momento álgido y ha llegado el momento de cambiar”, afirma Jane Parker, CEO de InterbrandHealth.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El Dr. Ronnie Hershman, un cardiólogo afiliado a la NYU Langone Long Island Cardiac Care y CEO de HealthEffect, LLC, apunta: “la industria biofarmacéutica se ha apoyado mucho tiempo en los medicamentos superventas pero la sanidad está cambiando y lo que necesitan los médicos también ha cambiado. Las empresas biofarmacéuticas necesitan evolucionar y pensar qué más pueden ofrecer”. <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <span style="font-weight: bold;">Acerca de “Best Pharma Brands”</span><br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> “Best Pharma Brands” es el ranking inaugural de las top 10 marcas de InterbrandHealth que cuantifica la contribución de la marca corporativa a los resultados de negocio en la industria biofarmacéutica. “Best Pharma Brands” se obtiene a partir de investigación de datos globales, feedback de profesionales de la salud e insights basados en datos. La metodología subyacente es un reflejo del ranking Best Global Brands de Interbrand, que demuestra que las marcas fuertes pueden resistir a la volatilidad del mercado y tienen más posibilidades de despuntar en índices financieros clave como S&P 500.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Para que sean tenidas en cuenta, las marcas biofarmacéuticas han de tener presencia global, generar ingresos por la venta de medicamentos con prescripción, reportar el ratio de ingresos generados por la venta de medicamentos con prescripción, poseer una cartera sólida de potenciales medicamentos futuros con prescripción, ser reconocido entre los profesionales de la salud y servir como la principal marca fabricante externa.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El informe refleja las percepciones actuales del valor de una marca por parte de los profesionales de la salud por medio de una encuesta online global. El informe se centra en la partida de medicamentos con prescripción respecto a los ingresos totales de una empresa biofarmacéutica.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> El informe analiza tendencias de la industria y proporciona perspectivas basadas en los datos sobre temas como el impacto de la marca corporativa al adoptar una decisión, las fusiones y adquisiciones y la responsabilidad social y ciudadana. El informe describe claramente cómo la marca corporativa, cuando es aprovechada, puede generar valor significativo para un negocio. “Best Pharma Brands” marca un hito para la industria y enfatiza el potencial de cambio en el futuro.<br /> <br /> Puede descargar el estudio aquí: </span><span style="color: #222222; font-size: 13.3333px; font-weight: bold;"><a href="http://ekosnegocios.com/negocios/especiales/documentos/bpb.pdf" target="_blank">“Best Pharma Brands”</a></span>