<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>El apoyo del Estado a las pymes es clave para el fomento productivo del país. Ricardo Zambrano, Subsecretario de Mipymes y Artesanías, devela la estrategia, políticas y actividades que existe de parte del Estado para brindar el apoyo necesario al desarrollo de este sector. <br /> <br /> <b>¿Qué rol juegan las pymes en el crecimiento económico del país?</b><br /> Las pymes presentan una importante evolución en sus niveles de facturación, participación en compras públicas, formalización y asociatividad. Esto se refleja, en los últimos años, en un crecimiento promedio del 10,4% en monto de facturación y un incremento importante de participación en las compras públicas, que ha pasado de un 59% en 2008 a un 68% en 2011.<br /> <br /> En cuanto al nivel de formalización se observa que un 42,8 % de las pymes del país se han constituido como compañía limitada y un 28,6% como sociedad anónima. Mientras que si se mide por el nivel de asociatividad se puede observar una evolución del 14% en 2007 al 23% en 2011.<br /> <br /> <b>¿Qué importancia otorga el Ministerio a las pymes?</b><br /> Al encontrarse la estructura productiva del país concentrada en la micro, pequeña y mediana empresa en más de un 95%, la atención a este segmento productivo ha sido una prioridad del Gobierno de la Revolución Ciudadana.<br /> <br /> Esto se ha logrado a través de su inclusión en procesos de contratación y democratización de los factores de producción a favor de pequeñas unidades productivas, así como su inserción en la política industrial con el reconocimiento de las mipymes como actores relevantes para el desarrollo del país y para la generación de empleo productivo.<br /> <br /> <b>¿Por qué es importante atender a este sector?</b><br /> La importancia de la micro, pequeña y mediana empresa en la economía y desarrollo del país, está relacionada no solamente al número de unidades productivas (472 150) que forman parte de este segmento, sino sobre todo tiene que ver con el empleo que generan, lo cual equivale al 80% del empleo de todo el sector productivo del país.<br /> <br /> De igual manera, su importancia está relacionada con la dinámica económica que generan en los territorios, ya que fortalecen sus vocaciones productivas, favorecen la desconcentración productiva del país y sobre todo apoyan al desarrollo económico local.<br /> <br /> <b>¿Cuál es el papel que debe cumplir el Ministerio respecto a las pymes?</b><br /> El Ministerio de Industrias y Productividad, como institución rectora del fomento de la industria y el sector productivo, tiene un importante rol. Así se convierte en una entidad estratégica en el fomento productivo del país, no solo por su capacidad de definición de políticas públicas de defensa y fomento, sino sobre todo por su capacidad de articulación y generación de programas, proyectos e instrumentos de apoyo y acompañamiento con el sector productivo, gremios, asociaciones, gobiernos autónomos descentralizados y cooperadores internacionales.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Exporta Pymes, Ecuador compra Ecuador son algunos de los programas.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">De igual manera se destaca el rol del Ministerio como institución facilitadora de procesos productivos y de defensa del sector productivo nacional, así como su función en la articulación pública con el resto de instituciones del Gobierno.<br /> <br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><b>Específicamente, ¿cuál es el apoyo que presta el Ministerio a las pymes?</b><br /> El Ministerio de Industrias y Productividad, respondiendo a sus competencias, ha generado un catálogo de servicios para el sector productivo nacional enfocado a la generación de capacidades, implementación de infraestructura productiva, fomento de la cultura de calidad, sustitución estratégica de importaciones, fomento de la oferta exportable y acceso a financiamiento. Una muestra de ello es la implementación de 62 Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento (CDEAE), ubicados a nivel nacional.<br /> <br /> Estos centros constituyen espacios de fortalecimiento y generación de capacidades de pequeños productores, artesanos y emprendedores.<br /> <br /> De igual manera, en cuanto a la implementación de infraestructura productiva, se destaca la ejecución de cuatro Centros de Diseño en los sectores textil y de confecciones en Azuay; cuero y calzado en Tungurahua; madera y muebles en Pichincha; y artesanal (con enfoque en paja toquilla) en Santa Elena.<br /> <br /> Adicionalmente se ha iniciado con la colocación de Centros de Fomento Productivo para los sectores de madera y mueble en la región 6; y para textil y confecciones en la región 1.<br /> <br /> En cuanto al fomento de la cultura de calidad se destaca el apoyo a más de 2 300 pequeños productores en procesos de asistencia técnica en BPM, BPH y acompañamiento en la obtención de registro sanitario y el lanzamiento de dos rondas concursables en el programa Producepyme, enfocadas a la implementación de sistemas de gestión de calidad para pequeños productores. Esto ha beneficiado a más de 50 pymes.<br /> <br /> En lo que se refiere a los esfuerzos realizados en sustitución estratégica de importaciones es importante destacar la implementación del programa de Ferias Inversas, mediante el desarrollo de más de 10 ferias sectoriales a nivel nacional. Los resultados superan los USD 75 millones.<br /> <br /> Además, se ha logrado institucionalizar espacios como: Ecuador Compra Ecuador, Ecuador Industrial y Ecuador partes y piezas.<br /> <br /> Finalmente, respecto a los esfuerzos realizados en el fomento de la oferta exportable, es importante destacar la institucionalización del Programa Nacional de Consorcios de Exportación, del programa Exporta Fácil y del programa Exportapyme. Estos factores han permitido obtener cuatro consorcios de pequeños productores conformados y seis en proceso de consolidación.<br /> <br /> Además, ha permitido que 4 757 pequeños productores exporten sus productos al mundo a través de la plataforma Exporta Fácil y 42 empresas sean beneficiadas de la aplicación de un diagnóstico especializado de exportación.<br /> </td></tr> </tbody></table>