La inversión del Ministerio de Industrias en este Centro en Santa Elena fue de 15 mil dólares, monto que sirvió para la compra de 11 computadoras, mobiliarios, señalética, capacitaciones técnicas y la instalación del software ERP (Planificación de Recursos Empresariales), destinado al fortalecimiento y beneficio contable y administrativo de las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas (Mipymes).<br /> <br /> Estos Centros de Emprendimiento son instrumentos creados por el Ministerio de Industrias y Productividad conjuntamente con Universidades Estatales y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales, los cuales buscan fomentar la cultura emprendedora y el desarrollo empresarial local.<br /> <br /> En esa línea, el Gobernador Paúl Soto dijo que en la provincia hay grandes ideas que necesitan ser transformadas en emprendimientos, por ello resaltó los beneficios que otorgará este centro de desarrollo empresarial.<br /> <br /> Ricardo Camacho, director del Ministerio de Industrias en la provincia de Santa Elena manifestó que este es un espacio de servicio público gratuito que brindará la asistencia necesaria para el impulso de los proyectos empresariales. <br /> <br /> Con una inversión de 600 mil dólares, se tiene previsto implementar a nivel nacional 62 Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento, con el objetivo de formar, apoyar, capacitar y brindar soporte técnico a los emprendedores, antes, durante y después de la puesta en marcha de sus proyectos. Hasta el momento han sido inaugurados 8 CDEAE en el país (Santo Domingo, Babahoyo, Nabón, Girón<span style="color: #1f497d; ">, </span>Cañar, Caluma, Orellana y Santa Elena) <br /> <br /> Esta iniciativa de crecimiento económico está alineada con las políticas y estrategias del Gobierno Nacional, en concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir/<span style="font-weight: bold; ">Ministerio de Industrias y Productividad.</span><br />