<span style="font-weight: bold;">'Hecho en Ecuador' ¿Cuál es su criterio? </span><br /> Hecho en Ecuador es una forma de incentivar la compra de productos hechos en el país, generando de alguna forma primero pertenencia y a su vez desarrollo industrial. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cree que los productos de Ecuador ya son de talla mundial?</span><br /> En particular creo que en Ecuador se ha trabajado muy fuerte para lograr mejores estándares en nuestros productos y servicios. Se ha ingresado a nuevos mercados, hemos mejorado con inversión en tecnología y desarrollo de nuestra gente; pero este es un proceso continuo y dinámico si queremos ser empresas de clase mundial.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿ Qué estrategias debemos adoptar para el largo plazo?</span><br /> Una estrategia muy importante es que el Estado pueda apoyar creando condiciones internas para una producción exportable adicional al esfuerzo que pueda hacer la empresa privada. Esto es viable con el respaldo en la inversión de tecnología, entregando incentivos tributarios ligados a temas ambientales y sociales que también son parte de la inversión que manejan las empresas en el país.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">La mano de obra y talento humano...</span><br /> Es parte muy importante de la cadena de valor. En Adelca creemos en el profesional ecuatoriano que tiene un gran nivel con el cual ha aportado significativamente a nuestro crecimiento en este caso. No obstante, hay que seguir trabajando en esfuerzos conjuntos con las entidades de formación para que puedan alinearse con lo que necesita la industria. Esto se debe hacer a través de programas de investigación que canalicen a futuro una relación fuerte entre cliente, proveedor y empresa. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuál es su diagnóstico del sector metalmecánico?</span><br /> El monto en valor FOB en dólares de las exportaciones ecuatorianas del sector metalmecánica hacia el mundo presenta un crecimiento del 2.65% en términos FOB en el periodo 2007-2012, pero un decrecimiento en el mismo período del 13.45% en toneladas. De todas formas se han realizado esfuerzos de explorar nuevo mercados y creemos que tenemos oportunidad de crecer, es por eso que en estos momentos estamos montando una nueva planta de fundición y laminación en la ciudad de Milagro con miras a fortalecer nuestra presencia en Ecuador y apuntar a mercados externos. <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">¿Cuáles son los desafíos para la industria?</span><br /> En general para todas las industrias el gran desafío es el crecimiento económico para el año 2015, que podría caer en más de un punto porcentual, si las finanzas públicas no cubren sus necesidades de financiamiento (7% - 8% del PIB). La apreciación del dólar, el incremento de las tasas de interés a nivel internacional y la caída del precio del petróleo son barreras y en este sentido, las decisiones políticas que se tomen juegan un papel muy importante en este año.