<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/especiales/images/229/53.jpg" style="color: #005d84"> El espacio ideal para trabajar [Infografía] </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1997" style="color: #005d84"> “Open office”, la nueva visión </a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1998" style="color: #005d84"> La perspectiva desde el capital humano </a> </td> </tr> </tbody> </table> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td ><table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Los cubículos altos y las oficinas con puertas cerradas quedaron atrás. Esta es la era de los paneles más bajos entre los escritorios y, en ciertos casos ninguno; se priorizan zonas designadas para conversar y fomentar sesiones espontáneas entre colaboradores para resolver problemas.<br /> <br /> La Ingeniera Cristina Carrera, representante de la firma Inmobiliaria Dinámica de Construcción C.A., afirma que esta propuesta tomó fuerte impulso en Ecuador desde hace tres años. Chile, Perú y Colombia también siguen esta tendencia; no obstante en países, como Estados Unidos, esta inclinación surgió hace una década.<br /> <br /> Las constructoras han reaccionado frente a las demandas de este segmento y presentan propuestas innovadoras de diseño, en donde se destina total libertad para distribuir los espacios, y donde se puede optimizar servicios. “En Quito se construyen torres corporativas, que de acuerdo con las normas municipales, línea de fábrica y ubicación, van desde los tres pisos (zonas como Cumbayá) hasta los 16, (sectores como la Avenida 12 de Octubre). El número de metros cuadrados oscila entre los 1800 y 2 100; sin embargo, de acuerdo al tamaño de una corporación también existen opciones desde los 200 metros. “En promedio una persona ocupa un espacio de 10 metros”, explica Carrera.<br /> <br /> Las firmas inmobiliarias le apuestan a las medianas empresas y alas multinacionales. “Éstos últimos saben que este tipo de espacios mejoran la efectividad y productividad. Requieren espacios donde los empleados se puedan reunir fácilmente en vez de los cubículos y oficinas aisladas que causaron sensación en los años 60 y que, si bien proporcionaban mayor privacidad, se carecía de trabajo en equipo e interrelación entre compañeros, así como entre jefes y subalternos”, señala Carrera. De ahí que, por lo general lo que más se edifica son pisos completos entre los 1800 y 2100 metros cuadrados.<br /> <br /> El sector público es otro actor que ha dinamizado este tipo de construcciones. Así, según un estudio de la consultora inmobiliaria Gridcon, la demanda usual de oficinas que tenía Quito se incrementó por los requerimientos delas entidades estatales.<br /> <br /> Además, se destaca el ingreso al mercado de oferta de un importante volumen de oficinas destinadas a consultorios médicos, en zonas consolidadas como “clusters de servicios de salud” (alrededores de los hospitales Vozandes y Metropolitano, Clínicas Pichincha y Pasteur), así lo afirma Ángel Gordón, Gerente General de Gridcon.<br /> <br /> El ingeniero Jorge Rosero, de la Constructora Inmobiliaria Rosero & Asociados, menciona que en Quito aproximadamente existen 18 proyectos, con un promedio de inversión cada uno de USD 5 y 8 millones. Actualmente el precio por cada metro varía entre USD 1600 y USD 1800.<br /> <br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">En Quito y Guayaquil el preciopor m2 de una oficina oscilaentre los USD 1600 y 1 800.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Zonas corporativas<br /> En Quito, los sectores de la Carolina, República del Salvador, Avenida Amazonas y Cumbayá han sido las zonas corporativas por excelencia. Su fácil acceso, cercanía a zonas de esparcimiento, centros de negocios y relajación han sido sus grandes fortalezas.<br /> <br /> Pero hay nuevas ubicaciones identificadas: La Paz, Cabecera norte del ex Aeropuerto (Quito)y Nuevo Aeropuerto (Tababela). En estos sectores tienen las mismas condiciones de servicios y se pueden generar nuevos negocios.<br /> <br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px"><span style="font-weight: bold;">Similar tendencia en Guayaquil<br /> </span>Desde noviembre de 2012 en el Puerto Principal se empezó a dinamizar este nicho. Están en marcha tres nuevos proyectos inmobiliarios, hoteleros y corporativos, en los que se invierten USD 83 millones, según Pablo Chambers de Consultora Futurio.<br /> <br /> Un hotel boutique, un centro corporativo y un complejo empresarial, comercial y de departamentos son los proyectos. A finales de 2012 empezó la edificación del América Centro Corporativo, impulsado por el Grupo Aries. Este proyecto, que comprenderá tres edificios de cinco, seis y siete pisos en la avenida delas Américas, demandará USD 15millones.<br /> <br /> Las oficinas corporativas se están desarrollando por las facilidades de financiamiento del Biess. ¿Las zonas preferidas? A lo largo de la Av. Jorge Pérez Concha, conocida como Circunvalación por los antiguos residentes de Urdesa Central, al menos 10 nuevas edificaciones reemplazan las antiguas viviendas familiares. Ellas acogerán actividades comerciales, de oficinas y clínicas.</td></tr> </tbody></table> </td> </tr> </tbody></table>