<span style="font-weight: bold; font-size: 8pt;">Texto: Equipo VIVE HABITAT III.</span><br /> <br /> Como parte del proceso preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (HABITAT III) se realizó la tercera sesión del Comité Preparatorio -PrepCom3- en Surabaya, Indonesia del 25 al 27 de julio de 2016.<br /> <br /> La tercera sesión del Comité Preparatorio de HABITAT III reunió a 4.248 participantes representando a 142 países.Durante la sesión se llevaron a cabo negociaciones en relación al borrador de la Nueva Agenda Urbana (NAU) que será suscrita en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (HABITAT III) este próximo octubre en Quito, Ecuador.<br /> <br /> Entre los temas más debatidos estuvo el seguimiento y revisión de la NAU y su futura implementación. Los Estados Miembros reiteraron que la NAU debe ser enfocada y orientada a la acción, así como coherente con otros acuerdos internacionales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda de Acción de Addis Abeba, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, entre otros.<br /> <br /> Además, los Estados Miembros –en especial países como Sudáfrica, México y las Maldivas– resaltaron la importancia de la necesidad de tomar en consideración los contextos diversos de cada país.<br /> <br /> Como resultado de la tercera sesión, se incorporaron puntos adicionales al borrador de la NAU -versión del 28 de julio de 2016-.<br /> Este borrador servirá de base para otra ronda de negociaciones que se realizará entre finales de agosto y principios de septiembre, en la ciudad de Nueva York.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Eventos paralelos en la PrepCom3</span><br /> Durante la PrepCom3 se realizaron 39 eventos paralelos con la participación de los Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), representantes de organizaciones intergubernamentales, gobiernos locales, regionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas. Cada evento contó con un promedio de 80 participantes.<br /> <br /> Los temas en discusión durante los eventos paralelos incluyeron: derechos humanos, ciudades inclusivas, equidad de género, reducción del riesgo de desastres, accesibilidad y movilidad urbana, seguridad y conflictos armados, las ciudades y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Diálogo urbano sobre la Nueva Agenda Urbana</span><br /> En paralelo a la Sesión PrepCom3, se facilitó la participación en línea con el fin de involucrar a una audiencia mayor a nivel global en el diálogo sobre el borrador de la NAU, desde el 20 al 28 de julio.<br /> <br /> Este espacio de diálogo urbano generó una participación importante en la PrepCom3 y alimentó a los Compromisos Transformadores y a los Mecanismos de Implementación de la Nueva Agenda Urbana.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Plan de Implementación Quito</span><br /> Fue presentado en Surabaya y se refiere a los compromisos específicos de los asociados y de los actores que tengan la intención de contribuir y reforzar la aplicación de los resultados de la Conferencia Hábitat III y la Nueva Agenda Urbana.<br /> Estos compromisos son de carácter voluntario y pretenden ser acciones concretas, medibles y alcanzables que estén enfocadas en la implementación de la NAU con énfasis en iniciativas que promuevan el desarrollo urbano sostenible.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Ecuador presente en la PrepCom3</span><br /> Ecuador, como país sede de HABITAT III, estuvo representado en las plenarias a través de Jonathan Viera, Paulo Meneses y Fernando Guerrero, representantes del Ministerio de Desarrollo y Vivienda de Ecuador, ente a cargo de ejecutar HABITAT III.<br /> <br /> Además, el país estuvo presente con un stand promocional en los pabellones de exposición presentando sus atractivos turísticos, culturales y naturales.<br /> <br /> Allí, los asistentes pudieron conocer las principales actividades que podrían realizar en el país de los cuatro mundos: Amazonía, Andes, Costa y Galápagos. Para la Conferencia se espera recibir a más de 30.000 personas, quienes además podrán conocer las maravillas que ofrece el país de los cuatro mundos.<br />