<span style="color: black;">Casi a diario, las perchas de las tiendas exhiben marcas distintivas y diseños de empaques originales que son presentados para llamar la atención y mirada del consumidor. <br /> </span><br /> <span style="color: black;">Cada una es producto del trabajo creativo de un equipo de diseño gráfico, un director de arte, publicistas, creativos y un equipo completo que previamente elabora un estudio de mercado y analiza el sector para descubrir cómo llegar al consumidor. En todo este proceso la palabra clave es: Propiedad Intelectual. <br /> </span><br /> <span style="color: black;">Si una marca o producto no dispone de protección legal, la empresa corre el riesgo de perder los derechos de reproducción de su creación e incluso los derechos de uso. Sus creaciones pueden caer en manos de un tercero o de competidores más fuertes que estén en condiciones de comercializar el producto o servicio a un precio más bajo sin tener que compensar financieramente al verdadero inventor. <br /> </span><br /> <span style="color: black;">Un caso emblemático en el país involucra a un gigante de la venta de comida rápida: Mc Donald's, una compañía con presencia en más de 115 países en todo el mundo y que abrió su primer restaurante en Ecuador en 1997. <br /> </span><br /> <span style="color: black;">Cuando la empresa norteameriscana quiso abrir sus locales en territorio ecuatoriano no pudo registrar su marca de inmediato debido a que otra persona ya tenía los derechos de uso del mismo nombre y lo utilizaba en su propia cadena de comida rápida. </span><br /> <span style="color: black;">Juan Carlos Gallegos, experto en Propiedad Intelectual del Estudio Jurídico Gallegos Valarezo & Neira, recuerda este caso y explica que los derechos de cada marca rigen únicamente en el territorio del país en el que fueron registrados. "Por eso, cuando Mc Donald's quiso ingresar al mercado ecuatoriano se vio forzada a iniciar un litigio que se extendió más de 20 años". <br /> </span><br /> <span style="color: black;">Otorgar una protección adecuada a la propiedad intelectual de una empresa constituye un paso decisivo, más cuando se trata de proteger una marca. Ello contribuye a evitar que se cometan infracciones y a convertir las ideas en activos comerciales con un verdadero valor de mercado. El pleno aprovechamiento del sistema de la propiedad intelectual permite a las empresas beneficiarse de su capacidad innovadora y su creatividad, lo que a su vez fomenta la innovación. <br /> </span><br /> <span style="font-weight: bold; color: black;">Proteger y aumentar la competitividad </span><br /> <font color="#000000">Una gestión eficaz del tema de propiedad intelectual permite a las empresas utilizar sus activos de propiedad intelectual para aumentar su competitividad y ventajas estratégicas.</font><br /> <br /> <div style="display: inline; border-style: none;"><font color="#000000"><span style="font-style: italic; font-weight: bold; font-size: 8pt;">UN CASO EMBLEMÁTICO:</span></font><br /> <font color="#000000"><div style="display: inline; border-style: none;"> <div><span style="font-style: italic; font-size: 8pt;">El caso Mc Donald’s se remonta a 1973, cuando Olga Romero regresó de los EE.UU. en donde conoció a la marca. Una vez en Quito abrió un local con el mismo nom¬bre en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), con una inversión de 10 mil sucres. ¿Por qué lo hizo? Según Romero, porque creyó que el negocio original no iba a crecer tanto como para llegar al Ecuador.<br /> <br /> </span></div> <div><span style="font-style: italic; font-size: 8pt;">En 1974, Romero solicitó la inscripción del nombre Mc Donald’s en la Dirección de Patentes y Marcas y este fue concedido. Con este respaldo empezó su proceso de expansión hasta llegar a abrir 11 locales. En 1996, el CCI cambió de dueños y Romero perdió ese local. Mc Donald’s Corporation puso sus ojos en Ecuador y comenzó un juicio por problemas de propiedad intelectual, impulsado por la transnacional de la comida rápida.<br /> <br /> </span></div></div></font><font color="#000000"><span style="font-style: italic; font-size: 8pt;">A Romero se le obligó a no usar la misma marca y después de más de 20 años de litigio, en mayo de 2008, una corte la sancionó con el pago de ocho millones de sucres a favor de McDonald’s Corporation, bajo el cargo de daños y perjuicios. La demanda establecía que el pago se realice en dólares, por lo que monto total se fijó acorde a la última conversión utilizada; es decir, veinticinco mil sucres por dólar.</span></font></div><br /> <br />