<a href="http://ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=7150" target="_self" style="outline: none; font-family: helvetica neue, helvetica; font-size: 12px; text-align: justify;"><span style="outline: none; color: #0066cc;"><<Regresar al artículo principal</span></a><br /> <br /> Compromiso ambiental: se alinea con la promoción de esfuerzos destinados a la protección ambiental. Capacitación docente: se involucra en programas de capacitación del docente, conocedor de la importancia que tiene su rol en el proceso de enseñanza y crecimiento integral educativo.<br /> <br /> Gestión empresarial: se compromete con un entorno laboral cuyas condiciones favorezcan la inclusión, la no discriminación, el desarrollo profesional, el ambiente de trabajo y la igualdad entre colaboradores.<br /> <br /> Dentro del marco de iniciativas del Programa Crecer Santillana se está trabajando con la Fundación Cecilia Rivadeneira en el desarrollo de una escuela granja.<br /> <br /> Escuela Granja Fundación Cecilia Rivadeneira-Programa Crecer Santillana “EL desafío consiste ahora en formular las condiciones de una ‘escuela para todos’. Todos los niños y jóvenes del mundo tienen derecho a la educación, no son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos de niños. Es el sistema escolar de un país el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos los niños”. (UNESCO, Lisboa, 2006). La problemática que envuelve el diagnóstico de un niño con una enfermedad catastrófica en el Ecuador evidencia que debemos repensar la enfermedad como un fenómeno global que atañe a todos los miembros de la sociedad y que demanda una atención integral. <br /> <br /> El 68% de las familias con niños diagnosticados con cáncer ha tenido que endeudarse para solventar el tratamiento, tomando en cuenta que, en una población de bajos recursos, el promedio de ingresos es de USD 500 y los gastos médicos y de transporte superan sus ingresos. <br /> <br /> Esto supone que muchos niños abandonen el tratamiento por problemas económicos y sociales y no superen la enfermedad. Además, otros son víctimas de discriminación a causa de su enfermedad, incluso por personas que forman parte de su núcleo familiar cercano, sin que esto sea una situación consciente.<br /> <br /> Esta tendencia a alejarse de aquello que se considera anormal ha promovido que la sociedad se convierta en un agente vulnerador de derechos, que aisla a aquellas personas que necesitan atención prioritaria, no solo médica, sino integral. Se habla entonces, de una discriminación latente dentro de todas las esferas en que se desarrolla el ser humano. Por esto, se ha superpuesto el derecho emergente a la salud y se ha dejado de lado un aspecto importante para el desarrollo: el derecho a la educación. <br /> <br /> La Escuela Granja de Fundación Cecilia Rivadeneira impulsa varios componentes: la Escuela de Artes Escénicas para niños y niñas diagnosticados con cáncer; el apoyo académico para la inclusión educativa; la Escuela de Formación para madres, padres y tutores; y Escuela de Formación para el Voluntario, que involucran de manera activa a la comunidad beneficiaria directa: niños, niñas, adolescentes y sus familias, junto a estudiantes universitarios, profesionales de las áreas de la educación y la salud y toda la población nteresada en desarrollar una visión integral y profesional de la temática del voluntariado en el Ecuador. Este es un espacio de encuentro entre la enfermedad y las alternativas de resiliencia que ofrece el trabajo en comunidad. Un proyecto basado en una educación informal que complementa el proceso educativo de los niños con enfermedades catastróficas, y con el objetivo de una formación integral y holística dirigida al desarrollo de capacidades en los niños, adolescentes y sus familias. <br /> <br /> El entorno físico de la escuela está diseñado para que las familias y los niños se empoderen del espacio, para ello el Programa Crecer Santillana participará en la adecuación de espacios verdes, una biblioteca lúdica con actividades interactivas enfocada n los más pequeños, cuentacuentos y espacios recreativos que apoyan el proceso emocional de los niños. <br /> <br /> La Escuela Granja también tendrá un centro de emprendimiento empresarial cuyo objetivo es empoderar a las madres para que puedan romper con ese círculo de pobreza y mejorar las expectativas de vida de sus hijos. Se plantea la enseñanza en administración con ejes como liderazgo, trabajo en equipo, violencia de género y derechos humanos. Una vez finalizado este proceso, pueden pasar al área de emprendimiento para crear productos de comercio justo y social, que pueden comercializarse, impulsando así las redes de apoyo. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Más sobre la Fundación Cecilia Rivadeneira</span><br /> Fundación Cecilia Rivadeneira es una organización que desde hace 11 años ha trabajado en la transformación de la calidad de vida de los niños diagnosticados con cáncer en Ecuador a través de programas enfocados en la investigación social, la educación, la salud emocional, la recreación y el deporte. Durante el año 2015, 731 niños fueron beneficiados con el trabajo realizado.<br /> <br /> La Escuela Granja se ha convertido en el proyecto insignia de la organización que, con la autogestión del 100% de sus recursos, busca llegar cada día superar las expectativas de más niños y sus familias y cambiar su realidad.