<span id="docs-internal-guid-e8bc87ce-d263-2386-2e13-7f2bd5b26671"> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En América Latina, tomando Brasil como representativo, el gasto en deporte crece a un ritmo equivalente a 1,8 veces el crecimiento del PIB. Asimismo, la región latinoamericana representa el 6% del mercado de eventos deportivos a nivel mundial o USD 4,5 mil millones, de los cuales USD 4 mil millones se encuentran conectados con el fútbol. El tenis y la fórmula 1 son los deportes que le siguen en orden de importancia.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En este sentido, FCB Universitas, la plataforma de educación para profesionales deportivos del Fútbol Club Barcelona, hace un análisis sobre dos de los principales motores que mueven la industria del deporte en América Latina:</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Los derechos de transmisión de eventos deportivos</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En América Latina los derechos de transmisión concentran un 38,3% de la generación de ingresos de acuerdo a un estudio de Price Waterhouse, siendo los derechos de transmisión deportiva a nivel global el tercer mayor generador de ingresos con una representación de USD 35,2 mil millones. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Asimismo, es la categoría que posee mayor crecimiento dentro de la industria (6,6% de crecimiento anual) si se consideran sólo los eventos deportivos recurrentes y se eliminan los mega-eventos como Juegos Olímpicos y Copas del mundo que pueden producir distorsiones. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">EMEA (Europa, Medio Oriente y África) concentran el 42% de esa facturación, mientras que América Latina representa sólo el 8%. Sin embargo, América Latina posee la mayor tasa de crecimiento anual de facturación por derechos de transmisión (5,6%) representando casi su única fuente de ingresos ya que las demás categorías de ingresos (tickets, sponsoreos y merchandising) contribuyen muy poco en la facturación.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Las transferencias de deportistas de gran potencial</span></p> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En cuanto a la generación de ingresos por transferencias de deportistas, la TMS (división de FIFA dedicada a la transferencia de futbolistas) menciona en su reporte anual que un nuevo récord mundial de 14.591 transferencias por un valor de USD 4,8 mil millones se estableció durante 2016. </span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Sobre esta base, la CONMEBOL (confederación que nuclea al fútbol sudamericano) fue la que mayor cantidad de deportistas transfirió (enviando 1474, recibiendo 1074 y transfiriendo internamente 1114 jugadores) en un año, solo detrás de la UEFA (Europa) en cantidad de pases.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En 2016, el total de ingresos de la CONMEBOL por transferencias ascendió a USD 626,7 millones, mientras que el gasto fue de USD 182,6 millones . Comparando las cifras de inversión con las cantidades de deportistas transferidos, se revela un patrón característico de la región de incorporar jugadores con gran potencial (y a un costo de transferencia bajo) y enviar jugadores de mayor valor hacia las ligas más ricas del mundo.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Brasil fue el país que más jugadores envió y recibió en 2016 (678 y 806 respectivamente). Dentro de América Latina, Argentina es el país que le sigue en cantidad con 451 deportistas recibidos y 512 enviados, posicionándose en el cuarto lugar dentro del ranking de países "productores" de jugadores de fútbol. Con 321 jugadores enviados, Colombia se ubica en el puesto número 9 y Uruguay en el 13 de ese mismo ranking. Tanto Brasil como Argentina, Colombia y Uruguay son países con saldo exportador positivo en términos de sus transferencias de jugadores (envían más cantidad que la que reciben). México, por el contrario, es un país que recibe más jugadores que los que envía a otros países (292 vs 198 deportistas en 2016), de acuerdo al reporte global de transferencias FIFA TMS, 2017.</span></p><br /> <p dir="ltr" style="line-height:1.38;margin-top:0pt;margin-bottom:0pt;"><span style="color: #000000; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En un continente marcado por la desigualdad económica y social, la industria del deporte se presenta como una alternativa para el desarrollo. Como vehículo de formación de las personas, complementando la educación, creando empleos, generando infraestructuras e incluso proveyendo de contenido y deportistas para las primeras economías del mundo, el deporte está llamado a ser protagonista en América Latina.</span></p><br /> <span style="color: #000000; background-color: transparent; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Fuente: </span><span style="color: #000000; font-style: italic; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">FCB Universitas</span></span>