David Grandes, ecuatoriano de 39 años, es el CEO y cofundador de Patagon AI, una startup fundada por emprendedores ecuatorianos y argentinos que consiguió USD 1.1 millones USD en su primera ronda de inversión liderada por las reconocidas firmas de inversionistas OneVC de Brasil y 17Sigma de Argentina. Patagon AI usa agentes de inteligencia artificial para automatizar la gestión de venta desde que el posible cliente contacta con la marca hasta la transacción final, procesos que, hoy por hoy, limitan escalar exponencialmente en ventas porque son ejecutados por seres humanos. También puedes leer: Meta, Alphabet y TikTok concentran más del 70% del tráfico móvil en Latinoamérica La propuesta de esta startup es dejar en manos de agentes de inteligencia artificial la trazabilidad, captación e interacción con los prospectos/clientes hasta el cierre de la venta, disminuyendo el tiempo de la gestión y las altas inversiones en talento humano, y más bien, incrementando el retorno de sus inversiones a corto plazo. “Nuestra visión nació al explorar el potencial de los agentes de Inteligencia Artificial y generar ventas a través de ellas en todo América latina. El primer desafío que abordamos fue la calificación de leads (clientes potenciales), que era un proceso manual, lento y con bajas tasas de conversión. Con nuestros agentes de IA, logramos escalar las áreas de marketing sin tener que incrementar el talento humano, optimizando presupuestos y maximizando los resultados comerciales.” explicó David Grandes, fundador y CEO de Patagon AI. Para Mariano Rey, también cofundador de la startup, 2025 será el año en el que el marketing experimentará una transformación sin precedentes, impulsada por una sola fuerza: la inteligencia artificial. Según Rey desde el lanzamiento de la plataforma al mercado han visto un impacto notable en el rendimiento de las campañas de marketing de las empresas, significando aumento en las tasas de conversión de hasta un 400%. Expansión en América Latina Fundada por David Grandes, Mariano Rey, Cristian Adamo y Roberto Guerrero, Patagon AI cuenta con un equipo con experiencia en inteligencia artificial, chatbots y ventas B2B. A pocos meses desde su lanzamiento y con varios clientes importantes en Ecuador la startup ya se ha expandido por varios mercados clave de América Latina como Colombia, Brasil, México, Chile, Argentina. En cuanto a las proyecciones, la marca se propone cerrar 2024 con USD 100K en Ingresos Recurrentes Anuales (ARR) y alcanzar USD 2 millones en ARR para diciembre de 2025. Además, buscan lograr el equilibrio financiero a mediados de 2025, aprovechando la inteligencia artificial internamente para optimizar procesos y reducir la necesidad de nuevas contrataciones. También te puede interesar: Los 6 libros que recomienda Andrew Ng, pionero de la inteligencia artificial, para entender el futuro Con su mayoría de founders ecuatorianos, Patagon AI busca fortalecer sus relaciones con el ecosistema e industria tech del país como emprendedores seriales, participando de una serie de eventos con la Cámara de Comercio de Quito, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) y otras empresas del mundo del marketing en las últimas semanas del mes de octubre.