<span style="color: #000000;">"Hay tanto que (el Apple Watch) puede hacer que ni siquiera hemos abordado", expresó Tim Cook al diario USA Today el día del anuncio.<br /> <br /> Cuando una empresa como Google o Apple crea deliberadamente un lugar en el que otras compañías puedan vender sus productos complementarios, se le llama una plataforma. Apple ha dominado este arte más que </span><a href="http://lat.wsj.com/public/quotes/main.html? style=" margin:="" 0px;="" padding:="" font-size:="" 15px;="" vertical-align:="" baseline;="" color:="" rgb(17,="" 91,="" 143);="" outline:="" none;="" word-wrap:="" break-word;="" background:="" transparent;"=""><span style="color: #000000;">Google</span></a><span style="color: #000000;">, habiendo trabajado arduamente para brindar a los desarrolladores las herramientas para crear aplicaciones para sus dispositivos móviles, además de un ecosistema controlado en el que pueden generar ganancias.<br /> <br /> Por fortuna, no tenemos que esperar a que el Apple Watch y su tienda de aplicaciones estén disponibles para tener una idea del rumbo que tomarán. Nos basta con mirar lo que están desarrollando las empresas pioneras en los dispositivos que se pueden llevar en el cuerpo, lo que se denomina la informática de vestir, y después pensar sobre cómo sus productos formarán parte —o serán absorbidos— por los ecosistemas de Apple Watch y Android Wear.</span><br /> <br /> <span style="color: #000000; background-color: transparent;">"La visión de Sensoria es que la ropa es la siguiente computadora ultrapersonal", afirma Davide Vigano, presidente ejecutivo de la compañía. Para ilustrar de qué está hablando, se sube una pierna de los pantalones para mostrarme un prototipo operativo del primer calcetín inteligente del mundo.<br /> <br /> </span>Fuente: Wall Street Journal