<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>El auge en Europa demuestra que este fenómeno ha probado ser un modelo de gestión que aporta un valor agregado, tangible e intangible, a las organizaciones que lo aplican, en términos de competitividad, rentabilidad y diferenciación.<br /> <br /> Cada vez la palabra sostenibilidad se incorpora de manera más decidida al léxico de las empresas, las cuales adoptan buenas prácticas que generan impactos positivos en el corto, mediano y largo plazo. De hecho, su evolución ha pasado de una visión filantrópica a su integración en todas las áreas de negocio, lo que ha beneficiado a los diferentes grupos de interés de las empresas. En términos generales, la RC está en el camino para convertirse en un método creíble y aceptado para gestionar y valorar las empresas. Esto significa la eficiencia y aprovechamiento eficaz de todos sus recursos, además de mejorar su desempeño y relaciones con los grupos de interés, buen desempeño ambiental, siendo capaces de perdurar y trascender en el tiempo.<br /> <br /> Como cualquier oportunidad que se presenta en los negocios se debe realizar un correcto análisis para determinar su factibilidad. Si consideramos a la Región Andina como una empresa y realizamos un análisis FODA, definitivamente se encontrará un diagnóstico del desarrollo de la región que la encaminaría a una estrategia de negocio en los ámbitos económicos, sociales y ambientales. Entonces, frente a esta situación, ¿por qué hablar de Sostenibilidad?<br /> <br /> La Región Andina es caracterizada por realizar actividades extractivas y agricultura, por eso es que gran parte del PIB de los países depende del aprovechamiento de los recursos naturales. En los países andinos, gracias a las condiciones geográficas, se concentra aproximadamente el 25% de la biodiversidad del planeta, convirtiéndose en su principal “Fortaleza”. La calidad del suelo, la temperatura y el clima generan condiciones óptimas para el crecimiento de biomasa. Además, su riqueza hídrica privilegiada, concentra un alto porcentaje de agua dulce del mundo, aguas subterráneas y glaciares, logrando que la región sea productora y exportadora de una amplia variedad de productos.<br /> <br /> Las “Oportunidades” generadas por la riqueza física y humana son innumerables, como por ejemplo, mayor generación de productos para la exportación, turismo comunitario y sostenible debido a la diversidad cultural y natural, crecimiento del sector industrial y extractivo, entre otros. Sin embargo, es necesario que estas oportunidades sean desarrolladas considerando las “Amenazas” y “Debilidades” de la región. <br /> <br /> En términos de Sostenibilidad, las debilidades se manifiestan en: falta de políticas consolidadas, poca regulación y consideración del tema en la agenda política, escaza información para determinar la situación de la región y no existe un plan estratégico concreto de sostenibilidad y responsabilidad de las empresas.<br /> <br /> En cuanto a las “Amenazas” tenemos: el consumo indiscriminado de recursos, de forestación,erosión del suelo, contaminación del aire y agua, mayor generación de desechos, vulnerabilidad de los ecosistemas al cambio climático,entre otros.<br /> <br /> Hablar de Sostenibilidad<br /> Simon Kuznets, Premio Nobel de Economía, creó la teoría de evolución de la distribución del ingreso del país relacionado con su proceso de desarrollo. Esta teoría fue extrapolada al impacto ambiental por Panayotou en 1993 y se menciona que durante el desarrollo de un país el consumo de recursos y la contaminación del ambiente es proporcional, es decir, mientras aumenta el desarrollo de un país sus impactos también incrementan, hasta llegar aun umbral donde la economía es estable y los países pueden empezara invertir en aspectos de sostenibilidad.<br /> <br /> Siguiendo esta teoría, la Región Andina estaría en un periodo de desarrollo, consumo de recursos y contaminación, por lo que faltaría aún un camino para recorrer y pensar en Sostenibilidad con mayor seriedad.<br /> <br /> Es así como el fortalecimiento de políticas, programas de cooperación internacional e integración de los países de la región, mediante desarrollo de iniciativas en Sostenibilidad, se han llevado acabo durante varios años. Bolivia y Ecuador ya han incluido los derechos de la naturaleza dentro de su Constitución Nacional, misma que fomenta la gestión ambiental del país.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Ecuador y Bolivia han incluido los derechos de la naturaleza dentro de su Constitución Nacional, misma que fomenta la gestión ambiental del país.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Ecuador, por ejemplo, ha creado el proyecto regional andino de adaptación al cambio climático y está levantando información sobre el retroceso del glaciar en el Volcán Antisana. Por otro lado, en Perú el Ministerio del Ambiente inició la elaboración del road map para reducir las emisiones de contaminantes y mejorarla calidad del aire en base a la optimización en el consumo de combustible automotriz.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Colombia, por otro lado, está implementando una estrategia de desarrollo bajo en carbono, además del apoyo al biocomercio y negocios verdes. Finalmente, Chile, ha liderado las iniciativas e incentivos empresariales hacia la medición de Huella de Carbono, Huella Hídrica e incluso la transformación de productos amigables con el ambiente, por ejemplo sus vinos.<br /> <br /> Normativas<br /> Cada país ha respondido positivamente a la RC, acogiendo en primer lugar estándares internacionales que le dan una estructura y pretenden hacerla medible. Entre los principales encontramos los indicadores GRI, la ISO 26000: 2010 y los principios del Pacto Global. Estos estándares y metodologías no son certificables, sin embargo, o frecen una base y guía para las empresas en términos de sostenibilidad.<br /> <br /> Estas tres herramientas de gestión y reporte han dado un marco a las empresas para que puedan, por un lado, comunicar de forma trasparente y coherente su gestión en RC y, por otro, dar internamente una estructura a sus iniciativas.<br /> <br /> En relación a procesos de transparencia y comunicación, desde 2003, año en el cual el GRI da inicio a nivel mundial: en Ecuador, un grupo de 16 empresas han reportado en base a estos indicadores,sin embargo, en otros países como Perú llegan a 45 , Colombia,87 y en Chile, 88.<br /> <br /> Actualmente, el International Integrated Reporting Council (IIRC) promulga en este sentido una manera mixta de generar reportes, la cual comunica en un solo documento tanto los resultados y proyecciones financieras de la compañía como su desempeño en sostenibilidad, el cual es uno de los principales retos en la Región Andina y América.<br /> <br /> Paralelamente se han venido desarrollando diferentes normas locales, por ejemplo en Ecuador se está impulsando el “Punto Verde” (certificación para incentivara reducir la contaminación de las actividades y procesos, adopción de tecnologías limpias y buenas prácticas ambientales), los sellos “Hace mejor” (empresas que cumplen con las disposiciones legales y normativas establecidas por la ley) y “Hace Mejor” (empresas que van más allá de la ley y aplicación de altos estándares de gestión). Cabe mencionar también que el actual Gobierno ha impulsado con mayor fuerza las normativas dentro de la Legislación ambiental, laboral y Código de Producción.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">En Chile se ha creado la Ley de Ozono, que facilita el control a las importaciones, la producción y utilización de sustancias controladas por el protocolo de Montreal. En 2012, en Perú, se creó la Ley del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones sostenibles, también por un decreto supremo se crea el Programa Perú Responsable, que promueve el empleo decente. Colombia, Perú y Chile son los países andinos que han ingresado al Dow Jones Sustainability Index, demostrando su liderazgo e iniciativa por forjar nuevas conductas empresariales adaptadas a las demandas del mercado, cada vez más exigente en materia de Sostenibilidad.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">El consumidor actual opta por productos que provengan de empresas responsables.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Finalmente y algo sustancial, es la relación de las empresas con sus stakeholders. Tener alineados a sus grupos de interés, garantiza el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los mismos con las decisiones de la firma y se mitiga riesgos al detectar inconformidades antes de que se cristalicen en problemas graves que afecten al rendimiento de la compañía. Un estudio de materialidad formal o desarrollar metodologías basadas en el estándar AA1000-Account Ability, garantiza la calidad de la rendición de cuentas y el funcionamiento delas firmas mediante la integración de los grupos de interés en el proceso de toma de decisiones.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Consumidor Responsable</span><br /> La introducción progresiva de dichas normas en la cultura empresarial va también de la mano con la concientización de los consumidores. La encuesta realizada en 2011 a 28 000 internautas de 26 países por la encuestadora Mundial Nielsen, mostró que alrededor del 46% de los consumidores en América Latina están dispuestos a pagar un precio más elevado por un producto que provenga de una empresa socialmente responsable.<br /> <br /> Además, el estudio ha dejado bien claro que la mayor influencia que un consumidor puede tener para comprar productos distintos es la recomendación directa de otros consumidores. A pesar de que en la Región Andina, aún prima el costo por sobre otros condicionantes, el empresario proactivo, debe diseñar estrategias de productos o servicios, adecuados al consumidor del futuro. Las nuevas generaciones serán, sin lugar a dudas, más conscientes y selectivas al momento de elegir un producto/servicio sobre otro, analizando toda la cadena de valor, desde la procedencia de las materias primas, derechos humanos y mitigación del impacto ambiental.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Retos principales</span><br /> El mercado de los productos de exportación es competitivo, por el número de actores implicados, por el sistema de aranceles que rigen a cada país y por la exposición a choques externos que pueden hacer fluctuar los precios en cortos periodos de manera significativa. Por ello, los criterios quede terminan la compra de un producto en particular son más rigurosos demandando entonces un mayor grado de diferenciación.<br /> <br /> Es justamente una oportunidad para diferenciar el producto en términos de sostenibilidad: mejores prácticas laborales, respeto de derechos humanos, lucha contra el trabajo infantil, pago justo a pequeños productores, materiales biodegradables, uso responsable de recursos etc. De esta manera, al reflejar concretamente en el producto una buena gestión de RC, se le otorga un factor de competitividad suplementario en el mercado internacional. Concretamente se ha desarrollado certificaciones de comercio justo que garantizan que el producto responda a criterios de la transparencia,respeto y equidad.<br /> <br /> Actualmente en los países andinos se emplean alrededor de 20 ecolabels para productos de exportación, desde banano hasta café, chocolate, servicios, etc. El recurrir a una certificación de este tipo puede marcar la diferencia en el mercado internacional.<br /> <br /> Uno de los retos principales dela RC en Ecuador y en la Región Andina, es su entendimiento, derivado directamente en una aplicación inadecuada de la RC en la esfera empresarial. El error más común de una empresa es pensar que al realizar una acción puntual de mitigación ambiental u obra social, la convierte en una “empresa responsable”.<br /> <br /> Iniciativas puntuales y sin mayor estructura reflejan justamente la carencia de un modelo de sostenibilidad integrado en la estrategia global de la empresa y pertenecen más al ámbito de la filantropía. Esta responsabilidad recae mayormente en los gerentes generales que están al frente de las firmas, ya que depende de su capacidad de liderazgo el establecer la importancia de la RC.<br /> </td> </tr> </tbody></table>