<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1734" style="color: #005d84">Testimonio: Miguel Ángel Montoya (Tecnológico de Monterrey) </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1735" style="color: #005d84">PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1736" style="color: #005d84">Entrevista : “Nuestra esencia es enseñar dirección y no administración”.</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1737" style="color: #005d84">ESAN</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1738" style="color: #005d84">Entrevista: “Deberíamos generar nuestro propio management”. Jorge Talavera (Rector ESAN)</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1739" style="color: #005d84">Escuela de Negocios Novacaixagalicia </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1740" style="color: #005d84">CENTRUM Católica</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1741" style="color: #005d84">Préstamos Educativos </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1742" style="color: #005d84">Pronabec ofrece la tasa más baja para créditos educativos</a> </td> </tr> </tbody> </table> <br /> Este escenario, en el que permanentemente aparecen nuevos competidores, demanda de ejecutivos con capacidad gerencial y alta capacitación a nivel global. “La ventaja competitiva que tiene cualquier institución, sea esta en el mundo corporativo o de la parte estatal es su recurso pensante, su recurso en management”, así lo considera el Rector de la Universidad ESAN, Jorge Talavera Traverso.<br /> <br /> Pero ¿cuáles son las competencias que deben desarrollar los ejecutivos para gestionar exitosamente a las empresas a su cargo?<br /> <br /> Al manejar grandes grupos humanos cuyos integrantes mantienen diferencias sociales, culturales y económicas, en primer lugar se exige que el ejecutivo cuente con habilidades gerenciales de recursos humanos, técnicas, conceptuales, cognitivas, comunicativas, además de tener conocimiento de tendencias mundiales.<br /> <br /> Para el Director de la Escuela de Posgrado del Instituto Tecnológico de Monterrey, Miguel Ángel Montoya, la globalización es una realidad en la que toda empresa está inmersa y a la que hay que enfrentar de la manera más competente.“Sin lugar a dudas, en algún momento una organización competirá o estará en medio de una cadena de valor con el extranjero”, acota.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Toda empresa está inmersa en la globalización, es una realidad que debe afrontar.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Más allá de dominar idiomas ola normatividad de otros países, esta realidad obliga a quienes la lideran las organizaciones a manejar principalmente grandes grupos interculturales. <br /> <br /> “Cada vez más los altos ejecutivos se rodean de otros profesionales que muchas veces cuentan con los mismos conocimientos y habilidades que ellos. Por lo tanto, también es necesario que se preocupen por desarrollar habilidades relacionadas a la gestión de grupos de personas altamente capacitadas”, sostiene Montoya.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><span style="font-weight: bold;">Una necesidad, una oportunidad<br /> </span>El perfil de los ejecutivos en Perú y el mundo evoluciona permanentemente a la par de las necesidades del mercado. Esto obliga a las compañías a rodearse de colaboradores altamente competitivos para negociar más allá de sus fronteras.<br /> <br /> “En las empresas se busca ejecutivos con alta capacidad de gestión,administradores con habilidades en el manejo de grupos de trabajo, cultura de negocios internacionales, ser personas innovadoras que estén dispuestas a hacer cambios, a abrir nuevos mercados, competir globalmente, sobre todo, porque la cadena de suministros no es local y sus clientes o proveedores pueden estar en otro país, entonces eso implica habilidades de gestión mucho más altas”, considera el Director de la escuela de graduados en Administración de las Escuelas de Posgrado del Instituto Tecnológico de Monterrey, Raúl Montalvo Corzo.<br /> <br /> Las oportunidades laborales para estos ejecutivos se multiplican ala vez que se reducen las fronteras a la hora de hacer negocios. Especialmente en este contexto, en el que el despegue económico sudamericano contrasta con lo que sucede en Europa y Estados Unidos, lo que atrae el interés de las empresas extranjeras,que tratan de contar con el Know How que los ejecutivos de la región han adquirido.<br /> <br /> De esta manera, se aprecia una alta rotación de sus puestos de trabajo, lo que brinda la posibilidad de ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional.<br /> <br /> Este escenario lleva a las escuelas de posgrado a ofrecer programas cada vez más especializados con la finalidad de mejorar las capacidades gerenciales. “Con la globalización, lo que queremos formar son ejecutivos con una visión global. Las oportunidades no solo están acá, por eso es que formamos personas que pueden dirigir instituciones en cualquier parte del mundo”, considera el Rector de la Universidad ESAN, Jorge Talavera Traverso.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Áreas de especialización<br /> </span>A pesar de la necesidad de contar con un elevado nivel de habilidades gerenciales, la última encuesta elaborada por la Cámara de Comercio de Lima (CLL) a más de 400 empresas, dio a conocer que solo el 26% de ejecutivos cuenta con estudios de posgrado.<br /> <br /> Esta deficiencia de ejecutivos capacitados, representa una gran oportunidad para las escuelas de negocios, las que permanentemente amplían su oferta educativa a nivel de posgrado.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px">“Una escuela de negocios es un lugar donde se adquieren competencias y se forjan aptitudes, trascendiendo el saber para trabajaren el hacer, el “hacer-hacer” y el “dejar-hacer”. Esto solo se logra entrenando, ensayando, repitiendo. Es un centro de entrenamiento de directivos, una pista de entrenamiento para lograr altas prestaciones”, manifiesta el Director de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, Eduardo García Erquiaga.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">Se estima que en Perú, solo el 26% de ejecutivos cuenta con estudios de posgrado.</td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">Las empresas son entes que van cambiando constantemente y con ellas las necesidades de mantener actualizados a sus profesionales. Para este propósito, las escuelas de negocios se convierten en una de las principales aliadas. Son en sus aulas, donde los ejecutivos potencializan sus habilidades en materias como Finanzas, Marketing, Planeamiento estratégico, Negocios internacionales, Innovación tecnológica, Liderazgo y Recursos Humanos. Especialidades que, según la encuesta de la CLL son las más demandadas por los profesionales.<br /> <br /> Acceder a un posgrado, no solo amplía los conocimientos y capacidades de un profesional, sino que lo hace partícipe de compartir otras experiencias en empresas de diversos sectores, estableciendo relaciones con líderes de otras organizaciones, enriqueciéndolo de manera integral.<br /> <br /> “Una escuela de negocios es un lugar de contagio, ventana a la innovación, fuente de conocimiento empresarial… Si dejamos de mirarnos al ombligo y pensamos en la empresa, sabemos que una escuela es mucho más que acumular artículos científicos en una torre de marfil”, concluye Eduardo García Erquiaga.<br /> </td> </tr> </tbody></table>