<style type="text/css">p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 16.0px Helvetica; -webkit-text-stroke: #000000}span.s1 {font-kerning: none}</style> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">La reforma que debería haber aumentado la gobernabilidad de Italia ha derrumbado su Gobierno número 63 en 70 años de democracia. El primer ministro Matteo Renzi ha dimitido después de perder -con el 60% de los votos en contra- el referéndum por la reforma constitucional que él mismo impulsó.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">El problema es que formar el gobierno número 64 no será fácil en un país dividido tras la campaña electoral sobre la consulta constitucional, con el único líder fuerte recién dimitido derrotado por una rotunda victoria de sus opositores.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">Tras presidir el último consejo de ministros Renzi subirá hoy al Quirinale, el palacio de la presidencia de la República que domina la colina m alta de Roma. Presentará su dimisión al presidente Sergio Mattarella, dejando en sus manos la solución de una crisis que los italianos definen como "crisis al buio", o sea, crisis a oscuras. Un túnel en el que se sabe cuando se entra pero no cuando se sale.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">El problema principal es que Mattarella no puede convocar elecciones anticipadas. La actual ley electoral, pensada para complementar a la reforma, es inservible ya que daría lugar a un Parlamento ingobernable, pues se refiere sólo a la Cámara de Diputados y no al Senado.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">En otras palabras, el Congreso se elegiría con la nueva ley electoral impulsada por Renzi (Italicum) que atribuye un gran numero de escaños al partido que obtenga mayoría simple, mientras para el Senado -que con el suspenso a la reforma seguirá siendo determinante y votará la confianza al Gobierno- seguiría en vigor la ley anterior que ha provocado muchos problemas de estabilidad.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">Por lo tanto, la condición para que se geste un nuevo Gobierno es que se valide una ley electoral aprobada ya por el Tribunal Constitucional que pudiera regular la celebración de nuevas elecciones.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">Al presidente italiano no le queda otra solución que encontrar en el actual Parlamento una mayoría capaz de apoyar a un Gobierno temporal, muy probablemente un Ejecutivo tecnócrata- que apruebe a una nueva ley electoral y, en el mejor de los casos, gobierne hasta las próximas elecciones presidenciales, previstas para principios de 2018.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1">La labor de Mattarella será muy difícil ya que el mandatario, para encontrar una salida, deberá volver a levantar los escombros del sistema político transalpino.</span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><br /> </span></p> <p class="p1" style="-webkit-text-stroke-width: 0px;"><span class="s1"><i>Fuente: El Economista</i></span></p>