<p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a66ff08a-90f1-53bc-db2b-1e21c5ce9d1e" style="color: #000000; background: transparent;">La actual fábrica “San Miguel” inició en 2013 un nuevo proceso de reestructuración que incluye: inversión en nuevas maquinarias y optimización de los procesos. El último proceso de renovación representa un monto aproximado de 4 millones de dólares.</span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a66ff08a-90f1-53bc-db2b-1e21c5ce9d1e" style="color: #000000; background: transparent;">De esta manera, Pinto se consolida como la empresa líder del sector textil y demuestra su compromiso con el país brindando oportunidades laborales y de desarrollo para la industria ecuatoriana. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a66ff08a-90f1-53bc-db2b-1e21c5ce9d1e" style="color: #000000; background: transparent;">Siguiendo la agenda propuesta para la visita del Ministro Ramiro González, se realizó la visita a la Fábrica San Miguel, centro de producción de Empresas Pinto S.A. Durante el recorrido, tanto el Ministro como sus colaboradores visualizaron los procesos de producción en los que se incluye maquinaria de última tecnología junto con la labor de más de 350 personas que laboran en la planta. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a66ff08a-90f1-53bc-db2b-1e21c5ce9d1e" style="color: #000000; background: transparent;">Una vez realizado el recorrido se dio inicio a la mesa de trabajo Retos y Oportunidades para el Cambio de la Matriz Productiva, en la cual se trataron temas como el contrabando, el mercado nacional, las normas INEN y la firma del tratado con la Unión Europea (U.E). </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a66ff08a-90f1-53bc-db2b-1e21c5ce9d1e" style="color: #000000; background: transparent;">El ministerio aseguró que se brindará mayores controles a todo nivel para frenar el tema del contrabando y para garantizar la competencia en igualdad de condiciones sobretodo con las grandes cadenas que actualmente se encuentran ingresando al país. </span></p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><br /> </p> <p style="margin: 0px; text-align: justify;"><span id="docs-internal-guid-a66ff08a-90f1-53bc-db2b-1e21c5ce9d1e" style="color: #000000; background: transparent;">Por su parte, Pinto se esfuerza por mantener las mejores condiciones para sus colaboradores; “no creemos en la explotación laboral para conseguir menores costos y mayores ganancias” dijo Carla Pinto, gerente comercial de Empresas Pinto, “Nos interesa seguir generando empleo en el Ecuador. Hay que fomentar una conciencia no solo a nivel empresarial sino en el consumidor” agregó.</span></p><span id="docs-internal-guid-a66ff08a-90f1-53bc-db2b-1e21c5ce9d1e"><span style="color: #000000; background-color: transparent;"><br /> Con respecto a la firma del tratado con la Unión Europea, González aseguró que se encuentran muy cerca de llegar a un acuerdo. Esto beneficiaría a muchas empresas que, como Pinto, tienen gran parte de sus exportaciones destinadas a la U.E. <br /> <br /> Para finalizar la mesa de trabajo, el ministro afirmó que se iniciará una nueva campaña incentivando el consumo de productos ecuatorianos, promoviendo una conciencia de consumo local. </span><br /> </span><br />