<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td><span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">por: Mónica Berger, Consultora y Coach Ejecutivo, Lee Hecht Harrison - DBM Perú<br /> </span><br /> <span style="font-weight: bold;">¿Qué quiere decir esto? ¿para qué nos sirve usar el lado derecho del cerebro?</span><br /> Sirve, por ejemplo, para tener más creatividad y mayor innovación a la hora de solucionar problemas, especialmente en el trabajo. Ello contribuye a salir de paradigmas y romper esquemas, lo que a su vez da lugar a evitar el estrés.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Y, ¿cómo invitamos al lado derecho de nuestro cerebro a funcionar?</span><br /> Muy simple, haciendo actividades que el lado izquierdo no controla, como por ejemplo: salir a caminar, a correr, a pasear y un largo etc.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Las empresas que permiten a sus colaboradores ambientes flexibles logran menores niveles de estrés.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Cuando el cuerpo se mueve, el lado derecho se activa. Recordemos esto en esos momentos en los que nos ahogamos con nuestros propios pensamientos o en los que las cosas no fluyen en la oficina o en aquellos momentos en los que no se logra solucionar un problema o en los que se necesita una idea que no llega. Es entonces oportuno salir de la oficina, del ambiente de trabajo,para dar una vuelta que puede ser tan solo a la manzana.Ese breve paseo permitirá regresara la oficina con el problema ya resuelto en la mente o con una idea genial. También es recomendable hacer un simple pare de las responsabilidades para ir en busca de una taza de café.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><img src="especiales/images/10p/33.png" /><br /> <br /> <img src="especiales/images/10p/331.png" /></td></tr> </tbody></table>