Desde un pequeño alfiler, hasta la más grande red de búsqueda de datos, todos los avances de la humanidad se inician en una idea. Algunas veces simples otras complejas, pero las ideas se han convertido en el principal impulsor del desarrollo.<br /> <br /> Sin embargo, y pese a su importancia, las ideas -sobre todo las más innovadoras- no han tenido un espacio protagonista en el andamiaje institucional. Es recién, hace cinco años que las compañías empiezan a reclutar a pensadores y conformar áreas de innovación. Esfuerzos incipientes si lo proyectamos a escala global.<br /> <br /> Resulta bochornoso notar que, pese al enorme desarrollo de la comunicación, las ideas se mantienen como una mercancía oculta y en algunos casos hasta limitada, lo que deriva en toma de decisiones erróneas que en muchas ocasiones provoca pérdidas más importantes que el dinero.<br /> <br /> Afortunadamente para el 99% de la población mundial, existe TED, una cuna para pensadores, inno vadores y líderes quienes utilizan este espacio para difundir las más brillantes y creativas propuestas que desarrollaron desde sus campos de acción, con la finalidad de contagiar a más entusiastas y perfeccionarlas para cambiar positivamente al mundo.<br /> <br /> Esta titánica tarea no sería posible sin el apoyo de la Internet, es así que la página TED.com actualmente cuenta con una biblioteca de más de 1 100 charlas inspiradoras de tan alta calidad que el portal se ha convertido en un estándar premium de innovación y difusión digital gratuita y en un referente de la generación de conocimiento a nivel global. <br /> <br /> Pero, pese a los esfuerzos para compartir ideas a través de la Web, no siempre era posible transmitir toda la experiencia -networking, interacción con expertos y más- que implica asistir a un evento de estas características. Así bajo la misión TED de difundir conocimiento se creó el programa TEDx, el cual otorga a organizadores independientes, las guías y herramientas para llevar a diversas localidades la experiencia TED.<br /> <br /> TEDx se lo realiza desde 2009 y ha tenido lugar en más de 125 países, uno de ellos Ecuador. El pasado viernes 6 de julio, Quito fue parte de una experiencia única al celebrar la segunda edición del TedxQuito, un evento que reunió a cerca de 240 personas quienes compartieron toda una tarde enfocada en intercambiar ideas y generar espacios adecuados para su desarrollo.<br /> <br /> La jornada, llevada a cabo en el Teatro México, estuvo repleta de ese misticismo clásico de un evento TED, y se convirtió en un punto de reunión de ecuatorianos que comparten los mismos ideales. Contó con la presencia de nueve pensadores quienes tuvieron 18 minutos para explicar cómo se puede encontrar el Punto Medio en la vida, trabajo, familia, ambiente y más.<br /> <br /> Mario Burbano de Lara, Eric Samson, Iván Vallejo, Diana Castellanos, Kim Freirich y más, transmitieron toda su experiencia y, sin duda, fueron un gran aporte para la consolidación de una comunidad enfocada en fabricar ideas para el desarrollo de Ecuador.<br />