<span style="font-size: 8pt; font-weight: bold;">Por: Consuelo Naranjo</span><br /> <br /> Tras el detonante inesperado del Brexit, los cuestionamientos al igual que la incertidumbre formaron parte de un boom mediático a escala mundial. Se trata de la decisión democrática británica, con más del 72% de participación ciudadana, de que Reino Unido abandonará la Unión Europea luego de pertenecer 43 años a la misma.<br /> <br /> En una entrevista exclusiva con Ekos, <span style="font-style: italic;">Patrick Mullee, el Embajador del Reino Unido en Ecuador</span>, expone la situación actual del Brexit y cómo esta resolución podría cambiar el dinamismo de las relaciones internacionales entre el Reino Unido, Ecuador y América Latina. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Actualmente, cuál es el rol que desempeña el Reino Unido siendo parte de la Unión Europea y cuál será su actividad en el continente tras la decisión democrática del Brexit?</span><br /> El Reino Unido es aún miembro pleno de la Unión Europea, y lo seguirá siendo hasta que el proceso formal para dejar la misma sea completado, lo que supone que todos los derechos y obligaciones aún se aplican. El Reino Unido continuará con su rol en la Unión Europea, apoyará su agenda comercial, y participará constructivamente en la toma de decisiones sobre asuntos comerciales de todo el bloque europeo. No habrá cambios iniciales en la manera en la que realizamos comercio con los países de la región. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo el Brexit afecta a la economía y negocios entre este territorio y Ecuador? ¿Cambia de alguna manera los acuerdos y aportaciones entre estos países?</span><br /> Esto dependerá de las negociaciones por venir. Pese a que nuestra relación comercial con la Unión Europea y el resto del mundo será redefinida en cierto sentido, Reino Unido definitivamente querrá fortalecer los vínculos comerciales que sostiene con países vecinos europeos y el mundo. <br /> <br /> Gran Bretaña está preparada para hacer frente a lo que depara el futuro desde una posición sólida, continuando así la larga historia de ser una gran nación comercial con una economía abierta y pujante. <br /> Ecuador es un mercado atrayente para el comercio internacional, y esto se mantendrá igual después de nuestra salida de la Unión Europea. Queremos maximizar las oportunidades para que compañías británicas hagan negocios con Ecuador.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Por qué los estudiantes ecuatorianos deberían continuar con sus actividades regulares en y con el Reino Unido a pesar del Brexit? ¿Cómo el Reino Unido aporta con la actividad académica y económica en Ecuador y América Latina?</span><br /> El Brexit no tiene impacto alguno sobre los prósperos vínculos educativos entre ambas naciones. La Embajada mantiene el programa de becas completas con cobertura de gastos académicos y manutención del Gobierno británico para Ecuador, llamadas Chevening dirigidas a futuros líderes para estudios de posgrado. En 2011, 239 visas de educación fueron emitidas, a comparación de 2015, con 753 visas emitidas. El número de ecuatorianos estudiando en el Reino Unido se ha triplicado en los últimos 4 años y confiamos en dar la bienvenida a muchos más.<br /> <br /> ¿Cuál ha sido la estrategia del país que usted representa para mantener relaciones internacionales positivas y productivas con Ecuador, y cuáles son sus planes a corto y largo plazo en la región?<br /> El Reino Unido se ha enfocado sustancialmente en proyectos sobre educación, energía, medio ambiente, y recientemente asistencia en emergencias. Gracias al Fondo de Cooperación Bilateral, hemos financiado proyectos de energía renovable en zonas importantes como las Islas Galápagos, Quilotoa y la comunidad Añangu en el Parque Nacional Yasuní, con el fin de colaborar con la conservación del magnífico patrimonio natural del Ecuador. <br /> <br /> En esta misma línea, cuando ocurrió el terremoto del pasado 16 de abril, el Gobierno británico envió ingenieros especialistas para trabajar en conjunto con el Cuerpo de Ingenieros Civiles del Ejército. Esto sin mencionar la importante contribución británica a los fondos de emergencia que llegaron a través de la Unión Europea y Naciones Unidas.<br /> <br /> Pero pese a que hemos tenido relaciones históricamente positivas desde los tiempos de la Independencia del Ecuador, hoy las relaciones oficiales entre los gobiernos no son tan positivas como podrían, por la sombra del caso Assange en Londres.<br /> <br /> Es importante remarcar que seguiremos siendo parte de importantes proyectos de desarrollo en América Latina, como es el proceso de paz en Colombia. Continuaremos brindando nuestro apoyo a la región, no solo de forma bilateral sino también como miembro activo de las Naciones Unidas. <br /> <br /> <p style="margin: 0px; text-align: center;"><img src="especiales/images/270/17.jpg" /></p>