Aunque todavía es pronto para sentenciar que la IA sustituirá a los puestos de trabajo, es indiscutible que las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de hacer que los trabajadores sean más productivos para realizar tareas específicas como la investigación o la gestión del tiempo. Un reciente estudio de Microsoft encuestó a 2.700 empleados y 1.800 responsables de la toma de decisiones empresariales de Estados Unidos, Reino Unido y Japón para conocer su opinión sobre las herramientas de productividad digital. El 85% de ellos afirmaron que querían más herramientas de IA para automatizar sus tareas diarias y poder tener más tiempo para el trabajo más importante. Business Insider ha llevado a cabo una investigación con expertos para elaborar una lista de las 7 aplicaciones de IA que cualquiera puede utilizar para eliminar las pequeñas tareas y ser más productivos en el trabajo. Brain.fm Esta aplicación a modo de radio usa IA para generar música diseñada específicamente "para ayudar a los usuarios a concentrarse, relajarse y dormir". La música generada, que está respaldada por un equipo de científicos y compositores, según apunta la empresa, contiene distintas variaciones de ruido ambiental diseñadas para los diferentes estados de ánimo, ya sea para una concentración profunda o para relajarse. Grammarly Esta herramienta de IA ayuda a detectar errores en los textos, hace sugerencias sobre la elección de palabras y la estructura de las frases, comprueba si hay plagio, genera citas y revisa ensayos. Cuenta ya con 30 millones de usuarios y 50.000 equipos en todo el mundo. Misiva Es una plataforma de gestión de e-mail y chat que recientemente ha introducido una función de IA, la cual genera respuestas de correo electrónico basadas en lo que el usuario le pide que haga. Los usuarios pueden pedirle a Missive que escriba un correo electrónico para, por ejemplo, programar una reunión en un día determinado, y la aplicación devolverá una respuesta en cuestión de segundos. El mensaje puede ajustarse posteriormente pidiéndole que escriba en un estilo o tono determinado. Motion La herramienta de asistente personal de IA puede construir un horario de trabajo priorizando las tareas diarias, reuniones, proyectos y generar planes de para las diferentes ideas. Lee, el experto en productividad, asegura que Motion "ahorra tiempo, ya que una de las principales cosas con las que la gente lucha es con determinar qué tareas son las más importantes". Otter.ai "Otter.ai es ideal para podcasters y creadores de vídeo que quieran transcribir sus contenidos", explica Lee. La herramienta también puede actuar como asistente virtual durante reuniones de trabajo en Zoom, Microsoft Teams o Google Meet transcribiendo lo que se dice en tiempo real, eliminando así la necesidad de que se tomen notas a mano. "Eso significa más tiempo para trabajar en los puntos de acción de las reuniones", asegura Lee. "Supone una gran victoria". Qatalog Puede ayudar a organizar el lugar de trabajo de un usuario, asegura a Business Insider D'Alessio, crítico de aplicaciones de productividad. También te puede interesar: ¿Podría la inteligencia artificial de ChatGPT competir con los creativos de las agencias publicitarias y profesionales de marketing? La herramienta utiliza IA para generar un espacio online basado en las necesidades específicas de una empresa. También automatiza procesos de trabajo, como la incorporación de empleados, y genera guías para implantar nuevos procesos, como la creación de contenidos. RescueTime Es una herramienta de seguimiento del tiempo con inteligencia artificial utilizada por más de 2 millones de personas, según asegura la empresa. La aplicación busca ayudar a los usuarios a no desviarse de sus tareas, explica Lee a Business Insider. RescueTime monitoriza el tiempo que los usuarios pasan conectados y puede clasificar automáticamente las páginas web que visitan en función de lo que la aplicación considera un uso productivo del tiempo. Además, bloquea las aplicaciones y páginas que considera que distraen. Fuente: Business Insider