Se aproxima el mes de abril, y con él, la llegada de un momento muy esperado por quienes trabajan en relación de dependencia: el pago de utilidades. Con un nivel de ventas que superó los USD 225.000 millones en 2022, se espera que el pago de utilidades aumente este 2023. La fecha máxima es el 15 de abril y los sectores que tradicionalmente más ganancias reparten entre sus empleados son comercio, actividades financieras, manufacturas y explotación de minas y canteras. Sin embargo, menos del 30% de empresas y emprendimiento en el país reparte utilidades, debido al alto nivel de informalidad. La baja productividad es un problema sobre todo a nivel microempresarial; pero como LA HORA analizó, a través de una nota del pasado 6 de marzo de 2023, el tema es más complejo porque realmente el problemas del país más que de baja productividad es de mala y escasa inversión. Francisco Nazati, jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, explicó que las utilidades se refieren al monto económico que reciben los trabajadores anualmente, en base a las ganancias generadas por las empresas en el ejercicio fiscal anterior. “Este es un pago que debe realizarse hasta el 15 de abril de cada año, y es un beneficio al que acceden quienes constan en nómina, o aquellos que trabajaron en la compañía el año anterior, con el proporcional que les corresponda”, puntualizó Nazati. A pocas semanas de cumplirse la fecha límite para el pago de las utilidades, se presenta a continuación una guía básica con todo lo que se debe saber sobre el tema. Sobre el monto a recibir ● Las empresas deben repartir el 15% de las utilidades obtenidas en el año anterior; es decir que, en este 2023, pagarán acorde a lo registrado en el 2022”, indica el experto. Añade que este porcentaje se divide en dos: el 10% se divide entre todos los trabajadores de la empresa, y el 5% restante se divide entre aquellos que tengan cargas familiares. ● Son consideradas cargas familiares los hijos y cónyuge del trabajador. “Si un trabajador es casado y tiene 2 hijos, se considera que tiene 3 cargas familiares, por lo que recibirá una parte mayor de ese 5%, comparado con un trabajador que sea solamente casado pero que no tenga hijos. ● Otro punto importante a considerar es que quienes han trabajado todo el año en la misma empresa recibirán el valor completo, mientras que aquellos que ingresaron posterior al inicio de año recibirán solo un proporcional, calculado en base a los meses trabajados. Sobre la forma de pago ● Las empresas pueden realizar el pago de las utilidades por transferencia bancaria, cheque o en efectivo. “Esta última vía es la menos utilizada actualmente, y la que tiene un mayor riesgo por los niveles de inseguridad que golpean al país”, comentó Nazati. ● Debido a que la transferencia es el mecanismo más común para que las empresas realicen este pago, es necesario que el trabajador notifique a su empleador cuál es la cuenta a la cual se le deberá consignar este monto. También te puede interesar: 40 empresas fueron reconocidas como Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Ecuador 2023 En muchos casos, las empresas solicitan a sus empleados que abran una cuenta con la institución bancaria con la que trabajan; esto con el objetivo de que los valores acreditados se efectivicen más rápido, pues las transferencias interbancarias pueden tardar horas o hasta un día, dependiendo de la hora en la que se haga el trámite. Fuente: La Hora