A continuación revelamos cuáles son los 10 países en los que las empresas piensan invertir este 2016, según A.T. Kearney.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">1. Estados Unidos </span><br /> <br /> EE UU alcanza el primer puesto de esta lista una vez más y por tercer año consecutivo. Esto no es de extrañar ya que lidera al resto de países en términos de perspectivas macroeconómicas.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">2. China </span><br /> <br /> El crecimiento económico de China se sitúa en torno al 7%, por lo que está continuamente en el punto de mira de los empresarios. El año pasado también estuvo en este mismo puesto y este los inversores renuevan su voto de confianza.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">3. Reino Unido </span><br /> <br /> Desde la recuperación económica de 2002, el Reino Unido escala cada año en esta lista. Su fuerte crecimiento en términos de empleo, en comparación al resto de la eurozona, es una de las causas por las que los inversores confían en este país.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">4. Canadá </span><br /> <br /> Sus bajos impuestos y los acuerdos comerciales firmados recientemente hacen que Canadá se sitúe este año entre los primeros puestos, a pesar de haber bajado uno respecto al año pasado.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">5. Alemania </span><br /> <br /> La crisis de la eurozona ha acentuado la consideración de Alemania como símbolo de estabilidad económica, lo cual favorece a las inversiones de capital extranjero dentro de sus fronteras a pesar de la devaluación del euro.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">6. Brasil </span><br /> <br /> Brasil es el único país clasificado de América del Sur y, aunque ha bajado una posición respecto al año anterior, sigue siendo el principal destino para los inversores en América Latina por su gran mercado interno.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">7. Japón </span><br /> <br /> Desde el puesto 19 ha subido hasta el número 7, una escalada significativa. La estrategia de crecimiento que ha puesto en marcha la administración de Shinzo Abe es la clave de esto, puesto que ha creado confianza entre los inversores.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">8. Francia </span><br /> <br /> Francia posee la quinta economía más fuerte del mundo y su gobierno toma constantemente medidas para incentivar a los inversores extranjeros. Los incentivos fiscales y las facilidades administrativas están propiciando la inversión.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">9. México </span><br /> <br /> Las reformas del gobierno mexicano han hecho mejorar el clima del mundo de los negocios y, aunque las inversiones cayeron, las empresas extranjeras siguen sintiéndose atraídas por las grandes oportunidades en sectores como la energía y las telecomunicaciones.<br /> <br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">10. Australia </span><br /> <br /> Australia atrajo en 2014 un total de 50.000 millones de dólares de capital extranjero. Sus recientes acuerdos comerciales con China, Corea del Sur y Japón son un buen augurio para los empresarios de cara al año que viene.<br /> <br /> <br /> <br /> <span style="font-size: 8pt; font-style: italic;">Fuente: Forbes.es</span><br />