La rueda de negocios es parte de la feria ExpoChina 2015, que se inauguró la noche del martes 4 de agosto y se mantendrá abierta hasta el viernes 7 de agosto de 2015, en el Centro de Exposiciones Simón Bolívar, en el norte del Puerto Principal.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La edición pasada la cita de empresarios generó USD 4 millones en acuerdos de negocios.</span> Gustavo Cáceres, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China manifestó que <span style="font-weight: bold;">este año prevén incrementar un 25% esa cifra</span>, de la mano de un porcentaje similar de incremento en el número de empresas participantes.<br /> <br /> El año pasado hubo 50 empresas inscritas, mientras que este 2015 participarán 75 firmas del gigante asiático. Se trata de compañías asentadas en la provincia de Zhejiang, una de las zonas económicamente más activas de la China.<br /> <br /> De acuerdo con la dinámica de la rueda de negocios, los inversionistas chinos mantendrán 12 citas cada uno con sus pares de Ecuador. Con respecto a la feria ExpoChina 2015, esta muestra principalmente productos terminados, como también maquinaria.<br /> <br /> Larry Cheng, Jefe de Ventas para Latinoamérica de una firma china especializada en mobiliario de oficina y diseño interior expresó su satisfacción por ofrecer sus productos en Ecuador. Su compañía tiene presencia en cinco países de Sudamérica y está interesada en extender sus ventas a Ecuador.<br /> <br /> Según Cheng, las ventas de sus productos en estos países se tradujeron en ganancias por USD 4 millones. “Nuestra intención al estar aquí es hacer nuevos compradores y promover nuestros productos”, dijo el empresario.<br /> <br /> Para la firma Sinomag la feria es la oportunidad para ampliar sus negocios en Ecuador. La multinacional se especializa en el servicio de agenciamiento de compras, con oficinas en tres ciudades chinas, Bogotá y otra en Guayaquil, abierta hace un año.<br /> <br /> El bogotano Sergio Juzga, Gerente de Sinomag en Colombia, explicó lo que hacen: “Nosotros facilitamos, aseguramos y damos tranquilidad a los clientes que hacen sus compras en China. En ese sentido, ubicamos a los proveedores, verificamos que sean legales, que no exista opción de fraude, y ofrecemos garantía en el momento de la compra”.<br /> <br /> La compañía Annex Asia también ofertó servicios para los exportadores. Su Gerente Comercial, el guayaquileño José Antonio Hidalgo, explicó que la firma provee los servicios de control de calidad, pruebas de laboratorio y auditoría de fábricas con oficinas en China y Guayaquil.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Los productos relacionados con la manufactura predominaron<br /> </span><br /> La firma Shangyu XinYe Foods Machinery ubicó en su ‘stand’, en un costado del recinto ferial, una maqueta y fotografías para explicar cómo funcionan las líneas de procesamiento de alimentos frescos, granos, y la línea de frío que la compañía fabrica.<br /> “Nuestro interés es ampliar nuestra presencia en Latinoamérica. Esta feria es una buena oportunidad”, mencionó Thea Zhou, la Gerente de Ventas. En la feria también se exhibe maquinaria para la pequeña industria textil.<br /> <br /> La firma Jontex Ecuador, distribuidora en el país de máquinas chinas de coser industrial atrajo a visitantes con sus bordadoras, recubridoras y cortadoras. En otro stand cercano se ubicó su competencia, la firma china Jinlong, que promociona tejedoras compactas manejadas por computadora. Estos equipos llamaron la atención de los asistentes por su reducido tamaño y la facilidad para tejer guantes, medias y ropa interior.<br /> <br /> “Nuestros productos han ganado muchos premios de calidad y tecnología en China”, explicó Sophie Han, la jefa de Ventas. La feria la organiza la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China. Su Director, Gustavo Cáceres, manifestó que este año se pidió que las empresas participantes ofrezcan más productos para el procesamiento de materia prima.<br /> <br /> <br /> <span style="color: #222222; font-size: 8pt; font-style: italic;">Artículo publicado por: El Comercio</span><br />