<ul> <li><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/7p/i41.jpg" target="_blank"><span style="color: #0066ff; text-decoration: underline underline;">El sistema privado de pensiones</span></a></li> <li><span style="color: #0066ff;"><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/7p/i44.jpg" target="_blank"><span style="color: #0066ff; text-decoration: underline underline;">Prima APF</span></a></span></li> <li><span style="color: #0066ff; text-decoration: underline underline;"><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/7p/i48.jpg" target="_blank"><span style="color: #0066ff; text-decoration: underline underline;">Cartera de inversiones de las APF</span></a></span></li> <li><a href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/7p/i44.jpg" target="_blank"><span style="color: #0066ff;">AFP integra</span></a></li></ul><span style="font-weight: bold;"><br /> ¿Cuál es su análisis del sistema privado de pensiones en estos 20 años de funcionamiento?</span><br /> Tras 20 años de existencia en el Perú contamos con un Sistema Privado de Pensiones (SPP) maduro. Desde su creación se han venido implementando mejoras que han permitido a las AFP ser más eficientes y ofrecer mejor rentabilidad, con el objetivo de brindar una pensión digna a sus afiliados. Sin embargo, existen mejoras que aún pueden desarrollarse, como la ampliación de cobertura incorporando a los trabajadores independientes y de las Mypes, que se encuentra en proceso, así como la reforma del mercado de capitales, la cual nos permitiría reducir los costos por la administración de fondos.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Qué diferencia a Prima AFP de sus competidoras?</span><br /> Buscamos ofrecer al afiliado una oferta de valor integral compuesta por los atributos que ellos buscan de la AFP y que, además, son los más valorados: rentabilidad, asesoría e información permanente, sólido respaldo y una comisión competitiva. Aumentaremos nuestras acciones para estar más cerca de los clientes, brindándoles un mejor servicio y mayor información.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo se invierte el dinero de sus afiliados?</span><br /> Prima AFP sigue un riguroso proceso de inversión en búsqueda de la mejor rentabilidad para sus afiliados. Contamos con un equipo de 20 personas con especialización en sectores, productos y estrategia. La rentabilidad de los fondos ha sobrepasado las expectativas desdeel inicio del SPP, registrando un rendimiento anual del 13% en los últimos 19 años. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cómo estimulará la competitividad y el mejor servicio al cliente la reforma del SPP?</span><br /> La reforma tiene como objetivo reducir las comisiones del SPP mediante licitaciones y buscando generar mayores eficiencias por parte de las AFP. Creemos que en todos los sectores económicos un entorno de libre mercado siempre genera mayor competitividad entre los actores. En nuestra industria existen una serie de atributos por los cuales competimos arduamente tales como la rentabilidad, la calidad del servicio, el informar a los clientes, el precio, entre otros. Prima se enfoca en dichos aspectos y esto se traduce en los altos niveles de satisfacción que nuestros clientes han expresado.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuáles son sus estrategias de fidelización?</span><br /> Estamos orientados a productos como los Aportes Voluntarios, aquí tenemos un mercado sumamente atractivo, pues al invertirse junto con los aportes obligatorios contamos con una buena base para la diversificación. Hoy invertimos en el exterior hasta un 36% y esperamos que a fin de año llegue a 40%. También esperamos captar a los trabajadores independientes, quienes se incorporarán en forma obligatoria, dado que nosotros fuimos los primeros en mostrarles los beneficios del sistema mediante un producto estructurado de acuerdo a sus necesidades. <br />