<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Por su parte, la preocupación y acción por remediar problemas sociales llevaron al BCP a ser la empresa más respetada del Perú, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. Esta investigación, que recogió las opiniones de 400 líderes empresariales, y más de 1,200 especialistas, también otorgó al BCP el estatus de empresa más admirada en Responsabilidad Social Corporativa(RSC). Así, Pablo de la Flor, Gerente de Asuntos Corporativos del BCP, reconoció que la responsabilidad social es parte del ADN de la compañía.<br /> <br /> El ejecutivo señaló que durante el presente año han ejecutado diversas iniciativas especialmente en educación. “Desde sus inicios, el BCP ha promovido iniciativas para mejorar la calidad educativa en el país”. Con estas palabras de la Flor reconoció la labor del BCP en beneficio de la niñez y la juventud de escasos recursos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Educación, clave para el desarrollo</span><br /> El compromiso por la educación es uno de los temas de mayor trascendencia para el BCP. Actualmente cuenta con tres líneas de acción, a través de las cuales pretende formar mejores ciudadanos y a la par desarrollar su negocio.<br /> <br /> Con el programa Matemática para Todos (MPT) ha beneficiado a más de 600,000 infantes y jóvenes. Desde hace una década el programa promueve el gusto por las matemáticas entre las nuevas generaciones y complementa las herramientas de aprendizaje para mejorar la enseñanza.<br /> <br /> A ello se suma, el Programa de Créditos y Becas BCP, mediante el cual promueve el desarrollo de jóvenes con alto potencial académico, quienes -por dificultades económicas- no pueden acceder o continuar sus estudios superiores en universidades privadas reconocidas. “La problemática identificada muestra que apenas el 30% de jóvenes que terminan el colegio en Perú, accede a educación universitaria. La mitad de ellos reportan que el principal obstáculo es la falta de recursos”, refirió de la Flor.<br /> <br /> Con esta iniciativa el BCP espera beneficiar a 2,000 jóvenes talentosos en los próximos cinco años. Gracias a ello, universitarios podrán acceder a créditos de educación para concluir sus estudios, los mismos que recién empezarán a pagar luego de terminar su carrera y a una tasa de 4% anual.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">BCP invertirá cerca de US$ 8 millones en RSC, para 2013. La mayor apuesta es hacia la educación y el emprendimiento.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">El BCP también identifica a los alumnos más destacados de educación secundaria, que cursan estudios en colegios públicos para otorgarles una beca integral, para que sigan una carrera profesional en las universidades más prestigiosas del país.<br /> <br /> Ambos componentes que conforman el Programa de Créditos y Becas BCP están focalizados en carreras afines a las actividades del holding Credicorp. Así se apoyará carreras como economía, administración, ingeniería industrial e ingeniería de sistemas, entre otras especialidades demandadas por el sistema financiero nacional.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Todo con el propósito, no solo de promover el talento, sino de dar la oportunidad a que los jóvenes se inserten laboralmente en empresas de Credicorp.<br /> <br /> Esto se complementa con la búsqueda por mejorar los niveles deban carización y acceso a los servicios financieros de las futuras generaciones, pero de manera responsable. Para ello, ha desarrollado un programa de Educación Financiera, el cual capacitará a más de 50,000 jóvenes en los hábitos de ahorro, planificación y administración de su dinero.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Sumando esfuerzos</span><br /> El BCP también desarrolla iniciativas que buscan complementarlos esfuerzos del Estado, tanto en la mejora de competencias de pequeñas y medianas empresas, como en la ejecución de proyectos de obras públicas.<br /> <br /> Una de estas iniciativas es el programa Empresarios de Éxito BCP-Ruta Moche, que capacita a restaurantes y hospedajes de Trujillo y Chiclayo, a fin de mejorar sus procesos y que puedan optar a certificaciones de calidad. Este programa tiene el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de Trabajo, entidades que certificarán la calidad de servicio de cerca de 150 emprendedores.<br /> <br /> Por otro lado, tiene comprometido S/. 170 millones en obras de infraestructura básica, las cuales beneficiarán a más de 1.2 millones de personas. El BCP ejecutará estos proyectos bajo el mecanismo de la Ley de Obras por Impuestos.<br /> <br /> “Somos la entidad que más recursos ha comprometido en este rubro. Piura, Cerro de Pasco, Arequipa y Junín son algunas delas zonas beneficiadas con nuestra inversión”, acotó el ejecutivo.<br /> <br /> <img src="especiales/images/10p/89.png" /><br /> <br /> </td></tr> </tbody></table>