<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2478" style="color: #005d84"> Eficiencia y dinamismo </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2479" style="color: #005d84"> Remuneración en las PYMES </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2480" style="color: #005d84"> Formalización empresarial </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2481" style="color: #005d84"> Acuerdos comerciales - América del sur </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2482" style="color: #005d84"> Hacia el crecimiento sostenible </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/770.pdf" style="color: #005d84"> Ranking top 100 empresas medianas </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2483" style="color: #005d84"> La mediana empresa </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2484" style="color: #005d84"> Educación del futuro con espíritu emprendedor </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2487" style="color: #005d84"> Hipertronics S.A. Innovación y tecnología: sus principales ejes de trabajo </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2488" style="color: #005d84"> Kullki Wasi Cooperativa de Ahorro y Crédito </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/770.pdf" style="color: #005d84"> Ranking top 100 empresas pequeñas </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2489" style="color: #005d84"> La pequeña Empresa </a> </td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td ><table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Las Pymes forman parte del motor de la economía por la generación de efectos directos e indirectos a través de su ejercicio normal de negocio; la formación de empleo y competencia dejan como resultado un aumento de productividad, ingresos y, con ello, un alto beneficio social.<br /> <br /> En la actualidad, catedráticos y formuladores de política consideran a las empresas nuevas y pequeñas para los análisis sobre el crecimiento de la economía nacional por su importante participación.<br /> <br /> Si consideramos que en su conjunto,la economía ecuatoriana creció para el año 2012 un 5,1%, una tasa menor a la presentada para 2011 y si se concibe al tejido empresarial que se encuentra constituido básicamente por micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), se puede conocer a profundidad las características y sectores en los que se encuentra la mayor significancia en la realidad económica de Ecuador.<br /> <br /> Empresas con las mejores condiciones para el ejercicio fiscal 2012 son consideradas por Revista Ekos en su publicación anual Ekos Pymes. El objetivo de esta edición, donde presentamos a las empresas más grandes por ventas, es generar un incentivo para que la actividad empresarial continúe su búsqueda por mejores resultados.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Las Pymes y su composición en la economía ecuatoriana<br /> </span>La actividad de las Pymes es de gran relevancia en la economía ecuatoriana, es así como dentro del país existen más de 16 mil de estas organizaciones. No obstante, este segmento cuenta con algunas particularidades a nivel de composición y evolución que se analizan a continuación.<br /> <br /> Para el análisis realizado se trabajó a partir de la información entregada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), en la que se detallaba a nivel de entidad sus ingresos operaciones. A partir de esta información se hizo un procesamiento en dos partes. En primer lugar se dejaron fuera de la base todos los registros relacionados con entidades públicas, fundaciones, organizaciones civiles entre otras. Posteriormente, se clasificó a las entidades en función de sus ingresos, de tal forma de identificar a las pequeñas y medianas.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">El Ranking Pymes 2013 de Revista Ekos se compone por dos top 100 (para pequeña y mediana empresa) y se analizaron 39 sectores.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Dentro de esta clasificación se consideró como pequeñas a las empresas con ingresos anuales comprendidos entre los USD 100 mil y un millón de dólares, en tanto que las medianas manejan rubros entre USD 1 y USD 5 millones anuales. Por otro lado, en base a la codificación CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme) de las Naciones Unidas, fue posible hacer una evaluación en base a actividades económicas.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">De acuerdo a las cifras que se manejan, se destaca el importante peso que tiene el sector comercial, que en su conjunto tiene un peso de 36,3% lo que al total de empresas se refiere y 41,3% en relación al total de ingresos de las Pymes.<br /> <br /> Esta es una de las principales actividades en la economía ecuatoriana,especialmente en los últimos años debido al incremento del consumo y a los mejores ingresos de la población. Por otro lado, el segundo sector con mayor peso es el de los servicios (actividades de arquitectura e ingeniería, de asesoramiento empresarial, de investigación, informáticos, publicidad, entre otros) con un 15,7% de empresas frente al total y 13,1% de los ingresos. Las actividades de servicios son de gran relevancia dentro delas Pymes ya que pueden desarrollarse con menores niveles de inversión.<br /> <br /> El tercer sector más importante es el manufacturero con un 10,8% de las Pymes y un 11,7% de sus ingresos. En este sector, las actividades maquinaria y equipos,así como la agroindustria, son las más importantes, con un peso de 2,1% y 1,8% frente al número de empresas, respectivamente.<br /> <br /> A nivel de desempeño, los ingresos totales fueron muy favorables en el año 2012 para las Pymes en su conjunto. Si se trabaja con los ingresos de las empresas en valores reales (utilizando el deflactor del PIB para trabajar en base a dólares del año 2007 ) se observa un crecimiento en términos reales de los ingresos de 7,41%en 2012.<br /> <br /> En este ámbito, dentro de los sectores de mayor peso que se analizaron previamente, servicios es el que tuvo mayor crecimiento,de tal forma que sus ingresos se incrementaron en 24% durante el año pasado. En este sector, las actividades más destacadas fueron las de asesoramiento empresarial con un crecimiento de 22,8% y publicidad con el 19,73%.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">El sector manufacturero también presentó un mejor desempeño el año pasado, al registrar un crecimiento de 9,77% en 2012. En este caso, la elaboración de maquinaria y equipos, que es el sector con más peso, es también el más destacado con un incremento en sus ingresos de 22,02%.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">La economía nacional cuenta con 16 mil Pymes. El sector comercial es el de mayor peso.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">En tanto que las Pymes de actividad agroindustrial solamente crecieron en 0,65%. El comercio creció, si bien en menor proporción, al registrar en 2012 un crecimiento de 5,28%, es uno de los sectores más importantes.<br /> Una actividad cuyo desempeño se destacó es la inmobiliaria, de tal forma que creció 21,72% en 2012. A su vez, los ingresos de la construcción crecieron en 6,43%.En ambos casos, el incremento en la demanda de vivienda, así como el mejor acceso a crédito por parte de la población para este rubro, han generado un mayor desarrollo de la actividad. De todas maneras, en este caso se ha reflejado la necesidad de aplicar mayores controles, de tal forma que no se den inconvenientes con las empresas que ofrecían planes de vivienda y luego de recibir los recursos de sus clientes, no los concretaban. Si bien con un menor peso, las empresas de entretenimiento también presentaron mejores ingresos el año pasado, con un aumento de 22,35%.<br /> <br /> <img src="especiales/images/234/30.png" /><br /> <br /> El sector que redujo sus ventas en relación a 2012 es el agropecuario. En este caso, el resultado se da en parte porque los productores de estas empresas no tienen en gran medida la capacidad por sí solos de exportar sus productos, por lo que deben venderlos a exportadores locales a menores precios.<br /> <br /> De la misma forma, muchos no exportan y venden sus productos en el mercado interno, en el que tampoco se han dado mayores variaciones en los precios. De la misma forma, se destaca también la necesidad de mayores niveles de inversión para mejorar la productividad, principal problema que tienen las Pymes en el país, al no poder generar los montos de inversión necesarios ni acceder con facilidad a planes de financiamiento.<br /> <br /> Las Pymes tuvieron un año 2012 favorable en lo que a nivel de ingresos se refiere y existe una importante concentración en el comercio, servicios y manufactura. El desempeño de la economía en su conjunto incide de manera directa en los resultados de estas empresas, no obstante los desafíos de las Pymes siguen siendo muy importantes y también afectan los ingresos. De esta manera, la necesidad de inversión y acceso al crédito siguen siendo fundamentales.<br /> </td> </tr> </tbody></table></td> </tr> </tbody></table>