Autoridades, empresarios, representantes de gremios, clientes, proveedores y directivos de la empresa se dieron cita para conocer la máquina de inyección de plásticos más grande del Ecuador y una de las tres más grandes de Latinoamérica, símbolo del compromiso de PICA con la innovación, la productividad y el desarrollo del país. El evento presentó un proyecto que refleja la visión de futuro y la confianza en la industria nacional que siempre ha caracterizado a la empresa. Juan Carlos Castelblanco, gerente general de PICA Plásticos Industriales, dio la bienvenida y una breve explicación sobre el proyecto, presentando un video que resumió la visión estratégica de la compañía a partir de esta importante inversión. También puedes leer: La Cámara Ecuatoriano Británica lanzará la segunda edición del Foro de Innovación y Educación para impulsar la conexión entre educación y empresa La gran revelación de la Máquina 4500 vino después de las palabras de Amira Antón, miembro del directorio, y de la Prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, cuando las pantallas se abrieron para mostrarla y permitir que los invitados la observaran de cerca. El padre Eduardo Auz realizó la bendición, seguida del corte simbólico de la cinta encabezado por las autoridades invitadas, entre ellas la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. Entre los asistentes destacaron Juan Carlos Navarro, presidente de la Cámara de Industrias; Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China; los empresarios Caterina y Nicolás Costa, Raúl Estrada y Gad Czarninsky, entre otros representantes del sector productivo. La Máquina 4500: tecnología que impulsa la agroindustria ecuatoriana Más allá de su imponente tecnología, la Máquina 4500 representa un salto industrial que trasciende las fronteras del país. Gracias a su capacidad de 4.500 toneladas de fuerza de cierre, esta maquinaria permite fabricar bines y pallets plásticos de gran tamaño y alta resistencia, diseñados especialmente para la agroindustria ecuatoriana. Estos bines, elaborados con materiales de última generación, son una herramienta esencial para el sector agrícola e industrial, optimizando los procesos de recolección, almacenamiento y transporte de productos que representan el orgullo productivo del país. También te puede interesar: La Escuela Comercial ANA 2025 inicia con éxito en Guayaquil, impulsando el talento femenino ecuatoriano Además, por su durabilidad, capacidad de carga y eficiencia logística, los bines fabricados por PICA se proyectan como un producto de exportación, fortaleciendo la presencia del Ecuador en los mercados internacionales y consolidando a la empresa como un referente regional en soluciones plásticas industriales de gran escala. Innovación que no se detiene Con esta presentación, PICA reafirma su liderazgo en la industria plástica nacional, consolidando su visión de un Ecuador más competitivo, sostenible e innovador. La Máquina 4500 no solo simboliza tecnología avanzada, sino también el compromiso de PICA con el desarrollo productivo del país, generando empleo, impulsando la innovación y aportando al crecimiento de los sectores que mueven la economía nacional.