<link href="css/ddimgtooltip.css" rel="stylesheet" type="text/css" /> <script src="js/ddimgtooltip.js" type="text/javascript"></script> <style type="text/css"> .style2 { font-size: small; color: #333333; } .style3 { font-size: xx-small; } </style> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table cellpadding="4px" cellspacing="0" width="600px" class="bordesNegros "> <tr> <td class="letraRoja titulo " style="letter-spacing: 3px"> Cifras de impacto </td> </tr> <tr> <td> <script type="text/javascript"> var pausecontent = new Array() pausecontent[0] = '<strong style="color:#8B0304; font-size:14px">16 </strong>sectores son los más representativos en el tema de proveedores.' pausecontent[1] = 'Entre todas las grandes empresas proveedoras durante el año 2011, el valor de la facturaron fue de (USD millones) <strong style="color:#8B0304; font-size:14px">31220 </strong> ' pausecontent[2] = 'En la construcción se detectaron 107 proveedores. Fue la tercera actividad más dinámica en 2011, facturó USD millones <strong style="color:#8B0304; font-size:14px">2193 </strong> ' pausecontent[3] = '<strong style="color:#8B0304; font-size:14px">95% </strong>de los ingresos registrados por los proveedores grandes del país, se concentran en cuatro provincias: Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí.' pausecontent[4] = '<strong style="color:#8B0304; font-size:14px">151000 </strong>proveedores están registrados en el Instituto Nacional de Contratación Pública (INCOP). Este número incluye microempresarios, personas naturales y Pymes.' pausecontent[5] = 'Los proveedores analizados tienen una facturación superior a USD 5 millones. Es decir, del segmento de empresas grandes, en el país existen: <strong style="color:#8B0304; font-size:14px">1200 </strong> ' pausecontent[6] = '<strong style="color:#8B0304; font-size:14px">93 </strong>Empresas están relacionadas a actividades con las nuevas tecnologías de información y comunicación .' pausecontent[7] = 'Las plazas de empleo generadas en todo el país gracias a la actividad de los proveedores en 2011 fueron de <strong style="color:#8B0304; font-size:14px">160 mil </strong> ' pausecontent[8] = '<strong style="color:#8B0304; font-size:14px">20000 </strong>(USD millones) fueron las ganancias aproximadas de los proveedores grandes, en el ejercicio fiscal 2011.' pausecontent[9] = '<strong style="color:#8B0304; font-size:14px">4269 </strong>(USD millones) (USD millones) fue el monto total de adjudicaciones por parte del Estado a microempresarios y Pymes.' </script> <script type="text/javascript"> //new pausescroller(name_of_message_array, CSS_ID, CSS_classname, pause_in_miliseconds) new pausescroller(pausecontent, "pscroller2", "someclass", 3000) </script> </td> </tr> </table> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> <br /> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a target="_blank" shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/226/44.JPG" style="color: #005d84">Provincias con alto protagonismo [Infografía]</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="#pagadores" style="color: #005d84">Top 100 / Los proveedores más grandes</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1583" style="color: #005d84">Gestión de actores públicos y privados (Juan F. Aguirre Ribadeneira - Director ejecutivo del INCOP) </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1584" style="color: #005d84">La clave es la innovación (Francisco Corzo - Director comercial CONECEL / CLARO)</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1587" style="color: #005d84">Un proveedor clave en el mercado de oleaginosas (Epacem / Palmar del Río)</a> </td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top: 10px; padding-bottom: 10px"> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td> Algunos pensarán en el fabricante,quien sin duda es el actor que pone a disposición de los consumidor es el producto/servicio final;sin embargo, pocos muy pocos se detienen a pensar en la cantidad de protagonistas involucrados detrás de un producto y quienes al final del día son la gasolina que hace mover el motor de la economía.<br /> <br /> Imagínese que sería de un edificio sin cemento, cómo se construirían puentes sin acero, cómo se alimentarían las personas sin harina, de qué manera se transportaría la gente sin autos… Los proveedores son los eslabones de una sólida cadena productiva y, por tanto, en esta edición Revista Ekos Negocios enfocó sus esfuerzos en reconocer y visibilizara estos actores y sus aportes al funcionamiento del país.<br /> <br /> Para lograr este cometido, se contó con el apoyo del Servicio de Rentas Internas (SRI), entidad que facilitó la información empresarial necesaria para determinara los proveedores más importantes del país. Estos datos fueron determinantes para entender el aporte a la economía de estas compañías, en volumen monetario, aporte fiscal y laboral.<br /> <br /> Es importante mencionar que los proveedores constituyen esos aportes “indirectos” que varias empresas informan en sus respectivas páginas web, y, por lo tanto, se convierten en las economías de escala que una compañía genera en diferentes localidades del país.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado"> Los proveedores son un fuerte motor en la generación de empleo en el país.<br /> </td> <td style="padding-left: 10px"> Es por ello que el análisis no se limitó a determinar a las firmas más grandes, sino a su aporte en las regiones geográficas de Ecuador y las diferentes actividades económicas en las que están inmersos. De esta manera se determinaron 16 sectores.<br /> <br /> A continuación leerá un análisis del aporte de estas firmas, y, posteriormente, se presentará el ranking de los 100 proveedores que más facturaron en el ejercicio fiscal 2011.<br /> </td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top: 10px; padding-bottom: 10px"> <span style="font-weight: bold;">El dinamismo económico de los proveedores<br /> </span>En la actualidad, la Responsabilidad Social Corporativa es una delas tendencias que marca el accionar de toda compañía que desee trascender exitosamente en el tiempo. Presentarse ante el mercado como una firma responsable es una ventaja competitiva muy apreciada; un claro ejemplo radica en que al menos un 72% de consumidores ecuatorianos pagaría más por una marca responsable que por una común. Adicional a ello, se considera que un 91% de ecuatorianos cambiaría su consumo de una marca tradicional a una responsable.<br /> <br /> Estas estadísticas confirman la importancia de ser una buena compañía y una parte trascendental de la misma es contar con proveedores eficientes y responsables. Es por ello que muchas organizaciones, especialmente multinacionales, solicitan a sus stakeholders varias certificaciones, con la finalidad de cumplir con los requerimientos como medición de la huella de carbono, excelencia en gestión y más.<br /> <br /> Como se puede apreciar, la labor de las compañías dedicadas a proveer productos o servicios es cada vez más exigente, de ahí que los actores inmersos en esta actividad deben estar pendientes de las nuevas tendencias en los negocios. Es pertinente recordar que actualmente el mundo empresarial,así como la mayoría de actividades, es cada vez más social y, como tal, la cooperación entre diversos actores es crucial.<br /> <br /> Para determinar de manera adecuada a los proveedores ecuatorianos se evaluó al segmento de grandes firmas (facturación superior a USD 5 millones), las cuales son una muestra representativa del funcionamiento dela economía nacional. Además, cuentan con un poder de generación de empleo importante.Fue así que se encontraron alrededor de 1200 empresas.<br /> <br /> Estas compañías movieron alrededor de USD 31220 millones en ventas, durante el ejercicio fiscal 2011. Esta cifra representa alrededor del 46,3% de la producción anual de Ecuador. Además,generaron alrededor de 160000 plazas de empleo, lo que representó cerca de un 4% de la PEA(Población Económicamente Activa)y un 7% del total de ocupados plenos.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right: 10px"> El aporte tributario de estas compañías es otro factor que vale la pena recalcar, es así que según las cifras presentadas por el SRI, en 2011 la contribución de este grupo empresarial fue cercano al 20,5% con más de USD 627 millones recaudados. Cabe recalcar que estos valores se refieren únicamente al monto de Impuesto ala Renta declarado (por las compañías) y recolectado por el SRI.<br /> <br /> Como se aprecia, el aporte delos proveedores a la economía es muy importante. Sin embargo,tal como se explicó al inicio, lo más importante es el dinamismo que generan en la economía, el cual se lo resume en la Infografía.<br /> <br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding: 10px"> El sólido aporte tributario es otro factor de relevancia de los proveedores.<br /> </td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top: 10px; padding-bottom: 10px" class="linkAzul"> <a target="_blank" class="subtitulo" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/226/38.JPG"> Ver infografía [16 Sectores de alto potencial]</a> </td> </tr> <tr> <td> <span style="font-weight: bold;"> <br /> Tecnología, construcción y alimentos; los sectores más destacados</span><br /> <br /> El desempleo es uno de los principales problemas de la economía mundial, especialmente en los países con serios problemas de deuda tales como España o el mismo Estados Unidos. Sin embargo,esta último encontró en la tecnología (Silicon Valey) una de las principales boyas para equilibraren algo los errores cometidos en la Bolsa de Valores.<br /> <br /> El mundo atraviesa por una etapa en la que la información y el conocimiento son vitales para alcanzar un desarrollo real y sostenido y la herramienta por excelencia de esta etapa es la tecnología. Sin ella, el desarrollo sería imposible. Un ejemplo de ello es que los países con mayor penetración de Tecnologías de Información y Comunicación(TIC’s) experimentan una productividad laboral siete veces mayor a los que son menos intensivos.<br /> <br /> Quizá por ello, las empresas dedicadas a proveer servicios tecnológicos y de telecomunicación son las más destacados del país(Conecel, por ejemplo). Estas empresas se han multiplicado gracias a la acelerada penetración dela Internet en el país (crecimiento de usarios de 133 415% entre 1998 y 2012); en la actualidad,el 30% de los hogares cuenta con conexión a este servicio. Sin duda, en el plano empresarial es prácticamente nulo el porcentaje de compañías que aún no cuenta con ese servicio.<br /> <br /> Durante 2012, las empresas de tecnología analizadas (93 en total) movieron alrededor de USD 3 645 millones y generaron alrededor de 14 081 plazas de empleo. En este segmento se incluyen a las operadoras celulares Conecel y Otecel.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td bgcolor="#D9E2FF" width="30%" class="entresacado" style="padding: 10px"> <span class="style2"><strong>METODOLOGÍA</strong></span><br class="style2" /> <br class="style2" /> <span class="style2">Para determinar a los principales proveedores del país, se utilizó la información proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI),corresponde al Ejercicio Fiscal 2011.</span><br class="style2" /> <br class="style2" /> <span class="style2">Es importante mencionar que se consideraron únicamente a empresas privadas del sector real de la economía(se excluyeron financieras), con facturación superior a USD 5 millones. Además, que para determinar el sector económico en el que se ubican las diferentes empresas, se utilizó la clasificación CIIU registrada en la Superintendencia de Compañías.</span><br class="style2" /> <br class="style2" /> <span class="style2">Por tanto, es posible que ciertas empresas hayan sido excluidas del listado general, ya que, si bien fueron entregadas por el SRI, no constaban en las bases de la Superintendencia. Los criterios utilizados para seleccionar a los proveedores fueron:</span><br class="style2" /> <br class="style2" /> <ul> <li class="style2">Qué sean empresas de venta Business to Business (B2B).</li> <li class="style2">Que en sus principales líneas de negocios ofrezcan productos o servicios a otras empresas.</li> <li class="style2">Qué no realicen venta retail directa o cuenten con esquemas de integración vertical que las asocien directamente con esta actividad.</li></ul> <br class="style2" /> <span class="style2">La fecha de corte de la información fue 14 de agosto de 2012, por lo que las empresas que presentaron su información financiera o realizaron actualizaciones a las mismas, posterior a esta fecha, no fueron consideradas.</span><br /> </td> </tr> <tr> <td> <br /> Conecel y Otecel elevan la cantidad de dinero registrado en ventas;sin embargo, al retirarlas de este análisis, se tiene que cada una de estas compañías facturan en promedio alrededor de USD 15,7 millones, una de las cinco actividades que más facturaron en 2011.<br /> <br /> Otro de los sectores que destaca por su alto crecimiento en los últimos años es el de la construcción. Esta actividad es la tercera mayor generadora de empleo-entre las empresas evaluadas y fue la segunda actividad que más aportó al fisco en impuesto a la Renta con USD 77,7 millones.<br /> <br /> A estas dos actividades se suma la relacionada con alimentos, la cual movió cerca de USD 2600 millones en especial por el desarrollo de la agroindustria. En este sector se crearon más de 8000 plazas de empleo y se aportó al fisco con USD 24,5 millones.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Cuatro provincias dominan el mercado<br /> </span>En la actualidad, una gran cantidad de artículos, libros y pensadores están enfocados en derrotar uno de los mayores males de una economía: la inequidad. A esta última se le atribuyen muchos de los problemas sociales dela actualidad, entre los más importantes la pobreza y el deterioro del bienestar. Sin embargo,cambiar el status quo es una tarea larga y para nada fácil.<br /> <br /> En este sentido, como Revista Ekos Negocios ya lo ha manifestado (Edición 216, marzo) la concentración (sinónimo de inequidad) es un problema, y el mapa de proveedores lo sustenta; así cuatro provincias concentran el 95% de firmas.<br /> <br /> La provincia que lidera es Pichincha, con 353 empresas que concentran cerca de USD 10086 millones en ventas y que registraron alrededor de USD 1100 en utilidades. Esta provincia representa el 45% de los proveedores estudiados y en 2011 crearon más de 57000 plazas de empleo. Sin duda este dinamismo se replica en las cuentas nacionales totales, en las que esta misma provincia se destaca como la más productiva.<br /> <br /> En segunda posición está Guayas con el 42% de los ingresos generados por los proveedores estudiados y 40 000 puestos de trabajo. Azuay y Manabí cierran el circuito, entre las dos se concentra el 8% de la riqueza generada. Tungurahua, Esmeraldas, Santo Domingo y Loja están en buen camino para ser referentes.<br /> <br /> </td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> <tr> <td id="pagadores"> </td> </tr> <tr> <td> <iframe width='630' height='500' frameborder='0' src='https://docs.google.com/spreadsheet/pub?key=0Auuu42oMZl-JdFI2T0VLVHJleG9RSFVHazBaWWZsS1E&output=html&widget=true'> </iframe> </td> </tr> <tr> <td> <span class="style3">Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI). Ejercicio fiscal 2011 / fecha de corte: agosto 2012</span><br class="style3" /> <span class="style3">I.O.: Ingresos operacionales / Var: Variación en % </span> </td> </tr> </tbody></table>