Para Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, los proyectos que se presentaron en la primera versión de portafolio de Quito Invest se enfocaron en tres áreas de interés prioritario para la ciudad:<br /> <br /> Movilidad, donde la prioridad es impulsar nuevas soluciones de movilidad, en especial las de carácter peatonal. Aquí existe un gran espacio para generar proyectos de esta índole.<br /> <br /> Sostenibilidad, con el afán de impulsar proyectos relacionados a mejorar la calidad del aire, agua, manejo de residuos y energías limpias. Turismo, en el que hay oportunidades importantes para diversificar la oferta turística de la ciudad; proyectos como el Centro de Convenciones serán importantes para captar nichos como el turismo de negocios.<br /> <br /> Hasta principios de julio, el programa ha recibido 103 cartas de intención para los 27 proyectos y se han atendido alrededor de 60 inversionistas con reuniones y envío de información para que puedan concretar sus ofertas en cada uno de los concursos que se realicen. En el caso de proyectos más complejos se ha desarrollado talleres específicos para cubrir dudas de los inversionistas. Según Maldonado, el objetivo es implementar un proceso abierto, transparente y eficaz que ayude a concretar la mayor cantidad de proyectos de inversión.<br /> <br /> <span style="font-style: italic;">Los proyectos presentados en “Quito Invest” suman un monto de USD 2.867 millones.</span><br /> <ul> <li>Movilidad: USD 1.372 millones</li> <li>Sostenibilidad: USD 1.341 millones</li> <li>Turismo: USD 113 millones</li> <li>Otros (proyectos habitacionales): USD 41 millones</li></ul>Para incentivar aún más este proyecto y lograr que las empresas privadas se apeguen a este línea, se ha establecido el descuento del 50%, por un periodo de 10 años, para las nuevas inversiones en los impuestos: Predial, Patente Municipal y del 1,5 por mil sobre los activos totales. “Estamos generando herramientas que faciliten el día a día de las empresas en temas la tramitología que, si llegan a ser determinantes al momento de concretar una inversión, se ha avanzado de forma importante con la Licencia Única y los tramites de construcción y otros”, sostiene Maldonado.<br /> <br /> Este proyecto y otros muestran que Quito está cambiando; la construcción de obras de infraestructura como el Metro, Quito Cables, Centralidad Bicentenario y los otros que se han impulsado a través de Quito Invest, generarán más de USD 3.000 millones de ingresos para la ciudad en los próximos 3 años; un indicador que hace la ciudad un lugar idóneo para hacer negocios.