La firma elaboró un ranking con los diez teléfonos más vendidos en todo el mundo durante 2019. Apple destaca con seis posiciones, seguida por Samsung (con tres posiciones) y Oppo (con una). Así, según cálculos de la consultora, durante el año pasado el modelo más pedido por fue el iPhone XR, seguido por el iPhone 11 y el Samsung Galaxy A50. Algo que llama la atención es el caso del iPhone 11, que logró su posición con apenas 4 meses de ventas. En total estos diez equipos representan el 15,4% de las ventas del año, que para todo el mercado mundial de teléfonos estuvo cerca de los 1.500 millones de unidades. Es decir, fueron los más populares, pero sin dominar el total. La gran variedad de modelos que tienen otras compañías implica una mayor dispersión en las ventas, y es lo que explica, por ejemplo, que en 2019 Huawei haya superado a Apple en ventas totales para pasar a ser el segundo mayor fabricante del mundo, pero que ninguno de sus modelos figure entre los diez más vendidos. Vendió más unidades, pero distribuidas entre más modelos; ninguno de ellos logró ese 1% del total que le hubiera permitido subirse al podio. La firma consultora también destacó el top cinco a nivel regional: en el caso de Estados Unidos, por ejemplo, los cinco modelos más vendidos son de Apple, mientras que en Europa hay tres modelos de Samsung y dos iPhone; ninguna de estas dos empresas figura entre los cinco modelos más vendidos de China durante 2019. En el caso de América Latina, de los cinco modelos más populares cuatro corresponden a Samsung (A10, J2 Core, A20 y J4 Core) y uno de Motorola, el E5 Play. De hecho, la consultora destaca que en América Latina el mercado casi no tuvo cambios respecto de 2018, manteniendo a Samsung como la que más vende (38% del mercado) mientras crece Motorola (que llegó al 15,5% de las ventas en el año) y la siguen Huawei (12,9%), LG (4,4%) y Apple (3,6% de las ventas en la región durante 2019). Según esta empresa consultora, la distribución de las ventas en América latina obedece a una concentración de tres marcas para dos tercios de las ventas en la región, a nivel mundial, ocurre algo parecido con diez marcas que acumulan el 81% de las ventas totales.