Para la edición del 2019 participaron 105 empresas del país, obteniendo resultados que evidencian la relevancia que la sostenibilidad tiene en la estrategia empresarial. El 74% de las empresas ha hecho explícito su compromiso en la misión, visión, propósito y/o valores empresariales y el 59% de los equipos gerenciales tienen objetivos específicos de sostenibilidad. En base a los resultados definimos 9 tendencias de Desarrollo Sostenible. Las barras demuestran un orden de “Relevancia/Prioridad”, mientras que el nivel de “Preparación” está graficado por círculos entre “llenos, vacíos y sus matices”. Tendencias: 1. Innovación El 96% de los encuestados conocen este término, pero solo un 37% lo ha aplicado en sus procesos ¿Qué falta en el Ecuador para ser verdaderos innovadores?, ¿Dónde están colocando las empresas sus esfuerzos en este ámbito? 2. Economía Circular El actual modelo económico lineal de “tomar, hacer, dese char” está llegando al límite de su capacidad. El 67% de los encuestados afirman que conocen sobre Economía Circular. 3. Diversidad La empresa es el reflejo de la sociedad, y donde el respeto a todas las expresiones de diversidad hace posible la creación de entornos inclusivos y resilientes. El 79% de organizaciones consultadas conoce los temas críticos a trabajar en su organización. 4. Proyectos de Desarrollo Sostenible En la edición anterior, el 43% no había medido el retorno social y ambiental de las inversiones (ROI), mientras que el 45% estaba en proceso de medición. Sin embargo, en esta edición, el 89% no ha medido el impacto de los programas. 5. Finanzas Sostenibles El 62% de los encuestados mencionan que conocen qué son las Finanzas Sostenibles, pero casi el 80% no tiene un plan dentro de la empresa para trabajar en este ámbito. 6. Comunicación de la Gestión Responsable El 38% de los encuestados sí cuentan con un reporte de comunicación de su gestión en pro de un desarrollo sostenible. 7. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) El 74% de los encuestados está considerando los ODS al interior de sus empresas. El 34% mencionó acciones de manera interna seguidos por un 30% de acciones en alianza con más de un actor, lo cual demuestra un trabajo mancomunado de las figuras relacionadas a las empresas. 8. Derechos Humanos (DDHH) El 50% de las empresas encuestadas dice no conocer cuáles son los temas críticos que deben abordar, mientras que el 12% creen que no les aplica trabajar en este ámbito. 9. Cambio Climático y Science Based Targets (SBT) Medir la línea base ambiental y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero –GEI, para reportarlas de forma adecuada, es el punto de partida. Sólo el 29% de empresas ha medido su huella hídrica/carbono y un 26% ha definido metas de reducción. Los empresarios en Ecuador entienden, mejor que antes, que la sostenibilidad del negocio es la sostenibilidad de su entorno y grupos relacionados. Si no hay un mañana para el planeta, no lo habrá para sus organizaciones, por tanto, el compromiso con los desafíos mundiales es tarea de todos.Por: Deloitte Ecuador