<table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td> <table width="100%" cellspacing="0" cellpadding="2"> <tbody> <tr> <td class="letraRoja subtitulo "> Más Información </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1993" style="color: #005d84"> Los servicios y su aporte económico</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1994" style="color: #005d84"> 10 sectores con buen desempeño</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" target="_blank" href="http://www.ekosnegocios.com/Revista/pdfTemas/651.pdf" style="color: #005d84"> Los proveedores más destacados (USD Miles)</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1995" style="color: #005d84"> Oficina inteligente: el espíritu de la empresa actual</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1996" style="color: #005d84"> Oficinas que incentivan la productividad laboral</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1999" style="color: #005d84"> Sus diseños cautivan y viajan al exterior</a> </td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2000" style="color: #005d84"> Una experiencia de innovación día a día</a></td> </tr> <tr> <td class="linkAzul "> <img src="images/bullet.jpg" /> <a shape="rect" href="http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=2001" style="color: #005d84"> Saz computers provee calidad y garantía</a></td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%" class="entresacadoTexto"> <tbody> <tr> <td>Al mismo tiempo, la productividad laboral dentro de la oficina aumenta cuando se dispone de espacios cómodos y ergonómicos para los colaboradores, así como de la provisión de suministros y herramientas que faciliten la ejecución de su trabajo.<br /> <span style="font-size: 10pt;"> </span> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Un proveedor eficiente se convierte en un eslabón clave en la cadena de producción de una empresa de cualquier sector.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Estos detalles marcan la diferencia entre las organizaciones; las preocupaciones de unas serán la falta de tinta para la impresora, mala conectividad, mala distribución de las líneas telefónicas, seguridad, transporte y logística, alimentación, uniformes, etc. ; mientras que en otras empresas los ejecutivos concentran sus energías en construir equipos de alto rendimiento para generar ideas y brindar valor agregado.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">La pieza clave en este en granajey para que todo marche al mismo ritmo es el proveedor de servicios, bienes y productos. Su eficiencia en tiempos, asesoría,calidad de materiales, productos en stock para solventar emergencias inesperadas y atención personalizada contribuyen (o no) a que una empresa cumpla sus objetivos. Así, los proveedores eficientes se convierten en el eslabón imprescindible en la cadena de producción empresarial.<br /> <br /> Al mismo tiempo se encargan de dinamizar la economía desde dos aspectos: el primero, que para satisfacer los requerimientos de bienes y servicios para una empresa, los proveedores se especializan en una actividad y, por lo tanto, se convierten en economías de escala.<br /> <br /> El segundo aspecto es que a medida que aumenta esta demanda se requiere mayor personal laboral para cumplir con los requerimientos que como proveedor mantienen, lo que al mismo tiempo impulsa la creación demás plazas de trabajo.<br /> <br /> Por la importancia que presentan los proveedores dentro la cadena productiva y administrativa en esta edición Revista Ekos investigó y detectó a estos actores. A continuación su aporte, números, propuestas de valor y aporte en sus respectivos sectores.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Proveedores: un vistazo a sus datos y cifras<br /> </span>En conjunto estas empresas facturaron un total de USD 8039 millones en ventas, durante el ejercicio fiscal 2011. Esta cifra representa el 10,28% del Producto Interno Bruto (PIB) registrado para el mismo año. En comparación con el 2010, las mismas empresas reportaron USD 6942 millones en ventas , por lo que el incremento es del 15,75%.<br /> <br /> De igual manera, generaron alrededor de 47600 plazas de empleo,lo cuales son ocupados plenos, por lo que si se compara con el total nacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se destaca que este segmento representa el 1,50%.<br /> <br /> Del total de compañías y de acuerdo a su actividad económica se resume que el 46,83% se encuentran ubicadas en el sector de Comercio; seguido por el segmento de Información y Comunicación (14,9%); y en tercer lugar se Manufactura (11,07%).<br /> <br /> La participación de sectores complementarios como Salud abarca el 5,3%; Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, con el 4,3%; Actividades Administrativas y de Apoyo con un 4,3%.<br /> <br /> Los resultados obtenidos se pueden resumir en la siguiente tabla clasificada por provincias, en donde se evidencia que existe un importante porcentaje de participación de Azuay sobre el total nacional con un 4,84%. No obstante, las grandes provincias Pichincha y Guayas son las grandes protagonistas con una participación de 50,05% y 44,82%, respectivamente.<br /> <br /> <span style="font-weight: bold;">Comercio, Información y Comunicación, los sectores protagonistas<br /> </span>Es ahí cuando la información y el conocimiento son vitales para alcanzar un desarrollo real y sostenido y es también en ese momento cuando el papel de un proveedor eficiente es clave.<br /> <br /> De acuerdo al presente análisis los proveedores ubicados en el sector Comercio son los más solicitados; dentro de esto el sector de tecnología es uno de los más demandados y de los sectores de comunicación e información.<br /> <br /> Sin una adecuada dotación de tecnología el desarrollo de una empresa sería inviable. Un ejemplo de ello es que los países con mayor penetración de tecnología de información y comunicación (TIC’S) experimentan una productividad laboral siete veces mayor, en comparación a los que son menos intensivos.<br /> <br /> Por ejemplo, en Colombia el Ministerio TIC por su afán de modernizar el Estado y de llevar Internet a todos los rincones del país, con grandes logros que colocan a Colombia entre los países con mejores indicadores de conectividad de Latinoamérica. Ecuador tiene una similiar visión.<br /> <br /> <img src="especiales/images/229/36.JPG" /><br /> <img src="especiales/images/229/361.JPG" /><br /> <br /> De ahí que las empresas dedicadas a proveer servicios tecnológicos y de telecomunicación son las que más destacan en el país, las cuales se han multiplicado gracias a la acelerada penetración de Internet.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td style="padding-right:10px"><span style="font-weight: bold;">Metodología<br /> </span>Para establecer el ranking se seleccionóa proveedores de acuerdoa su actividad económica y selos clasificó a través del Clasificación Industrial Uniforme (CIIU), desagregado en cuatro dígitos, en las siguientes categorías: fabricación de papel; impresiónde libros; fabricación de artículosplásticos; venta de artículos tecnológicos; equipos de oficina; servicio de comida; servicio de seguridad; guardianía, medicina prepagada; etc.<br /> </td> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado" style="padding:10px">En Guayas y Pichincha están concentrados la mayoría de proveedores. Azuay ocupa un buen lugar con servicios de Comercio y Manufactura.<br /> </td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr> <td style="padding-top:10px; padding-bottom:10px">La clasificación de las firmas proveedoras se encuentra por sector económico y según la actividad específica que realice. Las actividades económicas seleccionadas se detallan en el Cuadro 1.<br /> <br /> Se consideraron sectores como Salud (medicina prepagada), Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicio de Comida, Actividades Inmobiliarias para el análisis, ya que son sectores que proveen de servicios complementarios y fundamentales para conseguir el mejor ambiente y condiciones laborales.<br /> <br /> La información utilizada para el análisis corresponde al año 2011, con fecha de corte agosto del 2012; ésta fue entregada por el Servicio de Rentas Internas (SRI).<br /> <br /> Para la evaluación, se consideraron, a las grandes empresas, es decir a aquellas cuyas ventas al 2011 fueron mayores a USD 10 millones, encontrando posterior a un análisis meticuloso de la disponibilidad de información, se obtuvo un total de 94 empresas.<br /> <br /> Para clasificarlas se tomó en cuenta las características en cuanto a ventas y rentabilidad, construyendo un índice sobre 100 puntos, lo que contribuye ala discriminación de la ubicación entre empresas, según las condiciones que presenten.<br /> </td> </tr> <tr> <td> <table cellpadding="0" cellspacing="0" width="100%"> <tbody> <tr> <td bgcolor="#8B0304" width="30%" class="entresacado">Los proveedores de servicios de información y tecnología están entre los que más destacan.<br /> </td> <td style="padding-left:10px">Hay que destacar que se tomó en cuenta la variación del ingreso entre los años 2010 y 2011, porque una empresa que haya tenido grandes ventas en un año específico, no necesariamente puede ser considerada mejor que otra; por lo tanto se tomó en cuenta su crecimiento o decrecimiento entre los dos periodos para un cálculo adecuado, ya que un incremento en sus ventas significa que de una u otra manera sus estrategias comerciales están funcionando.<br /> </td> </tr> </tbody></table></td></tr> <tr> <td><br /> La rentabilidad evidencia la importancia que tiene el desarrollo de una compañía, para calcular cual es el porcentaje de sus ventas que representan utilidad.</td></tr> </tbody></table></td> </tr> </tbody></table>