<img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 163/empleo-ecuador-01.png" align="left" style="margin: 0px 0px 20px 0px;" /> <br /> No obstante, el problema del país sigue siendo las formas de empleo no adecuado. El INEC ha modificado la medición del subempleo, de tal manera que se dividió en subempleo y ocupación inadecuada. Posteriormente se manejaron categorías de empleo no pleno o no remunerado, pero que en conjunto son las formas de empleo inadecuado,que de acuerdo a la última estimación, representa el 55% de la PEA (Población Económicamente Activa), luego de una tendencia de crecimiento. Es así como, de acuerdo a estas cifras, la recesión de la economía se tradujo en una reducción de la ocupación adecuada y en un incremento de la inadecuada.<br /> <br /> <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 163/empleo-ecuador-02.png" align="left" style="margin: 0px 0px 20px 0px;" /> De diciembre 2014 a junio 2017 la ocupación adecuada se redujo en 9,2% y la inadecuada subió a 8%. Para revertir esta situación es urgente adoptar medidas de reactivación económica, sobretodo con el sector privado, considerando que éste genera 9 de 10 plazas de trabajo del empleo total. Los incentivos que se generen, sean de inversión o de subsidios,son vitales para la generación de plazas de trabajo.<br /> <br /> A nivel internacional Ecuador y México registran los menores niveles de desempleo. Este último tiene una tasa de 3,60% pero es un país con un salario bajo a nivel regional y altos niveles de flexibilidad laboral. Brasil es el que mayores problemas tiene (13,30%).<br /> <br /> <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 163/empleo-ecuador-04.png" align="center" style="margin: 0px 0px 20px 0px;" /> En lo que a sectores se refiere, las actividades que más empleo concentran son las agropecuarias (29%), comercio (18%) y manufactura (11%) (Ver Gráfico Composición del empleo por sector). En el caso de las agropecuarias, este sector es el que más emplea pero no genera el mayor producto, dado su menor valor agregado. Si se compara el crecimiento de puestos de trabajo por sector, se observa que desde 2009 los hoteles y restaurantes crecieron en más del 83,5% (medido incluyendo junio de 2017) seguido por la administración pública con 63,9%. Las actividades de educación y salud son las que menos crecieron, seguidas por la de construcción que desde el 2015 redujo sus plazas.<br /> <br /> <img src="https://admin.grupo-ekos.com/storage/posts/fotos-articulos-temario/edicion 163/empleo-ecuador-05.png" align="center" style="margin: 0px 0px 20px 0px;" />