<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1845" style="color: #005d84"> Una visión general al sistema (Ricardo Cuesta Presidente Ejecutivo Banco Promerica)</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1846" style="color: #005d84">La visión de la Asociación de Bancos Privados (César Robalino, Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador)</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1827" style="color: #005d84"> Ranking bancos grandes</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1829" style="color: #005d84"> Los siete protagonistas</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1830" style="color: #005d84"> Ranking bancos medianos</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1832" style="color: #005d84"> Cooperativas de ahorro y crédito grandes</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1834" style="color: #005d84"> Cooperativas de ahorro y crédito medianas</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1835" style="color: #005d84"> Sociedades financieras</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <p style="margin: 0px; text-align: right;"> <img src="images/rankingIco.jpg" /> <a href="http://www.ekosnegocios.com/empresas/RankingFinanciero.aspx" target="_self" style="color: #005d84"><span style="font-weight: bold;">Ver ranking financiero en línea</span></a></p></td> </tr> </tbody></table> <br /> Esta canalización de recursos es compleja si se desarrolla de forma directa entre agentes, pues existen problemas de información, confianza, seguridad y solvencia entre los agentes económicos.<br /> <br /> Las entidades de intermediación financiera directa Bancos, Cooperativas, Mutualistas y Sociedades Financieras se crean con la misión de resolver las demandas de seguridad, confianza e información para que se puedan canalizar eficientemente los recursos entre los agentes económicos. Al cumplir con esta tarea, la economía se beneficia pues el flujo de ahorro y crédito permite incrementar el consumo y la inversión, lo que se traduce en mayor actividad económica.<br /> <br /> Estas instituciones para canalizarlos recursos de forma eficiente,tienen que invertir en una infraestructura tecnológica que adicionalmente les permite proveer diversos servicios a sus clientes. De esta forma, los ingresos de las entidades financieras provienen del diferencial de tasas entre ahorro y préstamos (Spread) y delos ingresos que obtienen por la prestación de servicios.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Las entidades de intermediación financiera directa tienen la misión de resolver demandas de seguridad y confianza.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Con estos ingresos se deben cubrirlos costos operativos y administrativos como los de personal capacitado, infraestructura física o tecnológica (gerentes, analistas, red de agencias, cajeros automáticos,sistemas informáticos,entre otros) que son indispensables para la gestión de depósitos y créditos.<br /> <br /> Entre mayor sea la cantidad de recursos que los agentes económicos acreedores depositan en las entidades financieras, mayor tiene que ser la colocación de créditos por parte de las entidades financieras en los agentes económicos deudores.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Así, el crecimiento sostenido en los niveles de gasto público, el incremento de las ventas de las empresas y el aumento de los flujos monetarios que provienen del extranjero por exportaciones, transferencias, deuda externa o remesas, incide directamente en un aumento del ingreso dela población. Ello implica mayor ahorro y consumo en la economía ecuatoriana.<br /> <br /> Los depósitos que registran las entidades del sistema financiero tradicional presentan tasas de crecimiento promedio anual superiores al 24% en los tres últimos años, lo que obliga a las entidades a incrementar los volúmenes de su cartera de crédito, que también demuestran altas tasas de crecimiento, que en promedio son superiores al 20%.<br /> <br /> Si bien este acelerado movimiento significó mayores ingresos a las entidades financieras por el spread de tasas de interés, también generó un dilema a los funcionarios que tienen que definir la estrategia de colocación de créditos.<br /> <br /> Este efecto se da porque se abren dos alternativas posibles. Por un lado se aumentan los montos de créditos a los agentes deudores de mayor solvencia y capacidad de endeudamiento, corriendo el riesgo de sobre endeudar a esos clientes hasta cubrir plenamente su capacidad de crédito.<br /> <br /> Y por otro, se canaliza el crédito en nuevos mercados y nuevos agentes de crédito que no son tan confiables ni tienen una capacidad crediticia tan alta. Ambas estrategias acarrean un aumento en la probabilidad de no pago del crédito, lo que haría que conforme aumenten los ingresos también lo hagan las pérdidas no se recupere parte del crédito otorgado.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">De hecho, la cartera en riesgo de las entidades financieras privadas, que corresponde a la suma de la cartera vencida más la cartera que no devenga intereses, se incrementó de USD 436,6 millones en diciembre de 2011 a USD 643,7 millones en diciembre de 2012, lo que corresponde a un incremento en el indicador demorosidad del 2,5% al 3,1%, respectivamente.<br /> <br /> De esta forma, conforme la tasa de crecimiento del crédito total tiende a desacelerarse (baja del 22,8% al 15,7%), la tasa de crecimiento de la cartera en riesgo supera el 47% en el último año.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">La banca privada de Ecuador concentra el 77% del total de crédito del sistema. Las siete entidades más grandes agrupan el 62%.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">La necesidad de incrementar los volúmenes de crédito ha generado una concentración de la cartera no solo en los agentes que mejor conducta crediticia demuestran,sino también en aquellas plazas que son consideradas más seguras. Es así que al analizarla distribución de crédito por zona geográfica se observa que el 70,7% del crédito otorgado se concentra en tres provincias: Pichincha (41,4%), Guayas (22,3%) y Azuay (7%).<br /> <br /> Mientras que al analizar la concentración de crédito por tipo de entidad se observa que la banca privada concentra el 77% del total de crédito y que dentro del sistema de bancos, las siete entidades más grandes agrupan el 62% de todo el crédito del sistema financiero.<br /> <br /> El panorama del sistema financiero es más complicado si se considera que la mayor parte de las captaciones de depósitos son a la vista o a corto plazo (menor a 180 días), lo que hace que las entidades financieras intenten también reducir el plazo de colocación de la cartera de crédito. El efecto: un incremento de la cartera de consumo y de microcrédito que tienen un plazo promedio de un año.<br /> <br /> Sin embargo, los retos y desafíos que atraviesa el sistema financiero ecuatoriano van más allá de la concentración y el deterioro de la cartera de crédito. La estructura de tasas de interés en la que las tasas activas se encuentran fijadas a un límite máximo impuesto por el Banco Central, hace que las entidades no estén en la capacidad de incrementar las tasas pasivas para mejorar el plazo de captación de sus depósitos, lo que, sumado al aumento de los costos generados por los impuestos a los servicios financieros, reduce el margen financiero y termina afectando a los niveles de utilidades y, por tanto, del crecimiento de su patrimonio.<br /> <br /> <img src="especiales/images/228/20.JPG" /><br /> <br /> A continuación se analiza detalladamente la estructura de depósitos, crédito y rentabilidad del sistema financiero privado ecuatoriano, diferenciada por los diversos tipos de institución que la componen (bancos privados, cooperativas, mutualistas y sociedades financieras) y comparando sus tasas de crecimiento con respecto al año 2011.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Activos<br /> </span>Los activos del sistema financiero privado suman USD 33,9 mil millones, lo que representa un crecimiento del 17% respecto a los niveles observados durante 2011, tasa de crecimiento que se mantiene respecto a lo observado el año anterior. Estos niveles de activos representan alrededor del 39,5% del total del PIB nominal, lo que representa una reducción frente al 42% que representaban los activos de esta industria en el 2011, aun así este porcentaje demuestra la importante participación del sistema financiero dentro de la economía ecuatoriana. Del total de activos, el 82% representa los activos de los bancos privados, el 11%, los activos de las cooperativas, el 5% pertenece a las Sociedades Financieras y el 2% restante, a Mutualistas.<br /> <br /> <img src="especiales/images/228/21.JPG" /><br /> <br /> <img src="especiales/images/228/22.JPG" /><br /> <br /> Los siete bancos privados más grandes, acumulan USD 22,9 mil millones en activos, lo que corresponde al 82,2% de los activos del total de bancos y el 67% del total del sistema financiero, lo que demuestra un alto nivel de concentración dentro del sistema financiero ecuatoriano.<br /> <br /> Del total de activos, el 86% corresponde a activos productivos que devengan intereses; la cartera de crédito es el principal activo productivo al sumar USD 20,5 mil millones, lo que representa el 60,4% del total del activo. Este es un dato importante pues la rentabilidad que generan las instituciones financieras en Ecuador proviene básicamente de los ingresos devengados de la cartera de crédito.<br /> <br /> De igual forma, sorprende que la composición del activo, pese al crecimiento, como al de la cartera, mantenga casi el mismo porcentaje de participación que el observado en 2011, lo que demuestra que el sistema financiero está presentando un aumento por inercia -empujado por la tasa de crecimiento de los depósitos-.<br /> <br /> <img src="especiales/images/228/23.JPG" /><br /> <br /> Al comparar el total de los activos de la banca privada ecuatoriana con el sistema de bancos de otros países de Latinoamérica, se observa que Ecuador representa apenas el 0,6% del total de activos de la región, de acuerdo a cifras de FELABAN. Brasil (63,2%), México (10,6%), Chile (6,7%), Colombia (4,1%), Venezuela (4,1%), Argentina (3,6%) y Perú (2%) abarcan el 94% del total de activos de la región. Lo que pone en perspectiva el tamaño del sistema bancario ecuatoriano.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Depósitos y liquidez<br /> </span>De los USD 26,7 mil millones en depósitos que se registran en el sistema financiero privado, el 65,5% corresponde a depósitos a la vista en cuentas corrientes o de ahorro, mientras que 32,1% corresponde a depósitos a plazo, el porcentaje restante lo comprenden otros tipos de depósitos.<br /> <br /> <img src="especiales/images/228/24.JPG" /><br /> <br /> Del total destinado a depósitos a plazo, el 84% se distribuye en depósitos entre 1 y 180 días, lo que sumado a los depósitos a la vista obliga a las entidades financieras a mantener altos niveles de liquidez, al estar las captaciones concentradas en el corto plazo.<br /> <br /> De esta forma, pese a que el sistema mantiene USD 6,6 mil millones como liquidez inmediata, estos generan una cobertura del 24,7%lo que representa un incremento frente al 23,5% reportado en 2011. Un incremento de la liquidez, si bien genera mayor cobertura de los depósitos, también implica menores ingresos para las entidades financieras, lo que termina afectando los resultados financieros<br /> <br /> Del total de depósitos, el 84,2%se encuentra en Bancos, el 10,9% en Cooperativas, el 3,1% en Sociedades financieras y el 1,8% se encuentra en Mutualistas. Así, pese a que las cooperativas mantienen una mayor participación en la cartera de créditos (15,2%), no logran captar en la misma proporción los fondos del público lo que incrementa su costo de fondos. Esto se debe a la cobertura y tipo de servicios bancarios que prestan los bancos que hace que la población mantenga sus ahorros en estas instituciones.<br /> <br /> Respecto a la distribución de los depósitos al interior del sistema de bancos privados se observa como los actores más grandes mantienen el 83,5% del total de depósitos de los bancos y el 70% del total captado por el sistema financiero privado.<br /> <br /> Al ver la distribución geográfica de las captaciones, se observa que el 80,2% se obtiene de cuatro provincias: Pichincha (42,5%), Guayas (25,5%), Azuay (8,2%) y Tungurahua (4%), lo que reafirma la concentración dela actividad financiera en pocas entidades y pocas regiones.</td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">El incremento del ahorro está íntimamente ligado con el aumento del crecimiento económico.<br /> </td> <td style="padding-left:10px"><span style="font-size: 10pt;">Al analizar la estructura de depósitos en el sistema con otras economías se observa que el nivel de captaciones, al igual que los activos, es muy inferior al observado en otros países de la región, ya que lo captado por el sistema bancario en Ecuador apenas representa el 1,1% del total de la región. Aunque ello corresponde a una participación mayor a la observada en activos y crédito, demuestra que la economía ecuatoriana no capta recursos o fondos del extranjero y, por lo tanto, el incremento del ahorro se relaciona más con el aumento del crecimiento económico y el gasto público, al interior de la economía.</span></td> </tr> </tbody></table></td></tr> <tr> <td><br /> Las captaciones del sistema bancario ecuatoriano se encuentran por debajo de lo captado por Brasil (45,3%), México (12,8%), Chile (9,7%), Venezuela (6,8%), Colombia (6,2%) y Argentina (6,3%), captando en su conjunto el 87,2% del total de ahorro en Latinomérica.<br /> </td></tr> <tr> <td><br /> <span style="font-weight: bold;">Rentabilidad<br /> </span>Para analizar la evolución de las utilidades en el sistema financiero, hay que considerar que aparte de los costos operativos del aumento de la morosidad y de la liquidez que son factores internos que afectan la utilidad, existen dos factores externos que inciden directamente en los resultados financieros.<br /> <br /> </td></tr> <tr> <td><img src="especiales/images/228/25.JPG" /><br /> <br /> </td></tr> <tr> <td>El primero tiene que ver con el establecimiento de mayores provisiones generales y anticíclicas por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros. El otro es la limitación a los costos por servicios financieros, que constituyen el 13,18 % del total de ingresos de los bancos privados y el 10,16% del total del sistema.<br /> <br /> También se debe considerar que la venta de las empresas de seguros, casas de valores y empresas relacionadas, efectuadas entre 2011 y 2012, alteran también la evolución de los resultados no operativos. Entre 2011 y 2012 se observó una reducción en las utilidades reportadas por el sistema financiero de USD 491,9 a USD 412,4 millones, esto representa una reducción del-16,15%. Esto pese al aumento de los activos, depósitos y créditos en todo el sistema.<br /> <br /> El sistema de bancos privados presenta una reducción de sus utilidades entre 2012 y 2011 de USD 394,8 millones a USD 314,3 millones, mientras que el sistema de cooperativa presenta un incremento de sus utilidades de USD 46,8 a USD 53 millones; las sociedades financieras también mostraron una reducción de USD46,5 a USD 41,2 millones, mientras que el sistema de mutualistas reporta un ligero incremento de USD 3,6 a USD 3,9 millones.<br /> <br /> Los niveles de utilidad presentados corresponden a una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 1,2%, inferior al 1,7% del año 2011. El ROA de los bancos privados fue del 1,13%, mientras que el sistema de cooperativas alcanzó una rentabilidad del 1,36%, Las sociedades financieras reportan un ROA del 2,54% mientras que las mutualistas presentan apenas un 0,7%.<br /> <br /> Al analizar la concentración, se observa que de los USD 412,4 millones, USD 264,4 millones son generados por los siete bancos más grandes, lo que implica un 64% de las utilidades de todo el sistema. Sin embargo, al analizar las entidades más rentables se observa que Banco Solidario (ROA 2,5% y ROE 17,18%), Produbanco (ROA 1,59% y ROE 16,93%), Procredit (ROA 1,54% y ROE 12,6%), Internacional (ROA 1,49% y ROE 16,58%), Pacífico (ROA 1,45% y ROE 11,39%) y Loja (ROA 1,41% y ROE 16,29%) son los más rentables a 2012.<br /> <br /> </td></tr> <tr> <td><img src="especiales/images/228/26.JPG" /><br /> <br /> Con el incremento de los impuestos a los servicios financieros en 2013, sumado a la desaceleración de la economía, al problema de las tasas de interés referenciales fijas y estáticas y al aumento de la morosidad, el panorama de 2013 se presenta con grandes retos, los cuales sin duda, afectarán los resultados y patrimonio de las entidades financieras. El panorama de puede complicar si las entidades no optimizan su gestión no buscan mejorar sus niveles de eficiencia y emprenden un incremento de sus niveles de patrimonio para mantenerla solvencia del sistema financiero.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Metodología de Calificación y Clasificación de entidades financieras<br /> </span>El sistema financiero ecuatoriano tiene algunas peculiaridades respecto a su funcionamiento, dado el entorno macroeconómico y político, así como la poca profundidad de sus mercados financieros y por la dificultad de conseguir fondos de largo plazo a bajas tasas de interés, lo que repercute en los márgenes de intermediación financiera, los requerimientos de liquidez y en los altos niveles de la tasa activa.<br /> <br /> Bajo este contexto para elaborar una clasificación de entidades financieras que mida el desempeño de las entidades financieras en el mercado ecuatoriano, se utilizará la metodología CAMEL, tratando de aplicar los indicadores más adecuados a la realidad del sistema financiero ecuatoriano.<br /> <br /> </td></tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">Este método de evaluación consiste en medir y analizar cinco parámetros fundamentales: Capital, Activos, Manejo Corporativo, ingresos y Liquidez. Dicha evaluación es utilizada principalmente en el sector financiero para hacer mediciones de riesgo corporativo.<br /> <br /> Basándose en los resultados delos estados financieros debidamente ajustados, que las entidades financieras reportan a la Superintendencia de Bancos y Seguros. En el CAMEL de Ekos se asigna una calificación comprendida del 1 al 5, para cada uno delos índices propuestos, los cuales se sopesan con cordantemente.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">El panorama del año 2013 para el Sistema Financiero es de grandes desafíos.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td></tr> <tr> <td><br /> El uso de indicadores financieros, tomados del balance de un banco, impone ciertas limitaciones al momento de construir un índice de situación financiera. Entre las limitaciones se puede destacar la diferente naturaleza de los negocios que desarrollan los bancos en el sistema financiero.<br /> <br /> Es por esto que se busca elaborarla calificación con grupos homogéneos.En el caso de las cooperativas y sociedades financieras, si bien hay entidades más grandes que otras, al ser la actividad económica de cada institución parecida, se puede trabajar con estas entidades como un grupo homogéneo, sin embargo en los bancos los instrumentos financieros que se usan así como la naturaleza del negocio cambia en función del tamaño de la entidad, por lo que se ha decidido separar a las entidades por sus niveles de activos en los siguientes grupos:<br /> <br /> <ul> <li>Bancos Grandes (activos superiores a USD 1 000 millones)</li> <li>Bancos Medianos (activos entre USD 100 y USD 1 000 millones)</li> <li>Cooperativas Grandes (activos superiores a USD 110 millones)</li> <li>Cooperativas Medianas (activos entre USD 50 y USD 110 millones)</li> <li>Sociedades financieras</li></ul>Es importante notar que no se elabora un ranking ni para bancos pequeños (activos menores a USD 100 millones ni para cooperativas pequeñas -activos menores a USD 50 millones- puesto que estos grupos, aparte de contar con pocos integrantes, son bastante heterogéneos y la volatilidad de sus indicadores es grande. Por lo que la metodología utilizada para la puntuación y ranking no es aplicable.<br /> <br /> A continuación se presenta una definición para cada área, los indicadores que se utilizarán, sus pesos y los criterios de calificación:<br /> <br /> <img src="especiales/images/228/27.JPG" /><br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Indicadores<br /> </span>Los indicadores para definir la situación de cada categoría (Liquidez, Patrimonio, Rentabilidad, Morosidad, Eficiencia, Calidad de Activos) y las ponderaciones se detallan en la Tabla 1.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Criterios de calificación</span><br /> La calificación de cada índice se realiza por la dispersión del resultado de cada índice en el grupo de análisis, de acuerdo a la naturaleza de cada uno. Por ejemplo, hay indicadores que son mejores entre más bajos son y viceversa.<br /> <br /> De esta forma la calificación de cada uno se realizará de acuerdo a lo que se determina en la Tabla 2.<br /> <br /> Los indicadores propuestos se califican de 1 a 5 en función de sus resultados y dispersión, cada calificación se multiplica por su ponderación para determinarlos puntajes. Luego se suman los puntajes de cada categoría por su respectiva ponderación para calcular su calificación final. En base a esta se ordenarán de mayor a menor las instituciones y se definirán los ganadores.<br /> <br /> </td></tr> </tbody></table>