<p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;">La cotización del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) enlazó su quinta bajada consecutiva y <b>se sitúa en el punto más bajo desde mayo de 2003</b> ya que el pasado viernes <b>se vendió el barril de crudo de la OPEP a USD 24,74 - 26 centavos menos que la jornada anterior</b>, según el informe del grupo petrolero en Viena. </p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"></p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;">Desde que el pasado 4 de diciembre los ministros de la OPEP no fueran capaces de pactar un techo de producción común, el valor de su barril de referencia se ha desplomado un 35%.</p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;">El precio medio del crudo de la organización - que <b>representa el 40% de las extracciones petroleras del mundo</b>- se situó en 2015 en USD 49,49; mientras que en lo que llevamos de 2016 el valor es de USD 27,73.</p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"><span style="font-weight: bold;">La presión bajista está impulsada por la</span> <b>desaceleración de China</b>, cuya sed de materias primas impulsó los precios en años anteriores, así como el <b>exceso de oferta</b> petrolera en los mercados. A esa situación <b>se agrega el levantamiento de las sanciones petroleras a Irán</b>, decididas este fin de semana por la comunidad internacional tras haber cumplido su parte de un acuerdo que limita el alcance de su programa nuclear.</p> <p style="color: #222222; font-family: arial, sans-serif; font-size: 12.8px;">Arabia Saudí, de lejos el principal productor de la OPEP con unos 10 millones de barriles diarios, defiende la actual estrategia de precios bajos para mantener su cuota de mercado frente a productores alternativos, como el petróleo de esquisto de EEUU, cuya producción es más cara.</p>