La multinacional Mercado Libre anunció la apertura de una oficina y la expansión de su negocio en Ecuador. Philippe Fossaert, head of Marketplace de Ecuador, conversó con EXPRESO sobre los planes de la empresa en el país. ¿Cuál es el cronograma de desembarco de Mercado Libre en Ecuador? Para operar bajo el modelo que utilizamos en todos los países, necesitamos una figura que se llama agregador de pago. Nos da la posibilidad de actuar como recaudadores en nombre de los que venden sus productos en nuestro portal, sin que haya una doble retención de impuestos: sin que el banco le retenga a Mercado Libre y luego Mercado Libre tenga que retener al vendedor. Es una figura que en Ecuador no exige. Lo primero que necesitamos que se dé es acreditarnos como agregadores de pago. Ya la primera instancia de esta figura se dio y estamos esperando que salga un reglamento por parte del Banco Central para iniciar a operar. ¿Qué ocurrirá luego? Una vez que eso salga, vamos a enfocarnos, al mismo tiempo, en dos temas: el primero es la plataforma de pagos, para que cualquier compra que se haga por la página, se pueda pagar ahí. Segundo, ofrecer todos los medios de pago: tarjetas de crédito, de débito y otros medios como ir a algunos sitios y pagar en efectivo con un código. También te puede interesar: Mercado Libre operará físicamente en Ecuador ¿Cuándo instalarían un centro logístico? Ese es el segundo pilar: Mercado Envíos. Nos da la posibilidad de que nuestros vendedores utilicen nuestra logística y nos permite tener trazabilidad de los paquetes para saber dónde están. El primer paso es trabajar con carriers locales ya establecidos. En este caso, tenemos un contrato con Urbano. La idea es complementarlo con uno o dos más, pero digamos que Urbano nos permite tener cobertura nacional. Eso es así en una fase inicial hasta que los volúmenes empiezan a crecer. Ahí nuestro interés es empujar que las entregas se hagan cuanto antes. La fase dos es construir una bodega grande, donde manejamos un volumen grande con logística propia. ¿Para cuándo lo tienen planificado? Vemos en qué momento se logran ciertos volúmenes. No lo tenemos previsto para este año. Probablemente tampoco tengamos una bodega el año entrante. Si todo sale como esperamos, sería a finales de 2023 o para 2024. Fuente: Expreso