Para evitar esta clase de problemas, lo más importante es planificar y apegarse a los presupuestos, coinciden los especialistas consultados. También hay que saber cómo y para qué es conveniente endeudarse.<br /> <br /> Es necesario recordar que tomar un crédito de consumo implica pagar intereses ya sea si se usa la tarjeta de crédito o pide un préstamo al banco.<br /> <br /> Desde este diciembre esa transacción puede ser más costosa. Según una resolución de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, ahora la tasa de interés máxima que puede cobrar un banco para crédito de consumo es 17,30%. Este valor desde el 2010 se mantenía en 16,30%, según las cifras históricas del Banco Central.<br /> <br /> Por ello, Bertha Romero, especialista en educación financiera del programa Tus Finanzas, explica que las personas deben hacerse tres preguntas: ¿qué gasto tengo que hacer ahora? ¿Qué puedo postergar para el año siguiente? ¿Qué gasto puedo evitar?<br /> <br /> En función a esas respuestas, menciona, se pueden intentar usar efectivo para hacer las compras de Navidad.<br /> <br /> Sin embargo, si este monto no es suficiente o ya estaba comprometido en el pago de otras deudas o en inversiones pueden considerar endeudarse, pero primero debe pensar en cuál es la forma más responsable.<br /> <br /> Patricia Calle, coordinadora de educación financiera de Mutualista Pichincha, explica que al usar la tarjeta de crédito hay que tener claros los plazos de pago. Por ejemplo, si se usa crédito para comprar los ingredientes para la cena debe ponerlo a crédito corriente, es decir, planear pagar el total de la compra el siguiente mes.<br /> <br /> En cambio, si compra juguetes o prendas de vestir y accesorios pueden plantearse diferir a tres meses. En cambio, si compra un juego de línea blanca o muebles, que son bienes de más valor, ahí puede pensar en plazos de pago más largos.<br /> <br /> Agrega que sobre todo deben tener en cuenta nunca estar al tope en su tarjeta de crédito. Según Calle, no se debe pagar en deudas más del 30% de lo que se gana mensualmente. Más de eso puede generar niveles de deuda difíciles de manejar.<br /> <br /> Otra de las recomendaciones es intentar no tomar deuda y luego pensar en que se pueden cubrir los ‘pagos mínimos’ de las tarjetas de crédito.<br /> <br /> Doris Toro, gerenta de la fábrica de crédito de la cooperativa de ahorro Juventud Ecuatoriana Progresista (JEP), dice que dependiendo del monto de la deuda al pagar el mínimo se puede estar solo cubriendo los intereses, mientras no se abona en nada al capital.<br /> <span style="font-weight: bold;"><br /> Tasas de interés en otros sectores<br /> </span>La Junta Monetaria mantuvo el monto máximo de las tasas de interés para la mayor parte de los créditos, menos para consumo y crédito educativo. Esta última pasó de tener una tasa máxima de 9% a 9,50%. Sin embargo, la tasa referencial está en 7,23%, según el Banco Central.<br /> <br /> <br /> <span style="font-size: 6pt; font-weight: bold;">Artículo originalmente publicado por: eluniverso.com</span>