Las galletas Oreo son un ícono cultural, una golosina amada por millones en todo el mundo. Su característico diseño de dos galletas de chocolate negro unidas por una crema blanca en el centro, su distintivo diseño, su sabor característico y su versatilidad las han convertido en un elemento básico en las despensas y las loncheras. ¿Quién inventó las galletas Oreo? Las galletas Oreo fueron creadas en 1912 por la compañía estadounidense National Biscuit Company, más conocida como Nabisco. También puedes leer: Johnnie Walker lanza una botella de edición limitada inspirada en la serie ‘El Juego del Calamar’ En ese momento, la empresa buscaba competir con Hydrox, una galleta muy popular creada por Sunshine Biscuits en 1908. A pesar de ser una imitación de Hydrox, Oreo rápidamente superó a su competidor y se estableció como la favorita de los consumidores. William Turnier, diseñador de Nabisco, fue el encargado de crear el icónico diseño de las galletas en 1952, el cual se mantiene hasta la actualidad. Historia de las Oreo La primera galleta Oreo fue vendida el 6 de marzo de 1912 en una tienda en Hoboken, Nueva Jersey. Inicialmente, fueron comercializadas como “Oreo Biscuit”, pero con el tiempo, el nombre cambió varias veces. En 1921, pasó a llamarse “Oreo Sandwich” y, en 1948, se rebautizó como “Oreo Creme Sandwich”. El diseño actual, que incluye el logotipo de Nabisco y una serie de símbolos decorativos, fue introducido en 1952 y ha permanecido sin grandes modificaciones desde entonces. ¿Qué hay dentro de las galletas Oreo? El relleno de las galletas Oreo es una mezcla dulce y cremosa que muchos disfrutan por su textura suave. Aunque popularmente se le llama “crema”, en realidad no contiene lácteos. La receta original incluía manteca, pero en los años 90 se cambió por aceite vegetal parcialmente hidrogenado para adaptarse a las preocupaciones de salud. Actualmente, las Oreo contienen aceite vegetal no hidrogenado, lo que las hace más saludables en comparación con su versión anterior. ¿Qué significa la palabra Oreo en español? El origen del nombre “Oreo” sigue siendo un misterio. Existen varias teorías sobre su significado. Algunos creen que proviene de la palabra francesa “or”, que significa oro, en referencia al color dorado de los primeros paquetes de las galletas. Otros sugieren que deriva del griego “oreo”, que se traduce como hermoso o agradable. Otra hipótesis es que el nombre fue elegido simplemente porque era corto, fácil de pronunciar y pegajoso. Sea cual sea su origen, lo cierto es que el nombre ha quedado grabado en la historia como sinónimo de una galleta deliciosa y universalmente querida. ¿Cómo es el diseño de las galletas Oreo? Elementos y significado El diseño de las galletas Oreo es tan icónico como su sabor. Cada galleta presenta un patrón de grabados en relieve que incluye: Un anillo de 12 flores: Se cree que representan las 12 plantas originales de Nabisco. El nombre “OREO” en el centro: Escrito en una tipografía elegante y distintiva. Un diseño geométrico en forma de trébol de cuatro hojas: Su significado exacto es desconocido, pero se asocia con la buena suerte. Muchos creen que estos símbolos son solo decorativos, pero algunos fanáticos sugieren que podrían tener un significado más profundo, relacionado con la heráldica o incluso la mitología. Curiosamente, algunos elementos del diseño de las galletas Oreo han generado debates simbólicos. En el centro de la galleta, rodeando su nombre, se encuentran figuras que muchos creen que son tréboles de cuatro hojas. Sin embargo, su parecido con la cruz pattée, utilizada por los templarios, ha dado lugar a teorías que asocian a Oreo con referencias religiosas y esotéricas. También puedes leer: Youtube y Tiktok seguirán rivalizando en el terreno del Marketing de influencers que seguirá creciendo en 2025 Aunque estas interpretaciones puedan parecer exageradas, lo que es innegable es que el icónico diseño de Oreo ha despertado curiosidad y continúa siendo objeto de análisis y especulación. Fuente: Merca 2.0