<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>El pasado junio se llevó a cabo en Bogotá el Xperience Efficiency 2013, organizado por la empresa Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía, un evento a nivel mundial que se desarrolló simultáneamente en cinco países y ocho ciudades del mundo: Beijing, Bogotá, Dallas, Moscú, San Pablo, Suzhou, Shenzhen y Washington.<br /> <br /> En el marco de esta jornada se presentaron conceptos de gestión y eficiencia energética con miras a la construcción de ciudades inteligentes, a través de un sistema integrado de agua, movilidad, seguridad, energía, emergencias, tecnología, servicios públicos, entre otros, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de las personas. Así,la sostenibilidad no solo es de las empresas, sino también del modo de vida del ser human.<br /> <br /> En cifras generales, en aproximadamente 40 años, el 70% de la publicación mundial residirá en ciudades, lo cual provocará que los centros urbanos lleguen al límite de su capacidad. Las ciudades a día de hoy, consumen alrededor del 75% de la energía y emiten 80% del carbono, afectando indudablemente al medio ambiente. Estas cifras obligan a replantearse la situación de las ciudades y los modelos de gestión actuales; muestran la necesaria transformación de los centros urbanos en el presente para construir un futuro mejor, y es aquí donde aparece el concepto de Ciudades Inteligentes.<br /> <br /> El definir este término de la manera más acorde nos lleva a pensar que una Ciudad Inteligente es aquella que tiene una comunidad eficiente, habitable y sostenible, donde los sistemas de agua, gas, electricidad, transporte, emergencias, edificios, hospitales y servicios públicos estén integrados, sean óptimos y operen de forma conjunta; para así garantizar información completa que permita tomar las mejores decisiones.<br /> <br /> Por ejemplo, en una Smart City, el sistema de agua inteligente, durante temporales fuertes de lluvia, almacena datos y puede proveer de diagnósticos completos sobre los lugares y el tiempo donde se darán las inundaciones, así, envía información rápida al sistema de transporte, semaforización, seguridad y emergencias para evitar colapso de tráfico en esas zonas o accidentes.<br /> <br /> El poner en práctica sistemas y procesos para hacer más inteligentes a las ciudades genera ganancias como ahorro de energía de hasta un 30%, disminución de un 20% de la perdida de agua y hasta un 30% en la reducción de criminalidad en las calles.<br /> <br /> El mundo está cambiando y es momento de tomar decisiones. El consolidar proyectos de ciudades inteligentes, a través del uso de nuevas tecnologías, indudablemente aumentará la eficiencia de las urbes, las hará sostenibles y permitirá que asuman de mejor manera los retos de un futuro con más habitantes y menos recursos.</td></tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><span style="font-weight: bold;">TESTIMONIOS</span><br /> <br /> <table class="MsoTableGrid" border="1" cellspacing="0" cellpadding="0" style="border-collapse: collapse; border: none;"> <tbody> <tr> <td width="199" valign="top" style="width: 149.6pt; border: 1pt solid black; padding: 0cm 5.4pt;"> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-weight: bold;">VICENTE CHIRALT</span><o:p /></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size:9.0pt;font-family:rotissemiserifstd,serif; mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd">Vicepresidente de Marketing Schneider Electric para la Zona Ibérica, África y América del Sur</span><o:p /></p> </td> <td width="200" valign="top" style="width: 149.65pt; border-style: solid solid solid none; border-top-color: black; border-right-color: black; border-bottom-color: black; border-top-width: 1pt; border-right-width: 1pt; border-bottom-width: 1pt; padding: 0cm 5.4pt;"> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-weight: bold;">MARCOS MATÍAS</span><o:p /></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size:9.0pt;font-family:rotissemiserifstd,serif; mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd">Presidente Schneider Electric para la<o:p /></span></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size:9.0pt;font-family:rotissemiserifstd,serif; mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd">Región Andina</span><o:p /></p> </td> <td width="200" valign="top" style="width: 149.65pt; border-style: solid solid solid none; border-top-color: black; border-right-color: black; border-bottom-color: black; border-top-width: 1pt; border-right-width: 1pt; border-bottom-width: 1pt; padding: 0cm 5.4pt;"> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-weight: bold;">DIEGO SANTOLIVA</span><o:p /></p> <p class="MsoNoSpacing"><span style="font-size:9.0pt;font-family:rotissemiserifstd,serif; mso-bidi-font-family:rotissemiserifstd">Presidente Schneider Electric Ecuador</span><o:p /></p> </td> </tr> <tr> <td width="199" valign="top" style="width: 149.6pt; border-style: none solid solid; border-right-color: black; border-bottom-color: black; border-left-color: black; border-right-width: 1pt; border-bottom-width: 1pt; border-left-width: 1pt; padding: 0cm 5.4pt;"> <p class="MsoNoSpacing"><o:p> </o:p></p> </td> <td width="200" valign="top" style="width:149.65pt;border-top:none;border-left: none;border-bottom:solid black 1.0pt;mso-border-bottom-themecolor:text1; border-right:solid black 1.0pt;mso-border-right-themecolor:text1;mso-border-top-alt: solid black .5pt;mso-border-top-themecolor:text1;mso-border-left-alt:solid black .5pt; mso-border-left-themecolor:text1;mso-border-alt:solid black .5pt;mso-border-themecolor: text1;padding:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt"> <p class="MsoNoSpacing"><o:p> </o:p></p> </td> <td width="200" valign="top" style="width:149.65pt;border-top:none;border-left: none;border-bottom:solid black 1.0pt;mso-border-bottom-themecolor:text1; border-right:solid black 1.0pt;mso-border-right-themecolor:text1;mso-border-top-alt: solid black .5pt;mso-border-top-themecolor:text1;mso-border-left-alt:solid black .5pt; mso-border-left-themecolor:text1;mso-border-alt:solid black .5pt;mso-border-themecolor: text1;padding:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt"> <p class="MsoNoSpacing"><o:p> </o:p></p> </td> </tr> <tr> <td width="199" valign="top" style="width: 149.6pt; border-style: none solid solid; border-right-color: black; border-bottom-color: black; border-left-color: black; border-right-width: 1pt; border-bottom-width: 1pt; border-left-width: 1pt; padding: 0cm 5.4pt;"> <p class="MsoNoSpacing">La población mundial crece a un ritmo elevado, hoy somos 7 billones y en 20 años seremos 9, aproximadamente.<o:p /></p> <p class="MsoNoSpacing">Así se presenta el “dilema de la energía”, dar acceso a energía a la mayor cantidad de ciudadanos y reducir las emisiones de CO2.</p> <p class="MsoNoSpacing">El desafío corporativo de Schneider Electric radica en concienciar a las empresas, gobiernos y ciudadanos sobre la importancia de una gestión eficiente de energía. En este sentido América del Sur presenta un nivel medio de conciencia frente a estos temas, con un gran potencial de mejora al ser un mercado emergente. <o:p /></p> </td> <td width="200" valign="top" style="width:149.65pt;border-top:none;border-left: none;border-bottom:solid black 1.0pt;mso-border-bottom-themecolor:text1; border-right:solid black 1.0pt;mso-border-right-themecolor:text1;mso-border-top-alt: solid black .5pt;mso-border-top-themecolor:text1;mso-border-left-alt:solid black .5pt; mso-border-left-themecolor:text1;mso-border-alt:solid black .5pt;mso-border-themecolor: text1;padding:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt"> <p class="MsoNoSpacing">El mercado Andino representa una economía de alto potencial, donde el tema de la eficiencia energética empieza a posicionarse. Por ello, es vital encontrar un equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad, crear un futuro más prospero para las generaciones venideras.</p> <p class="MsoNoSpacing">Es importante empezar a sensibilizar a la población y a las empresas en cuatro temas: sostenibilidad, ahorro de energía, competitividad y calidad de vida. Así, Schneider Electric busca ser el arquitecto de la eficiencia al aportar con tecnología y conocimientos<o:p /></p> <p class="MsoNoSpacing">para crear un sistema integrado de las ciudades inteligentes.<o:p /></p> </td> <td width="200" valign="top" style="width:149.65pt;border-top:none;border-left: none;border-bottom:solid black 1.0pt;mso-border-bottom-themecolor:text1; border-right:solid black 1.0pt;mso-border-right-themecolor:text1;mso-border-top-alt: solid black .5pt;mso-border-top-themecolor:text1;mso-border-left-alt:solid black .5pt; mso-border-left-themecolor:text1;mso-border-alt:solid black .5pt;mso-border-themecolor: text1;padding:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt"> <p class="MsoNoSpacing">Ecuador es un mercado potencial con una economía emergente muy interesante. Hay claros ejemplos que<o:p /></p> <p class="MsoNoSpacing">apuntan hacia el manejo inteligente de energía y movilidad eficiente,<o:p /></p> <p class="MsoNoSpacing">como el proyecto de semaforización en la ciudad de Quito, el cual permite gestionar información sobre tráfico de la urbe, monitoreo, seguridad y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.</p> <p class="MsoNoSpacing">En el mundo 1,6 billones de personas no tienen acceso a electricidad, razón por la cual es importante trabajar con la sociedad sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética.<o:p /></p> </td> </tr></tbody></table></td></tr> </tbody></table>