Estas son algunas de las características de la 'firma' que, en el marco de la séptima edición del concurso intercolegial La Compañía de la Fundación Junior Achievement, obtuvo el primer lugar en un certamen nacional e internacional.<br /> <br /> Su modelo de negocio consistió en la producción de almohadas y cobijas portátiles con diseños de frutas y vegetales, con dos objetivos: brindar un descanso a los estudiantes, mientras se desplazan grandes distancias hasta llegar a clases y promover la alimentación saludable. Su mercado potencial fueron niños y jóvenes de edades entre tres y 17 años del norte de Quito.<br /> <br /> Se estructuró un modelo de negocio en el que ocho gerencias configuraron una 'empresa' que no solo vendió un producto, sino que también llevó un mensaje de concienciación sobre los malos hábitos alimenticios. Los alumnos de entre 15 y 17 años definieron el tipo de producto, costos, producción, plan de marketing, comercialización y distribución. Para iniciar la producción vendieron acciones de la empresa en la Bolsa de Valores de Quito. Sikili JA, que estuvo cuatro meses consecutivos en funcionamiento y vendió 1 400 unidades, fue el emprendimiento más existoso entre varios proyectos que presentaron 15 colegios en Quito, como parte de la séptima edición del Concurso Intercolegial La Compañía.<br /> <br /> Isaac Vega, Gerente General de Sikili JA. demuestra su orgullo por los reconocimientos a nivel intercolegial, pues fue premiado como Empresa Junior Achievement 2012 y obtuvo nominaciones a mejor manejo de medios, mejor imagen corporativa, mejor informe financiero y como el proyecto más innovador. <br /> <br /> Sikili JA. representó a Ecuador en la competencia internacional Company on the Year 2012 que se realizó en Montevideo. Uruguay. La oficina de Junior Achievement en Estados Unidos seleccionó a 21 empresas participantes de Argentina, Canadá, Colombia, Brasil, Ecuador, Granada, Jamaica, México, Paraguay, Perú, San Cristóbal, Santa Lucía y Uruguay .<br /> <br /> La empresa juvenil Sikili JA se hizo acreedora al ´1st Place at the Junior Achievement Company of the Year Competition´. El segundo fue para Frutti D Litez de Granada y el tercero, para la empresa Mundimenu de Brasil. <br /> <br /> Además de simular exitosamente la administración de una empresa Isaac rescata otras destrezas adquiridas en todo el grupo. Por ejemplo, el trabajo a presión ya que su jornada diaria se dividía entre cumplir con sus obligaciones académicas y ejecutar el proyecto; sus horarios se extendían hasta seis de la tarde.<br /> <br /> Liderazgo fue otra aptitud descubierta pues cada estudiante designado como gerente consiguió que el grupo lo reconozca como su jefe y orientador. "Aprendimos a tomar decisiones, a considerarnos como compañeros, a preocuparnos por los demás, a armar presupuestos, a desenvolvernos frente al público, a ser responsables de nuestros errores. Fue un aprendizaje integral", destaca Isaac.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Un futuro promisorio<br /> </span>Este tipo de iniciativas y educación financiera fomenta la responsabilidad a temprana edad en los estudiantes y los resultados son a largo plazo", es el criterio de Diana Torres, CEO de Citi Ecuador. "Apoyamos año a año este concurso intercolegial La Compañía de la Fundación Junior Achievement porque creemos que hay que unir esfuerzos desde varios sectores de la sociedad para formar a los futuros profesionales de Ecuador". <br /> <br /> Esteban Silva, Gerente de Responsabilidad Social de OCP estima que el emprendimiento es una de las mejores formas para generar desarrollo. "Estos programas generando habilidades en los jóvenes quienes transforman ideas en emprendimientos, lo cual sin duda crea valor".