Pero dentro de este escenario, las startups, los desarrolladores y el Gobierno regulador juegan un papel predominante. La proliferación de este concepto solo se efectiviza cuando el ecosistema como tal confluye para entregar un mejor servicio al consumidor final. ¿Cuál es la situación en Ecuador? Desde la entidad de control, si bien el término de Fintech es muy atractivo, la prioridad es la bancarización que en el país llega casi al 60% de la población. <br /> <br /> Además, añade que a escala nacional la banca ha protagonizado un cambio hacia lo electrónico. Hoy, más del 60% de transacciones se hacen vía electrónica. El reto actual de la Superintendencia de Bancos es ir evolucionando en la regulación y en la facilitación de los requisitos, productos, control y derechos de los usuarios financieros, frente a las nuevas tendencias que, seguramente, irán tomando forma y consolidándose en Ecuador si se cumplen algunas recomendaciones. Por ejemplo, crear un ambiente de negocios en el que la profesionalización del entorno empresarial facilite una disponibilidad de servicios y propicie un entorno laboral, en el que los colaboradores se sientan motivados. <br /> <br /> Además, considera indispensable la permanencia y consolidación de una comunidad emprendedora que, acompañada de un marco regulatorio claro y consistente, promueve un ecosistema innovador.