<span style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;">El año no empezó mal para el mercado bursátil del país si se toma en cuenta que dos grandes empresas buscan dinero fresco a través de emisiones.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Produbanco, el cuarto banco más grande el país, intenta captar USD 30 millones en obligaciones, según los registros de información de la Bolsa de Valores de Guayaquil.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> La Fabril, productora de aceites, productos de limpieza y otros, puso en el mercado otros 35 millones en obligaciones (20) y papel comercial (15); por los primeros pagará rendimientos de entre 7,50 y 8,25 %.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> La más relevante es Pronaca (Procesadora Nacional de Aves) que lanzó USD 90 millones en papeles comerciales a 359 días, de los cuales ha colocado más de USD 5 millones.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> Veconsa (Vegetales Congelados) y la Corporación Jarrín Herrera también acudieron a las obligaciones, pero en menores montos: USD 6 y 7 respectivamente. En total, son nueve las empresas que han emitido obligaciones, por un total de USD 78,2 millones. Supraplast, Ecuaimco y La Fabril ya colocaron una parte de lo emitido.<br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> <br style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: small;" /> En papel comercial en los primeros tres meses del año son 131 millones, de nueve compañías, los que buscan ser colocados entre inversionistas privados y públicos. Asiservy, Basesur, Caterpremier, Tecfood Servicios de Alimentación, Simed, Pronaca, Ecuavegetal, Mundo Deportivo y La Fabril.<br /> <br /> <br /> Artículo originalmente publicado por: Diario Expreso.</span>