<p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">En marzo pasado, la cebada fue incluida en la lista de productos importados de 2.800 subpartidas a las que se les aplicaron sobretasas arancelarias del 5% hasta el 45%. Esto, como una medida para compensar la balanza de pagos del país.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">Ponce dijo que parte de la inversión “tendrá que ser a través de crédito y otra parte, un aporte del Gobierno”. El Ministro dio estas declaraciones en el marco de la firma de un nuevo convenio con Cervecería Nacional, para la activación de la siembra de cebada.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">Se trata del tercer acuerdo entre el ministerio y la empresa desde el 2009, por medio del cual se cultivaron 1.200 hectáreas de cebada para alimentos hasta el 2014.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"><span style="font-weight: bold;">Con este nuevo convenio se prevé producir 8 mil hectáreas de cebada maltera en siete provincias de la Sierra</span>, con lo que, según Ponce, se cubriría el 30% de los requerimientos de esta materia prima en el Ecuador. Añadió que se espera que con el proyecto de semillas canadienses se produzca a largo plazo todo el producto requerido.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">“La idea es llegar al 100% y que el Ecuador sea nuevamente un pleno productor de cebada maltera”, indicó Ponce.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">Vinicio Troncoso, vicepresidente de Cervecería Nacional, dijo que el acuerdo durará tres años y se prevé invertir USD 1,8 millones, suma similar a la que se destinó desde el 2009 hasta el 2014. Agregó que la sustitución de importaciones es una proyección a mediano y largo plazo y que Cervecería se comprometió a comprar toda la materia prima que se produzca.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">Con respecto al área de ganadería, Ponce indicó que en estos días se inició la venta de las 1.060 reses importadas desde Paraguay a un costo promedio de entre $ 2 mil y USD 3 mil.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">Agregó que la venta se realiza a ganaderos de forma individual, a través de créditos del Banco de Fomento. Sobre las 157 reses (entre toros y vaconas de vientre) importadas desde Estados Unidos, Ponce dijo que la mayoría se quedará para estudios en el Centro de Mejoramiento Genético.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;">2,1 toneladas por ha fue el promedio de la producción del plan Siembra Cebada de Cervecería y el Magap hasta 2014.</p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"><br /> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"> </p> <p class="MsoNormal" style="margin: 0px; color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8000001907349px;"><span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo originalmente publicado por: El Universo</span></p>