Los resultados reflejan que, sobre 100 puntos, el país con el mayor puntaje es Suiza (68 puntos), seguido por Reino Unido (62) y Suecia (64). <br /> <br /> En la región, el mejor ubicado es Chile, en el puesto 42. La innovación es uno de los principales desafíos para Ecuador ya que el país ocupa el puesto 119, con 27 puntos en el índice.<br /> <br /> <img src="especiales/images/260/r.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">PRODUCCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO PROMEDIO POR DÍA (miles de barriles)<br /> </span>Además del impacto que tiene el país por el precio, los ingresos también dependen de la producción de petró- leo. Desde el año 2007 la producción promedio diaria de petróleo ha tenido tres momentos: entre el período 2007 a 2010, ésta se redujo al pasar de 511 mil barriles a 486 mil. Posteriormente, como resultado de las inversiones realizadas la producción se incrementó a 557 mil barriles diarios, en 2014. La falta de recursos para inversión, así como los temores de que el precio del petróleo se mantenga bajo, han llevado que hasta el mes de agosto de este año, en promedio, se generen 537 mil barriles de petróleo. En la coyuntura actual, no se puede esperar que se presenten las inversiones necesarias para incrementar la producción, dados los menores niveles de rentabilidad esperados.<br /> <br /> <img src="especiales/images/260/d1.png" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA (USD millones)<br /> </span>Como resultado de los bajos precios del petróleo, la balanza comercial en su conjunto se ha deteriorado. Hasta el mes de agosto ésta se ubicó en USD -1.397,29 millones, superando los resultados de años anteriores. Dentro de la balanza comercial no petrolera, desde 2010 hasta 2014, las importaciones crecieron en mayor medida que las exportaciones, generando así una brecha comercial más grande. El déficit más alto se alcanzó en el año 2013, con USD -9.221 millones. Actualmente, como resultado de las mayores trabas a la importación y la desaceleración de la economía, la brecha se ha reducido hasta los USD -3.589 millones en el acumulado hasta el mes de agosto.<br /> <br /> <img src="especiales/images/260/d2.png" /><br />