Y, ¡sorpresa! Totalmente asintomáticos, el médico encuentra la presión arterial alterada. Entonces, viene la negación o la excusa: “no, es que vine corriendo”, “es que acabo de almorzar”, o “es que estoy muy estresado”, etc.<br /> <br /> Lo cierto es que la hipertensión arterial es un problema mundial de muy difícil control más que nada por la falta de instrucción del médico para el paciente, por la ausencia de síntomas y por alteraciones “crónicas” del estilo de vida. La primera pregunta entonces es: “¿por qué se me ha subido la presión, doctor? Mi presión siempre ha sido normal”. Y muchas veces, además de decirles que es el paso inexorable del tiempo, también es verdad que la hipertensión arterial en más del 90% de los casos es multifactorial, esencial, primaria y que en definitiva denota una serie de factores que inciden en este problema mundial: estilo de vida sedentario, alimentación inapropiada, factores hereditarios, tabaco,comida con mucha sal, estrés, etc. Y uno se pregunta: ¿quién vive sin estrés hoy en día? <br /> <br /> Nuestro vecino país del norte, con campañas intensas y extensas, sobre prevención de hipertensión tiene de acuerdo a sus últimas estadísticas, controlado el 35% de su población hipertensa; los europeos alcanzan porcentajes aun menores. Nosotros en Ecuador, de acuerdo al último censo, apenas llegamos al 8%. ¡Qué cruda realidad!<br /> <br /> Más del 50% de la población hipertensa, ni siquiera sabe que es hipertensa, otro 25% o más, sabe que es hipertensa pero no toman la medicación, además, se sienten peor tomando la medicación. Otros toman un tiempo y como la presión ya se normaliza dejan de tomar y así hasta que caemos en tan baja cifra de control de hipertensión.<br /> <br /> Y sabemos también que las cuatro primeras causas de muerte a nivel mundial son: infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca congestiva y arritmias.<br /> <br /> Todas ellas, tiene en común la misma génesis, es decir la hipertensión arterial. Su objetivo principal, destruir cerebro, corazón y riñón. Muchas veces cuando ya tenemos síntomas, ya hay daño de estos órganos, que son su blanco principal.<br /> <br /> Por eso es que no hay que esperar la llegada de síntomas sino más bien encontrar la forma de prevenir este mal conocido como el “asesino silencioso”. ¿Por qué? Porque mata sin síntomas.<br /> <br /> Creo que casi todos hemos tenido muy cerca algún familiar o allegado que ha muerto súbitamente y no alcanzamos a entender. “¡Pero cómo puede ser! Tenía solo 45 años, hacia deporte todos los fines de semana, nunca sintió nada”. <br /> <br /> De eso se trata entonces, de concientizar a la ciudadanía en general que los factores de riesgo antes mencionados están presentes, en unos más en otros menos, pero que justifican la inquietud de buscar alguna manera la prevenir la enfermedad.<br /> <br /> Todos los médicos sabemos de este grave mal que aqueja el mundo moderno. Existen muchas maneras, programas, promociones, cuyo objetivo principal es la prevención de enfermedad cardiovascular a través de la detección, investigación, prevención y tratamiento de la hipertensión arterial también conocida como hipertensión arterial sistémica o hipertensión esencial. <br /> <br /> Nosotros estamos listos, esperando. Los métodos complementarios de investigación en hipertensión son extensos, todos los tenemos en el país, no hay por qué salir o buscar afuera lo que tenemos en casa, tenemos que promocionarnos, tenemos que confiar en nosotros mismos.<br /> <br /> Siempre les digo a mis pacientes: “yo me pongo la camiseta” somos un equipo: paciente, familia y el médico. Si uno falla, falla el equipo, pero obviamente el principal involucrado es el paciente que tiene que hacer conciencia de este gravísimo problema, fácil de solucionar cuando es detectado a tiempo a fin de evitar sus fatales consecuencias.<br />