<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <p style="margin: 0px; text-align: right;"><a href="http://ekosnegocios.com/negocios/premiosekos.aspx?idPremio=2" target="_self"><span style="color: #0066ff; text-decoration: underline underline; font-weight: bold;">Ver ganadores</span></a> </p><span style="font-weight: bold;"><br /> Metodología de clasificación y empresa Ranking Ekos Pymes 2013</span><br /> La premiación de las PYMES parte de los mismos principios que la de las empresas grandes. La información proviene de las bases del Servicio de Rentas Internas con fecha de corte 28 de Mayo del 2012 y se generaron tres indicadores:<br /> <br /> <ul> <li>Crecimiento en ventas (2011-2012)</li> <li>Rentabilidad (Utilidad / Ingresos totales)</li> <li>Carga Fiscal (Impuestos causado/ Ingresos totales)</li></ul>A diferencia de las grandes, en este caso no se consideró su tamaño por nivel de ventas, ya que dentro de éstas los rangos están limitados (de USD 100.000 a menos de USD 1.000.000 en ventas para pequeñas y más de 1.000.000 y menos de 5.000.000 para medianas, lo que reduce los niveles de dispersión entre éstas).<br /> <br /> Se calculó de la misma manera los valores promedio y la desviación estándar de cada uno de los indicadores siguiendo la misma línea que la de las grandes empresas.<br /> <br /> Los indicadores propuestos se calificaron de uno a ocho en función de sus resultados y dispersión, cada calificación se multiplicó por su ponderación, para determinar los puntajes de cada categoría en base a los siguientes rubros, para finalmente ordenarlos resultados de mayor a menor para identificar al ganador.<br /> <br /> </td></tr> </tbody></table>