<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Indudablemente la gestión de las empresas y de la sociedad en apoyar estas iniciativas es fundamental para la comunidad, como un stakeholder o grupo de interés muy importante, pero no es el único pilar.<br /> <br /> Así, el ir más allá de la ley alineando la estrategia corporativa a una gestión socialmente responsable teniendo como base los ejes social, económico y medio ambiental permitirá la sostenibilidad de la organización.<br /> <br /> Sin lugar a dudas, muchas empresas dan sus primeros pasos en la línea de la RSC a través del apoyo a fundaciones, o al hacer donaciones puntuales en momentos de emergencia, o al liderar actos benéficos en ocasiones especiales como navidad, día de la madre o del padre, entre otros. ¿Acaso esto deslegitima a la Responsabilidad Social Corporativa, o más bien la complementa al ser parte de un aporte a la sociedad?, ¿son acaso estos primeros pasos de ayuda social malos o carecen de valor?.<br /> <span style="font-size: 10pt;"> </span> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Las empresas dejarán de actuar únicamente por sus intereses y será la RSC indispensable.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Muchos expertos critican durante a las empresas que canalizan su gestión social únicamente a través de las fundaciones, ya sea propias o aliadas, aunque estos primeros pasos son fundamentales para comprometer a las empresas con la comunidad. Si bienes cierto, es importante evolucionar este concepto de ayuda social hacia la co-financiación de proyectos, una alianza social que tenga que ver con el giro del negocio de la empresa y a la vez generen una repercusión positiva tanto, en la comunidad como, en el medio ambiente. Esto sin lugar a dudas lo convertirá en una acción sostenible y socialmente responsable de alto impacto, y no será percibida como un simple acto benéfico o filantrópico.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Cada vez más, las organizaciones comprenden la importancia de apoyar causas sociales, siendo crucial que las alineen a su giro de negocio, es decir, si la empresa vende tecnología sus iniciativas podrían enfocarse hacia la donación de computadoras y fomentarla educación de niños y jóvenes en Tecnologías de la Información; o si es una empresa de alimentos, la causa natural de apoyo sería hacia entidades socialesorientadas a la nutrición ya la gestión de residuos alimenticios;o una marca cosmética de productos femeninos podría comprometerse con un programa de prevención de cáncer de mama y fomentar la igualdad de género a través del empleo inclusivo.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">Así, estas acciones sociales tendránuna mayor repercusión, se verán más relacionadas a la estrategia corporativa y serán percibidas por los consumidores positivamente, no será un simple lavado de imagen o también conocido como “green-wash”. Es muy importante que la misión de la causa benéfica, la ONG (Organizaciones No Gubernamentales),o la fundación apadrinada se vincule a la filosofía y misión de la empresa, así estas serán totalmente coherentes con lo que la compañía hace todos los días.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">La Responsabilidad Social es un factor clave para mejorar la cuenta de resultados.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Desde el lado empresarial muchas organizaciones han vislumbrado un camino hacia el apoyo a fundaciones y causas sociales a través programas de Voluntariado Corporativo, los cuales, se convierten en una oportunidad para demostrar la capacidad humana de realizar un servicio a favor de la comunidad, una acción orientada hacia el bien común de la sociedad que tiene como fin el involucrar y lograr la participación libre de los colaboradores de una organización, a través de la dedicación de tiempo, capacidades y talento.<br /> <br /> Así, las empresas apuestan por este tipo de iniciativas con objetivos claros, uno de ellos es el dar valor a sus colaboradores y a la comunidad al aportar con sus acciones; convirtiendo a estos programasen entes transformadores que involucran voluntariamente al ciudadano, y a la vez contribuye con su crecimiento personal.<br /> <br /> Es fundamental que todo apoyo a causas sociales se base en la transparencia, así cada uno de los stakeholders de la empresa, tanto los colaboradores, accionistas, clientes, proveedores, entidades de gobierno y la comunidad tendrán clara esta alianza con las organizaciones sociales, y así, se logrará una conexión emocional útil para su diario vivir.<br /> </td> </tr> </tbody></table>