Según el SRI, “este servicio nace con el propósito de evitar especulaciones en torno a la reforma que se plantea en este tipo de tributos propuesto en la Ley Orgánica de Redistribución de la Riqueza o lo que se ha llamado Impuesto a la herencia”.<br /> Quienes deseen conocer la cifra real pueden ingresar al link: <a href="http://www.sri.gob.ec/web/guest/calculadora-herencias" target="_blank"><span style="color: windowtext;">www.sri.gob.ec/web/guest/calculadora-herencias</span></a>.<br /> <br /> El Director subrogante del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, explica que el resultado que arroje esta calculadora servirá al momento de tramitar el pago del impuesto a la herencia. “No tendría que variar, salvo que haya alguna diferencia en alguno de los componentes de la herencia, como en una sumatoria, pero si se ha hecho esa validación previa y el monto es que se introduce es el correcto y las condiciones y preguntas a cada una de las preguntas son las correctas, no tendría por qué variar el monto”.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Ecuador estaría en el primer lugar del 'ranking' del Impuesto a la Herencia<br /> </span><br /> Según una investigación hecha por el Instituto de Desarrollo Empresarial del Ecuador, el 92% de las empresas en el país son familiares, pero hay una diferenciación en el tamaño de la empresa: Mientras más grandes son las empresas, el porcentaje es menor y mientras más pequeñas, el porcentaje es mayor.<br /> <br /> Ecuador ocuparía el primer lugar en el 'ranking' del Impuesto a la Herencia del mundo, si se aprueba la propuesta del Presidente Correa de incrementar la tasa a un máximo del 77,5%, para terceros beneficiarios de herencias, donaciones y legados.<br /> <br /> Actualmente, en este ranking elaborado por Tax Foundation, organización estadounidense de investigación tributaria de EE UU, el país está en sexto lugar con un tributo máximo del 35%. En los cinco primeros lugares están Japón, Corea del Sur, Francia, Reino Unido y EE.UU., con tasas que van desde el 40 al 55%.<br /> <br /> Con la reciente propuesta enviada por el Ejecutivo a la Asamblea se establece una tabla para herederos directos (hijos), que contemplan tasas que van desde el 2,5% hasta 47,5%. Si solo se toma en cuenta esta última tasa, Ecuador estaría tercero en el ranking mundial.<br /> <br /> Sin embargo, la propuesta presidencial incluye una segunda tabla, que está dirigida para el resto de beneficiarios no directos de transferencias de bienes, empresas, entidades. Para estos casos, la tarifa máxima se mantiene en 77,5%, acorde al primer anuncio oficial.<br /> <br /> Tanto el Presidente como las autoridades del Servicio de Rentas Internas (SRI) han afirmado que la aplicación de altas tasas ya se da en EE UU y Europa. Sin embargo, en países como Luxemburgo y Hungría, los herederos directos (hijos) están exentos de este pago. En Alemania, para cónyuges e hijos se aplica una tasa del 30%; a hermanos, 43% y a otras personas 50%.<br /> <br /> La propuesta presidencial de aumentar la tasa sobre las herencias no es la primera reforma que se haría a este tributo Inicialmente, su tope máximo era del 10%; luego pasó al 35%. Ahora se busca que la Asamblea Nacional apruebe un máximo del 77,5% para las herencias, legados o donaciones, que superen los USD 849.600 (2 400 salarios).<br /> <br /> <script type="text/javascript" src="http://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js"></script> <div class="tableauPlaceholder" style="width: 616px; height: 909px; position: relative; overflow: hidden; display: block;"><noscript>&amp;lt;a href='http:&amp;amp;#47;&amp;amp;#47;www.elcomercio.com&amp;amp;#47;actualidad&amp;amp;#47;ecuador-ranking-impuesto-herencia.html'&amp;gt;&amp;lt;img alt='&amp;amp;#39;Ranking&amp;amp;#39; por países del Impuesto a la Herencia ' src='http:&amp;amp;#47;&amp;amp;#47;public.tableau.com&amp;amp;#47;static&amp;amp;#47;images&amp;amp;#47;15&amp;amp;#47;150604IMPUESTOHERENCIAMUNDOJA_0&amp;amp;#47;Story1&amp;amp;#47;1_rss.png' style='border: none' /&amp;gt;&amp;lt;/a&amp;gt;</noscript><iframe frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0" allowtransparency="true" class="tableauViz" width="616" height="909" src="http://public.tableau.com/views/150604IMPUESTOHERENCIAMUNDOJA_0/Story1?:embed=y&:showVizHome=no&:host_url=http%3A%2F%2Fpublic.tableau.com%2F&:tabs=no&:toolbar=yes&:animate_transition=yes&:display_static_image=yes&:display_spinner=yes&:display_overlay=yes&:display_count=yes&:showVizHome=no&:showTabs=y&:loadOrderID=0&:increment_view_count=no" style="display: block; margin: 0px; padding: 0px; border: none; width: 616px; height: 909px;"></iframe></div><br /> <br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por El Comercio.<br /> Fuentes adicionales: La República Ecuador, Metro Ecuador, SRI</span><br />