El primer lugar es para Palantir Technologies, la compañía de ciberseguridad de Silicon Valley que premia a los becarios con un sueldo de USD 7.012.<br /> <br /> Comparten listado marcas más conocidas como Twitter, LinkedIn, Facebook, eBay, Google o Apple, que pagan de media alrededor de USD 5.000, a los universitarios que trabajan para ellos.<br /> <br /> A eso hay que sumarle que la mayoría proveen vivienda y colaboran en los gastos de desplazamiento.<br /> <br /> Pero además, ofrecen otros beneficios que complementan al salario económico, sobre los que se ha escrito mucho. Entre ellos destacan comida gratuita en la oficina, pistas para practicar varios deportes, salas para relajarse e incluso hacer la siesta o clases pagas de baile, yoga o danza del vientre.<br /> <br /> Sin embargo, o gracias a ello, lo que más valoran estos afortunados es el proyecto laboral en el que están inmersos.<br /> Para ello es necesario tener un buen nivel de inglés, ser un crack con las nuevas tecnologías y tener mucha cara, además de mucha suerte.<br /> <br /> <span style="color: #666666;">Fuente:</span><a href="http://www.iprofesional.com/">Iprofesional</a><br />