<b>Intercia</b>, empresa ecuatoriana con más de 10 años de experiencia en el manejo adecuado y reciclaje de materiales inorgánicos como papel, cartón y plástico PET<u>, inauguró la primera planta del Ecuador para la recolección, desmantelación y disposición final de equipos celulares y electrónicos</u><span style="font-weight: bold; ">.</span> <b>Claro</b> fue la primera operadora de servicio móvil en emprender un programa de reciclaje de celulares, baterías y accesorios en el año 2006.<br /> <br /> La actividad de Claro va más allá de comunicar a los ecuatorianos en todos los rincones del país con soluciones integrales, está enfocada también a programas de Responsabilidad Social Empresarial que contribuyen al desarrollo a través de diferentes iniciativas, campañas educativas, sociales y medioambientales. Los proyectos ambientales que Claro emprende y apoya consolidan el compromiso de la empresa como una de las pioneras en implementar acciones nacionales para mejorar y sensibilizar a ecuatorianos en el cuidado del medio ambiente. Aportamos a nivel nacional con actividades para la disminución de los impactos del cambio climático como: jornadas de reforestación, programas ambientales propios, campañas de reciclaje, entre otros.<br /> <br /> <b><u>Proceso de Recolección:</u></b><br /> Las ánforas ubicadas en los Centros de Atención a Clientes de Claro han sido los principales puntos de recolección de los equipos en desuso o mal estado, los cuales luego serán transportados a la planta de reciclaje de INTERCIA donde se realiza la separación y clasificación de todos los elementos que componen un teléfono que ha cumplido su vida útil. Los componentes serán enviados a GEEP Canadá (Global Electric Processing), aliada internacional de INTERCIA, donde finaliza el procesamiento y los elementos son reutilizados con el fin de integrar un nuevo ciclo productivo, permitiéndonos ahorrar recursos no renovables. <br /> <br />